Desmontando mitos sobre el Equity Crowdfunding desde el punto de vista del inversor (Primera Parte)

El Equity Crowdfunding existe “oficialmente” en nuestro país desde hace ya más de 4 años. Sin embargo, existen ideas falsas en el mercado sobre este medio alternativo de financiación. Estas ideas erróneas frenan a inversores y promotores de empresas en el uso de este medio innovador y con tantas ventajas.

1. Equity Crowdfunding es el último recurso para los fundadores, por lo que las startups deben ser basura.

FALSO. El glamour de los famosos inversores, capital riesgo o Business Angels como Ashton Kutcher, o Mark Cuban, o aquí en España, Luis Martin Cabiedes, ha provocado que muchos pequeños inversores vean el Equity Crowdfunding como un movimiento desesperado de los fundadores para vender su ronda. Esto no es del todo cierto. De hecho, el Equity Crowdfunding no reemplaza otras formas más tradicionales de levantar fondos de VC,  Business Angels, etc., sino que aumenta, complementa, incluso puede amplificar estas otras vías. Las startups están aprovechando el Equity Crowdfunding para ayudar a cerrar sus rondas.

Tome como ejemplo Babymico, una empresa de productos y servicios de perlicultura que ha conseguido un mix de inversores muy interesantes gracias a su visibilidad en Fellow Funders. Otro ejemplo es ChineSpain el primer operador turístico especializado en las necesidades de los turistas chinos en Europa, que consiguió el apoyo de Decelera (antes llamado Menorca Millenials) y E2in2 durante su ronda de Equity Crowdfunding.

En los últimos años, el rumor en torno a la financiación con nuevas empresas de menor calidad ha disminuido a medida que los inversores ven que las plataformas se están profesionalizando y están siendo cada vez más estrictos en sus procesos de selección.

2. Solo se encuentra en el Equity Crowdfunding rondas startups en fase early stage o  seed.

TOTALMENTE FALSO. El Equity Crowdfunding funciona para todo tipo de empresas independientemente de sus niveles de madurez, incluso para empresas que ya han recaudado fondos a través de Business Angels o de capital de riesgo. Cada vez más empresas maduras han logrado completar sus rondas. Las rondas son cada más grandes e incluso con un objetivo de captar fondos antes de salir a bolsa.

Tenemos el ejemplo de Dougall’s que consiguió en 6 horas y 15 min completar una ronda de 1,2 millones de euros entre inversores no profesionales a través de Fellow Funders.

3. Solo inversores poco sofisticados invierten a través de plataformas de financiación colectiva.

FALSO. Si bien las cosas buenas pueden venir en pequeñas dosis, la financión colectiva no siempre se incluye en esa categoría. El Equity Crowdfunding a menudo se confunde con el crowdfunding basado en recompensas o en donaciones a través de plataformas como Kickstarter e Indiegogo donde muchas personas dan una pequeña cantidad de dinero a cambio de una recompensa o simplemente un pequeña ayuda para que un proyecto genial tenga éxito.

El Equity Crowdfunding es muy diferente. En Fellow Funders todos los proyectos están co-invertidos por Business Angels, Venture Capital y Family Office. Sin ir más lejos, el proyecto WowTrip con Pinama Inversions  o también el proyecto Babymico con BF Capital han conseguido el apoyo de los profesionales del capital riesgo junto por supuesto de decenas de peuqeños inversores .

Esto contradice directamente la idea de que los inversores de Equity Crowdfunding, en su mayor parte, invertirán pequeñas cantidades sin tener un conocimiento profundo.

La norma actual, (Ley 05/2015 de fomento de la financiación empresarial) permite a inversores acreditados invertir más de 3.000 euros en cada proyecto presentado en una plataforma de Equity Crowdfunding. Para ser considerado inversor acreditado como persona física, la ley establece, entre otros, que se debe acreditar uno de estos requisitos: 

  • Tener unos ingresos anuales superiores a 50.000 €
  • Tener un patrimonio financiero superior a 100.000 €
  • Haber contratado los servicio de asesoramiento financiero por parte de una empresa de servicios de inversión autorizada. 

Afortunadamente son cada vez más los inversores acreditados que invierten a través de las plataformas de Equity Crowdfunding.

Buena prueba de ello son los proyectos como QPQ que han conseguido atraer a más de 50 de ellos.

Stephan Maisons – Equipo Fellow Funders –

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba