¡Soy minero!

En Fellow Funders queremos seguir comentando con vosotros conceptos nuevos que están transformando el mundo. Hoy vamos a hablar del BIG DATA, es decir, la generación y el tratamiento de grandes volúmenes de datos ¡Bienvenidos todos al MUNDO DE LOS DATOS, la materia prima que moverá el mundo!
¿Qué entendemos por BIG DATA? Recurriendo nuevamente a la famosa Wikipedia “BIG DATA o macrodatos es un término que hace referencia a una cantidad de datos tal que supera la capacidad del software convencional para ser capturados, administrados y procesados en un tiempo razonable”.
El mundo digital ha cambiado más rápido en estos 5 últimos años que en el siglo anterior. Estamos generando más información que nunca, abundan los contenidos y disponemos de una diversidad y una cantidad de datos que es imposible de asimilar por las empresas y las personas.
Cuando buscamos una dirección en Google, compartimos información en Facebook, mandamos un correo electrónico, ponemos una huella digital, … , en realidad estamos generando datos y transmitiendo información sobre nuestros gustos o necesidades. Esta información vale mucho dinero para las empresas. Varias cifras para poner en contexto el BIG DATA:
- Cada segundo se realizan unas 40.000 nuevas búsquedas en Google, es decir, 3.500 MM. de búsquedas por día.
- En la actualidad se generan más datos en un día de los que se crearon globalmente hasta el año 2000.
- Se calcula que a partir del año 2019 la inversión anual necesaria en BIG DATA será superior a 40.000 MM. de Euros.
- Hoy en día el 62% de las empresas utilizan de alguna manera herramientas de BIG DATA para la toma de decisiones y aproximadamente el 74% de los ejecutivos indican que el BIG DATA es esencial para la transformación digital de su empresa.
- Se estima que actualmente hay en España 350.000 puestos sin cubrir en las empresas por falta de perfiles adecuados en BIG DATA y Business Analytics.
Sin embargo dentro del concepto global de BIG DATA debemos separar diferentes elementos:
- Los datos. Podemos hablar de datos estructurados, no estructurados y semiestructurados.
- Procedencia de los datos. Podemos hablar de datos procedentes de actuaciones de personas (correos electrónicos, Facebook, ..), transacciones de datos (bancos, …), marketing electrónico y web (Google, …), máquina a máquina (bluetooth, wifi, …) o biométricos (huella digital, …).
- Análisis de los datos. Podemos hablar de diferentes tipos de análisis, si bien debemos destacar la asociación (permite encontrar relaciones entre diferentes variables), la minería de datos (tiene como objetivo encontrar comportamientos predictivos) y el análisis de textos (permite extraer información de los textos generados -correos electrónicos, blog, …-).
En opinión de Fellow Funders hoy en día todos parecemos un poco obsesionados con el tema del BIG DATA. No es tan importante el generar cantidades ingentes de datos sino el tratamiento adecuado de los mismos y el tener claro que vamos a hacer con ellos. Es decir, lo más importante es convertir los grandes volúmenes de datos que se generan, en conocimiento útil que nos permitan optimizar la toma de decisiones y mejorar los tiempos de respuesta. Como dicen algunos expertos “el BIG DATA es basura digital si no se sabe tratar”.
Hay algunos sectores que ya están aprovechando el BIG DATA como el financiero, telecomunicaciones, publicidad, energía y sobre todo el gran comercio y la logística, con especial relevancia a portales de ventas como Amazón o Ebay. Sin embargo todavía hay sectores donde aún está todo por hacer como la educación, la cultura, los deportes y sobre todo la sanidad. ¿Se imaginan ustedes las posibles utilidades del BIG DATA con un adecuado tratamiento de la información?
- Medicina personal y predictiva.
- Gestión del bioclima.
- Ocio personalizado.
- Educación personalizada.
- …
En Fellow Funders no queremos estar ajenos a las oportunidades de negocio que el BIG DATA nos puede proporcionar como inversores. En las próximas semanas os vamos a presentar algunos proyectos que están vinculados directamente con BIG DATA. Os animamos a que los analicéis con detenimiento y sobre todo que dejéis volar vuestra imaginación. No podemos ser ajenos a la nueva revolución industrial que se está produciendo. ¡Es un mundo lleno de oportunidades!
¿Quieres unirte al mundo Fellow Funders? ¡Te esperamos¡