El riesgo va acorde con el beneficio esperado

Como sabes en Fellow Funders queremos acercar la inversión en StartUps a los inversores particulares, pero siempre desde un punto de vista profesional y con los estándares de calidad que utilizan habitualmente los grandes inversores. Hoy vamos a tratar uno de los aspectos básicos en el Modelo Fellow Funders: La Rentabilidad de los proyectos que Fellow Funders pone a disposición de los inversores y cómo rentabilizar tu inversión.
La mayoría de las Empresas que se financian a través de Equity Crowdfunding son inversiones de alto riesgo no aptas para inversores que buscan una rentabilidad segura. Sin embargo el riesgo que se asume es acorde al beneficio esperado. Cada proyecto puede ofrecer una rentabilidad diferente, dependiendo de su grado de madurez, su situación y el sector en el que opere, entre otros muchos factores.
Maneras de rentabilizar tu inversión
Existen dos formas fundamentales de rentabilizar tu inversión: Desinversión (venta) o cobro de dividendos.
- La inversión en startups se caracteriza por ofrecer potenciales ganancias futuras en base a una compra total o parcial de la empresa por un tercero. A este proceso de venta de las participaciones se le conoce como Desinversión o “Exit”. Gran cantidad de startups son adquiridas por empresas mucho más grandes produciéndose en ese momento la compra de la totalidad de las participaciones a todos los accionistas.
- Otra forma de potencial retorno sobre la inversión es en base a dividendos, o porcentaje de los beneficios que la empresa decide repartir entre sus socios al final de cada ejercicio. Los dividendos más atractivos se suelen dar en empresas maduras en las que el espacio para crecer es más limitado y ganan mucho dinero. En cambio, las Empresas jóvenes suelen reinvertir todo el beneficio generado a fin de hacer crecer el negocio y generar mayor valor futuro para sus accionistas.

Carteras diversificadas
Recuerda que construir carteras diversificadas es la mejor manera de reducir nuestra exposición al riesgo y con ello reducir la volatilidad de tu cartera. Es aconsejable ir constituyendo la cartera de forma paulatina y seleccionando los sectores y proyectos en que se va a invertir. En FELLOW FUNDERS te ayudamos a construir una cartera diversificada con variedad de proyectos y plazos de maduración.
Si quieres saber más, encontrarás información aquí.
La próxima semana hablaremos sobre otra fuente muy importante de beneficios para los inversores, los Incentivos Fiscales a la inversión en empresas de reciente creación.
——Fellow Funders en Radio Intereconomía——
Y no dejes de leer nuestras entradas del blog, te ayudarán a la hora de invertir!
10 consejos para empezar a invertir en Startups “CON CABEZA”
Artículos relacionados