Sin saber que era imposible, fueron y lo hicieron

Los pioneros de internet lo hicieron porque no sabían que era imposible. El 17 de noviembre de 1999 salía a bolsa Terra, la primera empresa española de Internet

El próximo domingo 17 de noviembre, se cumplen 20 años desde la salida a Bolsa de Terra Networks. Ese día la empresa TERRA NETWORKS salió a cotizar en dual-listing  en la bolsa de Madrid y el prestigioso Nasdaq (USA).

Tras un año de intenso trabajo (equivalente a los 7 años de perro) nacía el proyecto más disruptivo del internet hispanoparlante.  Un  grupo liderado por Juan Perea, conseguía hacer realidad un sueño imposible 18 meses antes: crear la mayor empresa de internet para un mercado de más de 700 millones de personas  (incluido el portugués).

Terra alcanzaría una valoración por encima de Iberia, Repsol e incluso el BBVA

Nacia Terra Networks de la mano de Telefónica y de sus filiales de internet como TeleLine (España) y de empresas de internet de Latinoamerica como Infosel (México), Zaz (Brasil), El Gaucho (Argentina) e Infovia (Guatemala). 

El día 17 de noviembre, es el día D.  La primera empresa de internet que salía a Bolsa en Madrid. Terra Networks salió cotizando a 11,81 euros y alcanzó ese mismo día los 37 euros ¡Un x3!

El 14 de febrero del año 2000, se produce el máximo histórico con 157,60 euros por acción. Tras varias semanas de subida, Terra alcanzaría una valoración superior a otros valores del Ibex 35 de aquella época como Iberia, Repsol o incluso BBVA.

A pesar de la caída en bolsa, Terra supuso un antes y un después para internet y para el mundo del emprendimiento en España y Latinoamérica.  Con Terra se inicio una nueva.

Terra, la inspiración de miles de emprendedores en España y Latinoamérica

El fenómeno Terra trasciende hoy en el mundo de Internet y en el ecosistema emprendedor de habla hispana. Ha sido el germen de los medios nativos y los negocios digitales de toda índole, la inspiración de emprendedores, y la vocación de millones de profesionales del mundo digital de hoy en día. 

Terra fue fuente de inspiración para miles de emprendedores en España y Latinoamérica. Sin olvidar que Terra también fue una especie de incubadora con proyectos como el site de reservas Rumbo, que sigue vivo 19 años después (fue una Joint Venture entre Terra y Amadeus).

A partir del inicio del siglo XX, miles de emprendedores (algunos antiguos directivos de Terra) iniciarían sus startups con la esperanza de un “exit” a través de una salida a bolsa o una adquisición por parte de algún gigante tecnológico. Proyectos como Privalia,  BuyVip, Ya.com, Eres Más, Anuntis, eDreams entre tantos, se iniciaron al calor de la salida a bolsa de Terra y tuvieron un éxito rotundo en sus “exits”… 

Muchas empresas que fueron startups están cotizando como es el caso de FacePhi, Másmovil, Edreams, Gigas o Lleida.net,  y otras lo harán en breve como es el caso de Cabify. El pasado mes de junio, la revista Emprendedores, publicaba la lista de las 50 startups del futuro donde sin lugar a duda muchas de ellas aspiran a salir a cotizar en bolsa algún día. 

El emprendimiento digital es un movimiento imparable, iniciado por Terra y por empresas de aquella época.

Terra perdura en la memoria de millones de personas

A pesar de su desaparición del universo de Internet, Terra sigue vivo incluso hoy en la memoria de millones de hispanoparlantes y emprendedores. Terra ha aportado su pequeño grano de arena en la revolución digital  del siglo XXI en el mundo hispanoparlante y sin lugar también en el ecosistema startups. Pero Terra fue ante todo un equipo de más de 2.000 personas que hizo posible que cada día la marca fuera cada más grande y eso en más de 25 mercados incluido en la meca de Internet: los Estados Unidos: los pioneros de internet de habla hispana.

Hoy esos mismos profesionales repartidos por todos los sectores de la economía mundial, serán recordados como la primera generación del mundo digital. Han permitido ser la inspiración para las nuevas generaciones de emprendedores en España y por todo Latinoamérica. Feliz cumpleaños a Terra. 

Stéphan L. Maisons, actual CSO (Chief Strategy Officer) en Fellow Funders, fue Vicepresidente de Marketing Estratégico de Terra Networks y uno de los pioneros de Internet desde los años 90 del pasado siglo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba