Los protocolos de la banca ante el COVID-19

La banca dispone créditos por 100.000 millones para autónomos y pymes afectados por la crisis del coronavirus. El estallido del mismo ha provocado trastornos de forma masiva en todos los ámbitos (viajes, sanidad, cadenas de suministro) , lo que ha ocasionado estragos en los mercados financieros mundiales.

En este contexto, no solo las autoridades sanitarias han establecido protocolos ante el coronavirus, sino que también la banca ha anunciado la activación de un “protocolo de ayuda para pymes y autónomos en España”.

Los autónomos y pymes, clave en el tejido empresarial español, se han visto directamente afectados por el estado de alerta y las consecuencias de la pandemia mundial. Con el fin de intentar mitigar el impacto en su actividad debido al parón forzoso y ayudar en la continuación de su negocio mediante la garantía de liquidez, la banca española ha puesto en marcha este “protocolo”.

La Asociación Española de Banca (AEB) afirma que las entidades están demostrando su apoyo a las pymes y autónomos. En total, las entidades españolas garantizan créditos por valor de 100.000 millones.

Santander España fue el primero en iniciar este movimiento. Para garantizar la continuidad de las pymes lanzó una línea de créditos preconcedidos de 20.000 millones a un plazo de un año, garantizando liquidez a corto plazo. CaixaBank y BBVA, por su parte disponen de 25.000 millones. Mientras que Banco Sabadell y Bankia ofrecen 15.000 y 14.500 millones respectivamente. Otras entidades, como Unicaja, aclaran que están analizando posibles soluciones de crédito en condiciones flexibles que estarían destinadas a clientes que presenten dificultades coyunturales de liquidez por el coronavirus.

Al mismo tiempo que garantizan la financiación piden a las autoridades que ablanden las barreras que frenan los préstamos. Las patronales bancarias de los principales países europeos, los cuales forman la Federación Bancaria Europea (FBE), piden a las autoridades europeas “flexibilidad en las barreras impuestas por la regulación” para así “poder trabajar de manera constructiva con los prestatarios”. Reclaman medidas como reducir las exigencias de capital y que se disponga de una nueva una línea de liquidez del BCE, denominada TLTRO, que bonifica a los bancos que prestan a pymes con el fin de que se agilice la llegada de dinero y evite el cierre de empresas.

El sistema bancario europeo recuerda que “está totalmente comprometido a mantener su apoyo a la economía europea en tiempos de dificultades económicas” y que ya están aplicando el Código de Buenas Prácticas para la reestructuración viable de las deudas con garantía hipotecaria sobre la vivienda (renovado recientemente por el Gobierno) que está siendo ampliado a otros sectores que ahora lo necesitan.

“Este no es el momento adecuado para bloquear el capital que de otro modo podría utilizarse para sostener la economía real”, concluyen las entidades. Así mismo se solicita a la Junta Única de Resolución (JUR) flexibilidad en los plazos. Requieren que se alargue el plazo hasta 2024.

Además, el Banco Central Europeo (BCE) ha lanzado medias para evitar una contracción del crédito (‘credit crunch’).  Dentro de estas destaca un programa de operaciones de refinanciación para préstamos a pymes que entren en mora. La banca pide avales como en Alemania o una moratoria en provisiones.

Por su parte, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha ofrecido hasta 40.000 millones de euros con el fin de ayudar a pymes y empresas de mediana capitalización a luchar contra la crisis provocada por el coronavirus. El BEI también ha anunciado en un comunicado que se destinarán recursos “adicionales al sector de la salud para apoyar infraestructuras de emergencia y el desarrollo de tratamientos y vacunas”.

La vicepresidenta del organismo, Emma Navarro, afirmó que las pymes, el gran motor de la economía española, son y han sido siempre una de las grandes prioridades de la actividad del Grupo BEI en España”. Y que, por lo tanto, van a apoyarles de nuevo en este decisivo momento.

Fuentes: El País, El Confidencial.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba