El Equity Crowdfunding

Existen cuatro tipos de crowdfunding

 

Comida con un grupo de amigos (en torno a los 50 años).  En la sobremesa hablamos sobre nuestra situación profesional y de repente uno comenta: “He cambiado de trabajo.  Ahora soy socio de una plataforma de Equity Crowdfunding”.  Tras las obligadas felicitaciones de repente uno pregunta “¿Y qué es el Equity Crowdfunding?”.  Tenso silencio y después sonoras risas porque nadie sabe a qué se dedica exactamente nuestro amigo.

CROWDFUNDING es una palabra inglesa que significa literalmente “micromecenazgo”. En la realidad utilizamos este término para referirnos a un tipo de Financiación Alternativa caracterizado porque un grupo de personas físicas y/o jurídicas se ponen de acuerdo para prestar o invertir en una Pyme o StarUp.  Esta financiación se canaliza a través de una Plataforma Online que simplifica el proceso.

Este método de Financiación en Masa o Financiación Colectiva está presente en muchos países del mundo por su sencillez y agilidad, si bien el desarrollo más destacable se ha producido en USA, Gran Bretaña y principalmente Israel.

El Crowdfunding es un método de financiación alternativa que significa que un colectivo (personas físicas o jurídicas) se ponen de acuerdo para invertir o prestar de forma conjunta a través de una plataforma online.

Existen 4 tipos de Crowdfunding:

  • Donación.  Utilizado, normalmente, por organizaciones sin ánimo de lucro, para financiar proyectos solidarios o humanitarios. El donante no recibe nada material a cambio de su aportación. Estas donaciones se han realizado siempre, sólo que en el Crowdfunding de Donaciones se añade Internet como base y las redes sociales como herramienta principal para su difusión.
  • Recompensa. Se ofrece un producto o servicio como contraprestación a la aportación de cada persona realiza. Este tipo de Crowdfunding es muy utilizado para la realización de actividades artísticas (libros, obras de teatro, …) y/o lúdicas (videojuegos, ..).
  • CrowdLending. Financiación vía préstamos a empresas o particulares.   Los fondos son prestados a través de muchas pequeñas aportaciones de multitud de personas que prestan su dinero. Estos inversores/prestamistas reciben a cambio una contraprestación dineraria (interés) que paga la Pyme o el particular.  La plataforma de crowdlending intermediaria se queda una pequeña comisión.
  • Equity Crowdfunding. Las personas físicas o jurídicas no realizan un préstamo a la empresa, sino que compran una participación en el capital de la empresa (acciones) mediante la suscripción de una ampliación de capital. Las empresas que recurren al equity crowdfunding son generalmente startup con fuerte componente tecnológico y significativo potencial de crecimiento.

CuadroEQT

Varios aspectos a comentar sobre el Equity Crowdfunding y Fellow Funders:

  • La adquisición de las acciones de las Startup se realiza de forma transparente a través de la plataforma tecnológica de Fellow Funders.
  • El dinero del inversor se encuentra depositado en una cuenta scrow indisponible a su nombre.  Fellow Funders en ningún momento tiene acceso a esos fondos. hasta el momento de la ampliación efectiva.
  • Los beneficios de los inversores pueden ser directos (reparto de dividendos de las compañías) o indirectos (plusvalías por la adquisición de la sociedad por un tercero).
  • La mayoría de las Empresas que se financian por Equity Crowdfunding suponen inversiones de alto riesgo no aptas para inversores que buscan una rentabilidad segura. El riesgo que se asume es acorde al beneficio esperado. Es por ello aconsejable diversificar la cartera en diferentes inversiones.
  • Todas las obligaciones de la compañía con sus nuevos accionistas (reparto de dividendos, venta de sus acciones caso de que el accionista principal abandone la compañía, …) están recogidas en el Pacto de Socios, documento que puede ser consultado por los inversores de Fellow Funders en la Sala de Inversión.

El CrowdLending significa prestar dinero a empresas o particulares obteniendo a cambio un interés.  El Equity Crowdfunding significa participar en el capital de una empresa obteniendo a cambio una rentabilidad directa (dividendos) o indirecta (plusvalía por la adquisición de la compañía por un tercero).

Artículos relacionados

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba