Cosas que tienes que saber antes de invertir en crowdfunding

Invertir hoy en día está al alcance de todos. No es necesario tener una gran suma de dinero para poder realizar una inversión y esto es gracias al método crowdfunding. Ahora bien, es posible que te hagas las siguientes preguntas: ¿Qué es el crowdfunding? ¿Cómo puedo invertir en crowdfunding? o ¿Qué tengo que saber antes de lanzarme a la piscina e invertir en crowdfunding? A continuación vamos a resolver todas esas dudas para que puedas realizar una inversión totalmente consciente.
¿Qué es el crowdfunding?
El crowdfunding es un método de financiación colectiva que pretende ayudar a los pequeños empresarios a poner en pie su idea de negocio. De hecho, el término crowdfunding también puede ser denominado como ‘financiación colectiva’ o ‘micromecenazgo’ en español.
¿Cómo puedo invertir en crowdfunding?
Invertir en crowdfunding es más sencillo de lo que imaginas. Tan solo tienes que registrarte en una plataforma que ofrezca este tipo de financiación (asegúrate que la plataforma está autorizada por el regulador español, la CNMV) y echar un vistazo a los proyectos que están en activo. Podrás invertir en todos los proyectos que te llamen la atención con una mínima cantidad de dinero.
Además, con este método podrás saber el plan de negocios de cada uno de los proyectos que te interesan sin ningún tipo de compromiso ya que una de las características del micromecenazgo es que los emprendedores ponen a disposición de los inversores todos los documentos acerca de su idea de negocio. Podrás barajar tus opciones e invertir en el proyecto que más se adapte a ti.
¿Qué tengo que saber antes de invertir en crowdfunding?
Antes de lanzarte a la piscina tienes que conocer el terreno que hay alrededor. Es por ello por lo que, a continuación, vamos a dar algunas ‘reglas’ sobre la financiación a través del método crowdfunding.
No todas las plataformas son iguales
Antes de decidir en qué plataforma has decidido registrarte, investígalas. No todas las plataformas de crowdfunding son iguales. El modelo de negocio puede ser diferente en cada una de ellas y, además, pueden enfocarse en un perfil de proyecto determinado que puede que no vaya demasiado contigo. Escoge la que mejor se adapte a ti
A esto hay que añadir que algunas plataformas dejan vía libre a los emprendedores, mientras que otras seleccionan de forma minuciosa los proyectos que se suben a la plataforma. En esta segunda opción, el equipo que dirige la plataforma se encargará de analizar si los proyectos que se les presentan pueden o no pueden ser rentables.
Lee bien los beneficios que obtendrás al invertir en un proyecto
Antes de subir al trampolín y dar el salto es importante que compruebes qué es lo que ofrece esa campaña, los beneficios. No todas ofrecen lo mismo, así que lee muy bien el proyecto para tener siempre en cuenta lo que ganarás con ese proyecto.
No debes quedarte con dudas
Si tienes alguna duda, pregunta. Al invertir en crowdfunding tienes la ventaja de que podrás conocer todo el proyecto de primera mano y que incluso podrás hablar con los emprendedores para que te expliquen aquello que no entiendes. No debe quedar ningún cabo suelto a la hora de invertir en un proyecto.