
El Equity Crowdfunding, existe “oficialmente” desde hace ya más de 4 años. Sin embargo, existen ideas “falsas” (o más bien podríamos decir equivocadas) en el mercado sobre este medio alternativo de financiación.
Estas ideas erróneas suponen un freno importante a inversores y promotores de empresas para el uso de este medio innovador de financiación. No obstante, puede generarles, significativas ventajas.
Vamos a intentar detallar los mitos que hoy frenan a los emprendedores, promotores y directivos de empresas, para la utilización del Equity Crowdfunding.
1. Al Capital Riesgo no le gusta el Equity Crowdfunding
Falso. Aun cuando anteriormente podría existir esta visión, en la actualidad, sin embargo, ¡Es todo lo contrario! Una exitosa campaña de Equity de crowdfunding demuestra que los stakeholders de la compañía le apoyan, en especial los clientes.
Este es el caso, por ejemplo, de Cervezas Dougall’s que consiguió el apoyo de 396 inversores en su ultima ronda a través de Fellow Funders. La mayor parte de dichos inversores son clientes de la marca de cerveza cántabra.
El Capital Riesgo (VC) lo ve como una ventaja competitiva y una fuerte señal del atractivo de su producto o servicio. Los mejores VC reconocen el valor del Equity Crowdfunding:
«La financiación colectiva brinda a los emprendedores acceso a un nuevo grupo de inversores que pueden ser grandes activos para sus empresas, espero invertir en empresas financiadas por crowdfunding, lo que significa que una empresa tiene una gran cantidad de promotores (lo cual es una garantía para un business angel o VC) »
Tim Draper, un famoso VC de los Estados Unidos.
Tradicionalmente un emprendedor debe dedicar una parte muy importante de su tiempo para levantar capital. Este incluso podría ser a ser un trabajo Full time, en detrimento del desarrollo efectivo de su modelo de negocio. La primera vez, necesita conocer el ecosistema para intentar ser un poco más eficiente. Por ello, las primeras rondas, suelen ser largas en tiempo y escasas en cuantía. Apoyarse en los buenos profesionales y expertos, una vez más, es de vital importancia.
“Hasta hace unos años, la inversión en Startups era algo muy cerrada en nuestro país, hoy tenemos un amplio espectro donde elegir, y eso siempre aporta valor. Además tenemos la posibilidad de dejar una parte de esa inversión a nuestros propios clientes, trabajadores, proveedores, etc… Y eso solo nos lo da el Equity Crowdfunding. Siempre los cánones del emprendimiento siempre hablan de diversificar las inversiones, los clientes, los bancos, los partners… Ahora en el siglo XXI, nos deja también hacerlo con los inversores gracias al Equity Crowdfunding.“
Fran Mariscal, CEO de Fellow Funders.
2. Es malo para la marca de la empresa buscar financiación a través del Equity Crowdfunding.
Falso. Ahí esta el Quid de la cuestión. “To be or not to be”. Aquí es donde debemos diferenciar entre los diferentes tipos de plataformas de financiación. Algunas son abiertas y no seleccionan, ni realizan ningún tipo de filtro donde cualquiera puede crear un perfil rápido y buscar capital. Esto puede generar más ruido que financiación, y de hecho puede ser una señal negativa para el mercado.
Sin embargo, otras plataformas como Fellow Funders realizan un trabajo muy riguroso y exhaustivo de filtrado. Emplean herramientas de rating y scoring como Fair Value, unido al propio trabajo de los analistas. Por lo general en Fellow Funders pasan una de cada 50 presentadas, es decir, menos del 5% de las solicitudes de financiación son aceptadas. Las plataformas de Equity Crowdfunding se convierten de esta forma en un sello de calidad que permite reforzar la marca de la empresa seleccionada.
Además, gracias a la campaña de Equity Crowdfunding, las empresas consiguen una mayor visibilidad para su propia marca. Este por ejemplo es el caso de BabyMico con su producto estrella Rocking Baby. Blanca Garelly afirma que “gracias a la campaña de Equity Crowdfunding lanzada a través de Fellow Funders, conseguimos una mayor notoriedad de la marca Rocking Baby, en especial después del articulo en Capital”
Sin lugar a dudas, el Equity Crowdfunding es una excelente herramienta para crecer en notoriedad siempre y cuando se haga con seriedad y con el apoyo de profesionales expertos en la materia.
3. Comentario de un emprendedor :»¡Ya tengo contactos con inversores, por lo que no necesito usar una plataforma de Equity Crowdfunding!»
Falso. Las plataformas de Equity Crowdfunding realmente ayudan a acelerar la adhesión a las rondas de financiación de empresas por parte de los inversores tanto no acreditados como profesionales.
El emprendedor tiene todo el “back office” de la ronda y sus procesos organizados a través de las plataformas, dándole el control sobre su recaudación de fondos. Esas proporcionan también un punto centralizado para compartir información con miles de inversores en cualquier parte del mundo con total garantía de transparencia y de confidencialidad.
Muchos empresarios están utilizando plataformas de Equity Crowdfunding de principio a fin con el proceso de financiación porque funcionan como catalizadores. En ellas los inversores participan y buscan activamente invertir en el ecosistema empresarial europeo. Con demasiada frecuencia, vemos inversores fuera de juego, arrastrando los pies con los potenciales inversores porque piensan que “llevar” el proceso solos es la forma única forma de controlar su ronda.
Al utilizar una plataforma de Equity Crowdfunding para levantar capital, los emprendedores y empresarios pueden cerrar rondas más rápidamente. Esto les permite volver – incluso seguir – a lo que es importante: hacer crecer su negocio.
Como es el caso de Joaquin Fernández-Villarjubin de la empresa Festibox que levanto una ronda de 171.000 euros a través de Fellow Funders, quien afirma “mientras la ronda estaba en marcha con Fellow Funders, pude dedicar la mayor parte de mi tiempo al crecimiento de la empresa y de nuestro producto estrella CooltureBox. El equipo de Fellow Funders me puso fácil y llevo el peso de esa ronda.”
No te pierdas la segunda parte de este artículo!