¡Bienvenida CNMV!

Tradicionalmente las empresas de reciente creación y más concretamente las fintech como Fellow Funders, nos hemos quejado del exceso de regulación que nos afecta. Fellow Funders publicó su primer proyecto en 2017 habiendo obtenido previamente la licencia de Crowdfunding de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en 2016. Para conseguirla tuvimos que hacer un ejercicio intenso y riguroso, para adaptar nuestras estructuras, procesos y políticas internas a las directrices marcadas por la Ley 5/2015 de Fomento de la Financiación Empresarial.
Este ejercicio fue bastante costoso, tanto en tiempo (tardamos tres meses en obtener la aprobación de la CNMV) como económicamente. Sin embargo, y como aspecto positivo, esto nos permitió dotar a nuestra plataforma de las medidas necesarias para gestionarla con profesionalidad, transparencia y rigor. Todo ello con el fin último de salvaguardar los intereses de los inversores y los emprendedores.
Entidad para el año 2018. Cinco son las líneas estratégicas marcadas:
- Prioridad de la supervisión y de la promoción de la transparencia e integridad del mercado
- Contribución a potenciar el atractivo y competitividad de los mercados financieros españoles
- Atención y fomento de la estabilidad financiera
- Educación financiera y atención a los inversores
- Fomento de los desarrollos tecnológicos
Nuestras reflexiones acerca de la CNMV
Si bien estas líneas estratégicas son demasiado genéricas, en Fellow Funders hemos iniciado un ejercicio de reflexión sobre cómo podrían afectar a nuestra actividad. Varias de estas reflexiones queremos compartirlas con vosotros:
¿Es necesaria la supervisión de nuestra actividad por parte de un organismo como la CNMV?
En nuestra opinión sinceramente, SI. En el desarrollo de una actividad como la nuestra, donde se genera relación entre inversores y emprendedores, debe existir una supervisión que asegure la transparencia y las buenas prácticas. La CNMV debe supervisar y controlar, y por qué no, llegado el caso y probada la existencia de malas prácticas, sancionar.
¿Es necesario potenciar el atractivo de los mercados financieros españoles?
Volvemos a responder que SI. Es imprescindible seguir desarrollando un sistema financiero español que facilite los recursos que nuestras empresas demandan. La potenciación del Mercado Alternativo Bursátil, la creación de un mercado secundario de inversión alternativa, la mejora de los incentivos fiscales a los inversores particulares… deben ser revisados y necesitan de un gran acuerdo de todos los agentes implicados.
¿Es necesario potenciar la competitividad de los mercados financieros españoles?
Nuevamente SI. Es básico aumentar la competitividad de los agentes financieros de los mercados, pero con un requisito previo indispensable: todos deben competir en igualdad de condiciones. En nuestro caso, nos encontramos en demiasiadas ocasiones en competencia con plataformas alegales o ilegales, clubes de inversión abiertos y asesores fiscales y financieros que actúan como intermediarios financieros, “conseguidores” de inversión… Si bien siempre es buena la competencia, es necesario extremar la prudencia y asegurar que todas las actividades están reguladas y controladas por la CNMV.
¿Es necesario potenciar la educación financiera de los inversores españoles?
Evidentemente SI. Tradicionalmente se ha dicho que los españoles tenemos una cultura financiera escasa. Lo que nos limita a invertir en productos conservadores y en muchos casos vinculados “al ladrillo”. En Fellow Funders nos sentimos comprometidos con la necesidad de potenciar la educación financiera y lo hacemos de forma directa (cursos presenciales a nuestros inversores y usuarios -valoración de startups, criptomonedas, propiedad intelectual, …-) o indirecta a través de nuestra plataforma (blog, newsletter, academia Fellow Funders , …).

Nosotros seguimos empeñados en ayudar a profesionalizar la inversión alternativa y pensamos que el Equity Crowdfunding, debe ser básico para el desarrollo y la consolidación del tejido de innovación en España.
Sin embargo, queremos respetar en todo momento lo que hemos denominado compromisos de Fellow Funders (confianza, transparencia, rigurosidad y seguimiento a largo plazo de los proyectos). Auténtica razón de ser de nuestra empresa. Para ayudarnos a mantener estos compromisos con nuestros clientes (inversores y emprendedores) consideramos prioritaria la labor de la CNMV que la vemos como un claro apoyo que salvaguarda de los intereses de todos.
¿Quieres ayudarnos a conseguir nuestros objetivos? ¿Quieres unirte al mundo Fellow Funders? ¡Te esperamos!