
La pandemia que estamos sufriendo estas últimas semanas a causa del coronavirus, se está convirtiendo en una crisis ecónomica internacional, con ramificaciones para todas las industrias y mercados, muy similar a la que ya sufrimos anteriormente en el año 2008.
Una crisis económica que ha traspasado las fronteras de diversos países, supone un desgaste y afecto tanto a empresas grandes como pequeñas, lo que supone en gran reto para determinadas empresas y para sus empleados.
Los empresarios de nueva creación, los cuales se han dado a conocer por su creatividad y flexibilidad a la hora de poner en marcha una empresa y proyecto nuevo, están afrontando rápidamente esta crisis temporal de diversas maneras. En los últimos días, los empresarios de diferentes ámbitos y áreas han comenzado a compartir y visualizar su conducta y rutina como consecuencia del desafío empresarial al que se están exponiendo a causa de esta crisis económica, el cual es un resultado directo provocado por la pandemia del coronavirus. Muchos de ellos, son empresarios que anteriormente pasaron por una depresión económica similar a causa de la crisis que nos dejó asfixiados en el año 2008, por lo que quieren dejar constancia de su situación y compartirlos con otros empresarios.
Dicho esto, vamos a dejar a continuación algunas ideas y consejos de empresarios que se enfrentaron de manera directa a esta crisis:
1. La crisis no es para siempre, es algo temporal y pasajero en el tiempo
Son largas, y muchas veces ponen a prueba la resistencia mental y económica de los empresarios. El parámetro más importante para superar un periodo tan complicado es la calidad de la relación del empresario con su pareja (marido o mujer), es decir cuanto mayor apoyo se encuentre en esa persona, más llevadero será el tiempo que dure la crisis. Otro motivo es el apoyo al emprendedor.
Del mismo modo, la fortaleza mental de los socios de las startups, los empleados, los inversores… si se encuentra un punto fuerte con ellos oseremos capaces de levantar la empresa y no decaer en ningún momento. Este es el momento crucial para aprovechar y mirar directamente a los ojos de los socios, se puede aprovechar esta situación para comunicarse con ellos de una forma directa y no solo a través de WhatsApp o de cualquier plataforma online.
2. Saber comunicar la situación en la que se encuentra la empresa a los inversores
Es muy importante ser tranparente y claro a la hora de comunicar y hacer saber la situación en la que se encuentra la empresa a todos los inversores y así trabajar con ellos de una forma directa y conjunta para que, por un lado, la startup funcione con un mínimo de recursos, ya que podemos encontrarnos en esta situación, la de estar bajo mínimos, y por otro lado, intentar que el inversor siga comprometido de forma plena con nosotros. Puede que con esta situación lleguemos a pensar en dejar la empresa y buscar otro trabajo, pero debemos tener claro nuestro objetivo y creer en él, por lo que es mejor seguir hasta el final y reflexionar sobre la situación en la que nos encontramos y ser capaces de sacar la empresa adelante.
Hay que tener una coordinación tanto con los inversores como con los empleados, para así tener un punto claro, el de no dejar que nuestra startup se hunda. No podeos olvidar algo muy importante, y es que son tiempos como este los que ponen a prueba el temple de un empresario, y los inversores ven cómo verdaderamente trabaja esa persona en situaciones límites. Por eso, tenemos que aprovechar estas situaciones, para ver cómo funciona la empresa y decidir si invertimos más cantidad de dinero o no. Muchas veces el funcionamiento de una empresa depende de la actitud y comportamiento de los empresarios y fundadores de esta.
3. Reducir todo lo que no sea crítico y mantener un mínimo de gastos
En una crisis, es importante reducir todo lo que no sea crítico y mantener la puesta en marcha a un mínimo de gastos (reducir el espacio de oficina, las comunicaciones, los servicios públicos, los impuestos, etc.). Si el empresario recibe un salario, debe tomar el mínimo indispensable para su subsistencia. Esto es algo muy duro de hacer, pero hay que pensar en el bienestar de la empresa, por lo que debemos y tenemos que dejar sólo a los empleados más importantes (por ejemplo, el apoyo técnico a los clientes. Retener a los clientes es primordial.
Las nuevas empresas dependen de ellos en el presente y en el futuro. Se debe hacer todo lo posible por retenerlos, incluyendo modelos de negocio actualizados, aplazamientos de pago, cuotas de pago, etc.). ¿Qué hace con el resto del personal? Ponerlos en licencia sin sueldo, reducir sus salarios al nivel de subsistencia, aplazar el pago (sólo con su consentimiento), ofrecer equidad para el trabajo, etc.; como último recurso, tal vez tenga que dejar ir a algunos. Los empresarios son creativos. Estos, deben hablar abiertamente con los empleados (y los proveedores) y tratar de llegar a acuerdos.
Aunque cueste un poco, vale la pena intentarlo. ¿Tu startup tiene un equipo de desarrollo externo? Este es el momento de reducir el trabajo al mínimo y pagar el mínimo dinero y tantas acciones como sea posible, en que los empresarios ven quién se queda con ellos a través de la tormenta y quién no. También el momento en que se hacen las mejores asociaciones, las que durarán toda la vida del negocio.
4. El desarrollo de los negocios y la comercialización deben ser lo más eficientes posible
Los empresarios tienen una oportunidad de oro para aprovechar el poder de las comunidades de emprendedores frente a clientes potenciales de todo el mundo que entienden -precisamente en este momento (¡y hay muchos similares que son mucho más eficientes y útiles esta vez!)- que deben aumentar su dependencia de las tecnologías externas, porque las organizaciones con un alto contenido tecnológico son más flexibles y navegan con mayor facilidad por crisis como la de Covid-19.
5. Hay que ser creativos y sacar lo mejor de nosotros mismos
Es hora de ser creativos y aprovechar esta situación para sacar lo mejor de nosotros mismos. Por lo tanto tenemos la oportunidad de buscar nuevos mercados y por ellos tenemos que pensar en adaptar y encontrar soluciones a los mercados que estén menos afectados durante el tiempo que dure esta crisis. Para cumplir con lo anterior, tienes la oportunidad de hacer una lluvia de ideas con tus empleados, socios e inversores. Es un momento en el que infraestructuras enteras están buscando oportunidades para poner un pie en la puerta de entrada, ya sea para una empresa conjunta única o para una fusión y adquisición. Algunas corporaciones han acumulado mucho capital y sólo están esperando oportunidades. Este es el momento para que las exploten.
6. La salida de la crisis será un proceso gradual
Es importante planificar adecuadamente las diversas etapas de la recuperación del mercado mundial.
7. Invertir tiempo
Es importante invertir tiempo en la identificación de fuentes alternativas de financiación, como la financiación colectiva, los préstamos asegurados por el gobierno, etc.
8. Transición a la gestión del flujo diario
Este es el momento crucial para determinar los pasos correctos a seguir y así conseguir que la empresa vaya lo mejor posible durante el tiempo que dure la cris, en este caso la del COVID-19.
Fuentes: InnovationManagement