Estos son los pasos que debes seguir

Como sabes en España el equity crowdfunding está regulado por la Ley 5/2015 de Fomento de la Financiación Empresarial, la cual establece que existen dos tipos de inversores. No acreditado (con limitaciones de importes a la hora de invertir) y acreditado (sin limitaciones de importes).
A continuación te contamos el proceso que debes seguir para poder invertir más de 3.000 EUR en un proyecto o más de 10.000 EUR en total en los últimos 12 meses.
Los requisitos a cumplir para ser inversor acreditado
Si eres persona física deberás cumplir una de las dos condiciones siguientes
- Durante los últimos 12 meses has percibido unos ingresos anuales superiores a 50.000 euros o bien tienes un patrimonio financiero superior a 100.000 euros, y solicitas** ser considerado como inversor acreditado con carácter previo, y renuncias de forma expresa a su tratamiento como cliente no acreditado.
- Acreditas la contratación del servicio de asesoramiento sobre los instrumentos de financiación de la plataforma por parte de una empresa de servicios de inversión autorizada.
** En la solicitud, deberás pasar nuestro test de conocimientos financieros.
Si eres empresario deberás reunir dos de estas condiciones
- El total de las partidas del activo sea igual o superior a 1 millón de euros
- El importe de su cifra anual de negocios sea igual o superior a 2 millones de euros
- Tus recursos propios sean iguales o superiores a 300.000 euros.
Si eres empresa y solicitas ser considerado como inversor acreditado también deberás pasar nuestro test de conocimientos financieros y renunciar de forma expresa a tu tratamiento como cliente no acreditado.
Si cumples con estos requisitos podrás solicitar el alta como inversor acreditado a través de tu área privada. Completado el proceso de subida de información justificativa y aprobado el test de conocimientos financieros (no te llevará más de cinco minutos en total) procederemos a aprobar tu solicitud de inversor acreditado a la mayor brevedad posible.
Recuerda: Un inversor al ser considerado inversor acreditado está expuesto a mayores riesgos. Por tanto, goza de menor protección respecto a la inversión en un proyecto de financiación participativa.
Artículos relacionados