¡Queda mucho camino por recorrer… pero queremos recorrerlo contigo!

 ¡Queda mucho camino por recorrer… pero queremos recorrerlo contigo en Fellow Funders!


Tradicionalmente el inicio de un nuevo año es el momento en que desde Fellow Funders hacemos balance de lo que nos han deparado los últimos doces meses, planteamos nuevos retos y objetivos, e intentamos hacer una buena planificación de lo que queremos conseguir en el nuevo año.

Para nuestra empresa el año 2018 tiene un doble significado:

  • Cumplimos nuestro primer año de funcionamiento. Tras recibir la autorización por parte de la CNMV el 28 de octubre de 2016 ( en un tiempo récord de 3 meses), Fellow Funders lanzó su primer proyecto en febrero de 2017.
  • Debe ser el año de la consolidación de Fellow Funders como plataforma de Equity Crowdfunding. Tras un primer año de prueba de nuestros modelos (scoring, valoración, seguimiento, …) y de aproximación a los inversores y emprendedores, el año 2018 debe ser el año de nuestro “despegue”.

Nuestra actividad el año pasado

Echando la vista atrás, el año 2017 ha sido para nosotros un año con múltiples sensaciones, algunas agradables (hemos podido financiar nuestros tres primeros proyectos, todos con expectativas futuras bastante positivas, hemos incrementado nuestra base de inversores, hemos ido captando la atención y la confianza de muchos emprendedores) y otras no tan agradables (uno de los proyectos de la plataforma no llegó a poder financiarse, tuvimos que desistir de ayudar a algunos proyectos por diferencias en su valoración o por insuficiente scoring, …).

Conclusiones

Analizando un poco más en profundidad lo que han sido los últimos doce meses de Fellow Funders podemos extraer una serie de conclusiones “interesantes” sobre nuestra actividad:

  • El Equity Crowdfunding en España atrae cada vez más a grandes inversores pero tiene todavía una importancia poco relevante para los inversores particulares. El inversor particular en España no tiene todavía una cartera significativa de participaciones en startups. Tras los múltiples varapalos que ha recibido en el pasado con productos “no acordes a sus características” (preferentes, estafas piramidales, …) este tipo de inversor prefiere mayor concentración en inversiones “aparentemente” más seguras, aun cuando la rentabilidad que esté obteniendo no justifique en muchos casos los riesgos que asume. Es nuestra labor seguir enseñando y educando sobre qué es la inversión alternativa y las significativas oportunidades que puede generar.

  • Las plataformas de Equity Crowdfunding debemos mantener e incluso aumentar la calidad de los proyectos que presentamos a nuestros inversores. Una de las críticas que siempre se ha hecho a las plataformas de Equity Crowdfunding es que atraíamos a los proyectos que no podían ser financiados de la forma tradicional (business angels, venture capital, inversores profesionales, …).  Poco a poco esta percepción está cambiando y entre todos debemos conseguir ser una alternativa viable y sostenible para financiar todo tipo de proyectos.

  • Las plataformas de Equity Crowdfunding debemos aportar profesionalidad y generar suficiente valor añadido. En muchas ocasiones se nos critica a las plataformas el que somos exclusivamente Marketplace especializados, cuyo único valor añadido es que aportamos grandes dosis de marketing digital para “vender los proyectos”. En Fellow Funders siempre hemos intentado modificar estas apreciaciones (tanto de inversores como de emprendedores) aportando nuestro conocimiento y nuestra profesionalidad.  Tan importante como obtener financiación es hacer un scoring adecuado de la compañía (para conocer su grado de riesgo y poder asignar una probabilidad de default) y fijar una valoración/precio adecuado (creemos que existe una cierta inflación de las valoraciones).

  • Una vez cerrado el proceso de inversión las plataformas de Equity Crowdfunding debemos desarrollar y facilitar a nuestros usuarios unas herramientas de seguimiento de las inversiones. En muchas ocasiones cuando el inversor cierra su inversión comienza para él un pequeño “calvario”.  ¿Cómo dispondrá en el futuro de información sobre la compañía de la que es partícipe? Parece cuando menos curioso que una inversión de alto riesgo, como puede la de las startups, se quede finalmente en una especie de “limbo” en donde es muy difícil saber qué hace y cómo evoluciona la compañía, si han entrado nuevos inversores, si su modelo de negocio está escalando, …  Recuerdo con cierta preocupación el comentario de un inversor profesional importante que indicaba en un medio de comunicación que “se había enterado de que tenía un exit con grandes plusvalías accidentalmente por internet”…

Finalmente mencionar dos aspectos que siempre hemos indicado que nos parecen fundamentales:

  • La necesidad de utilizar criterios profesionales para definir nuestra inversión.
  • La necesidad de diversificar nuestras inversiones con el fin de reducir los riesgos y optimizar nuestro portfolio para maximizar la rentabilidad.

Pensamiento y valores de Fellow Funders

En Fellow Funders seguimos pensando que la inversión en Equity Crowdfunding es una alternativa interesante, pero teniendo claro en todo momento la necesidad de la diversificación del portfolio y los riesgos que se asumen.  En Fellow Funders pensamos que la inversión alternativa, y más concretamente el Equity Crowdfunding, debe ser un instrumento básico para el desarrollo y la consolidación del tejido  de innovación en España. 

Sin embargo, en Fellow Funders queremos respetar en todo momento lo que hemos denominado compromisos de Fellow Funders (confianza, transparencia, seguridad y seguimiento a largo plazo de los proyectos), auténtica razón de ser de nuestra empresa

¿Quieres unirte al mundo Fellow Funders?  ¡Te esperamos!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba