Nos hacemos mayores y nuestra cartera de inversión debería ser joven

Nos hacemos mayores y nuestra cartera de inversión debería ser joven

Sistema actual de pensiones

¿Es sostenible el sistema actual de pensiones español? ¿Es correcto basarlo en que las aportaciones de los trabajadores en activo permitan pagar las pensiones de las personas que ya han alcanzado la edad de jubilación?

Esta pregunta lleva sobrevolando mucho tiempo el panorama económico y social en España y en Fellow Funders no tenemos una respuesta absoluta a esta importante cuestión, aunque sí buscamos ofrecer soluciones ante escenarios de incertidumbre.

Envejecimiento de la población española.

El incremento de la esperanza de vida a nivel global, y en algunos países, principalmente lo más desarrollados, las bajas tasas de natalidad están originando un crecimiento acelerado en el porcentaje de personas mayores, es decir, se está produciendo un paulatino envejecimiento de la población mundial, proceso más acusado en los países denominados del “primer mundo”.

Aún siendo un hecho aparentemente global, en España el fenómeno del envejecimiento es un proceso mucho más acelerado.  Varios datos nos acercan a esta importante cuestión:

  • En los últimos 30 años en España se ha duplicado el número de personas mayores de 65 años.
  • En la actualidad la población mayor de 65 años en España se sitúa alrededor del 17% de la población total y de estos aproximadamente el 25% son octogenarios.
  • Según los estudios, en el año 2050 las personas mayores de 65 en España representarán más del 30% del total de la población y de estos el 30% serán octogenarios.
  • A principio de los años 70 la cantidad promedio de hijos por mujer en España era de 3 hijos. Actualmente el promedio es aproximadamente 1,2 hijos.

Cambios en el mercado laboral

Si a esto le unimos el cambio drástico del mercado laboral: con una cada vez mayor movilidad geográfica y funcional, altos niveles de desempleo estructural, mayores tasas de autoempleo e incluso una reducción de los niveles salariales en las nuevas incorporaciones, nos encontramos con un cóctel preocupante.

mujer preocupada por cambios en el mercado laboral

Solución para mantener nuestro nivel de vida en la jubilación

En esta coyuntura debemos ser sinceros con nosotros mismos y plantearnos esta cuestión y como consecuencia analizar qué medidas debemos tomar a nivel individual para intentar garantizarnos, en el momento en que nos jubilemos, mantener nuestro nivel de vida o al menos que este no sufra un deterioro significativo.

En Fellow Funders, donde algunos de los socios ya no cumpliremos los 50, creemos que es indispensable que cada uno de nosotros comience a plantearse la necesidad ineludible de empezar a definir nuestro “colchón financiero de futuro”, es decir, comencemos a constituir una cartera de inversiones.

Si finalmente llegamos a la conclusión de que debemos construir nuestro “colchón” nos van a surgir gran cantidad de preguntas que deberemos ir respondiendo. ¿Cómo constituimos esta cartera de inversiones? ¿La gestionamos de forma personal o cedemos su gestión a un experto? ¿Cuál es el nivel necesario de ahorro y con qué periodicidad para llegar a generar una cartera significativa? ¿Qué tipos de activos deben integrar nuestra cartera?  Muchas preguntas y respuestas que estarán relacionadas con nuestras expectativas y forma de ser.

NUESTRAS CONCLUSIONES

En Fellow Funders no tenemos respuestas milagrosas a todas estas preguntas.  Sin embargo, sí que queremos compartir con vosotros una serie de conclusiones:

  • Creemos en la necesidad ineludible de ir constituyendo nuestra cartera de inversión.
  • Nunca es pronto para comenzar a constituir esta cartera.
  • Con ser importante el importe que destinemos a esta cartera es aún más importante la recurrencia, es decir, debe ser un esfuerzo que debe mantenerse en el tiempo.
  • La cartera debe estar necesariamente diversificada, tanto en niveles de riesgo de las inversiones como en plazos.

cartera de inversión

En Fellow Funders creemos que una cartera eficiente debe contener una parte de inversión alternativa (en torno a un 5/10% del total de la inversión) y estamos comprometidos con nuestros inversores en presentarles oportunidades de inversión en startups y micropymes, siempre cumpliendo nuestros parámetros de profesionalidad y transparencia

Queremos que nuestros inversores tengan la posibilidad de acceder a oportunidades de inversión “diferentes” teniendo en todo momento claro que la rentabilidad futura esperada debe estar en consonancia con los riesgos que este tipo de inversiones comportan.  Este es nuestro compromiso desde el principio de nuestra actividad y así queremos seguir en el futuro.


Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba