
El éxito de cientos de emprendedores del mundo nos llama a todos la atención. Cualquiera puede reflexionar y cuestionarse qué hará un emprendedor de éxito con su fortuna, con tanto dinero. Sabemos que Bill Gates y Warren Buffet han donado el 99% de su fortuna para obras sociales pero… ¿Qué harán Mark Zuckberg, Travis Kalanick (Uber) o Brian Chesky (AirBnb) con su dinero cuando se haga liquido sus participaciones o con el pago de los dividendos de sus empresas cuando los tenga?
También sabemos (polémica aparte) que Amancio Ortega donó una importante cantidad de dinero para la adquisición de equipos médicos de última generación.
Muchos de los emprendedores exitosos nos vendieron que su mayor motivación era mejorar el mundo y la vida de millones de personas. Pero…¿cómo lo hacen? ¿dónde están los tangibles? ¿Cómo contribuyen a la mejora del mundo? Son tantas las preguntas y tan poco las respuestas.
Pero quizás el ejemplo muy interesante es el Xavier Niel, fundador del Grupo Iliad y de archiconocida empresa Free Internet. Logró introducir en el mercado de las Telecomunicaciones.

Esta mañana se ha inaugurado la academia 42 Madrid junto con la Fundación Telefónica, uno de los proyectos sociales de Xavier Niel.
Xavier Niel, L´Enfant Terrible del Mundo Digital Francés es un emprendedor autodictada. Hoy, según Forbes, está entre el TOP 20 fortunas de Francia. Con su Freebox, Xavier revoluciono un mercado dominado por el antiguo monopolio de las Telecomunicaciones: France Telecom (en España conocido como la marca Orange).
Sus dos proyectos emblemáticos son: Station F, la mayor incubadora del mundo con más de 1.000 startups. Se trata de un proyecto donde emprendedores, inversores y corporate venture se dan cita diariamente para el desarrollo de proyectos innovadores.

El otro proyecto es 42, educación disruptiva para programadores.
El origen de 42 fue un contrapeso al sistema educativo francés puesto que no formaba a los programadores que necesitan las empresas innovadoras y las startups. Pero, sobre todo, no permitía al talento sin recursos desarrollarse.
42 se creó en Paris el año 2013. Fue la primera escuela de programación informática revolucionara, gratuita y abierta a todos incluido los excluidos del sistema educativo tradicional francés.
La escuela no tiene profesores, no entrega ningún diploma oficial y esta abierta 24 horas al día y 7 días a la semana. Se basa en la “peer-to-peer pedagogy” y sobre el “learning by doing” (aprendizaje en base a proyectos).
Después de 6 años , existen ya en la 42 Network más de 20 escuelas en el mundo entero y van creciendo cada año; forma parte de un grupo de campus asociados en Francia, Bélgica, Marruecos, Finlandia, los Países Bajos, Rusia, Brasil, Indonesia, Armenia, Japón, Colombia, España, Canadá e Italia.
Por fin esta iniciativa llega a España de la mano de la Fundación Telefónica, quien financia esta primera escuela en Madrid. Fundación Telefónica ha presentado hoy 42 Madrid, el campus de programación más revolucionario y pionero en España, ubicado en el corazón de Telefónica, en el edificio Norte 3 de las Tablas de Madrid. Con 5.000 m2 tiene capacidad para 900 alumnos.
La buena acogida de 42 Madrid ha llevado a Fundación Telefónica a asumir un nuevo desafío: la expansión del proyecto. En 18 meses, prevé escalar este modelo pedagógico revolucionario y exitoso y llevarlo, además de a los campus ya existentes en Madrid y São Paulo, a Málaga, Barcelona, Bizkaia, Valencia y, de la mano de entidades privadas y públicas, que comparten la apuesta por la educación digital como elemento de progreso y cohesión social.
No cabe duda que tenemos una respuesta a la pregunta sobre lo que Xavier Niel hace para el bienestar de otros a través sus proyectos Station F y 42.
Como decía Aristóteles ‘De todas las variedades de virtud, la generosidad es la más estimada’ y esperamos que muchos “billionaires” contribuyan al ecosistema emprendedor para que los proyectos innovadores puedan ser financiados por plataforma de inversión colectiva como Fellow Funders.