El Ministerio de Ciencia e Innovación lanza medidas urgentes para hacer frente al COVID-19

El Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de alrededor de 30 millones de euros para la investigación científica frente al COVID19. Estos recursos serán destinados para el desarrollo de proyectos y programas del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Además, con el fin de apoyar el mantenimiento de las actividades de valor añadido y la creación de capacidades para reactivar la economía en el ámbito de la innovación empresarial, el Ministerio de Ciencia e Innovación lanza medidas extraordinarias de manera urgente a través de Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

Estas medidas se pondrán en marcha inmediatamente al ser aplicadas sobre instrumentos CDTI en funcionamieinto, y se materializarán en la exención de garantías para solicitar ayudas para proyectos de I+D+I, en la aceleración de los procesos de gestión y aprobación de proyectos, en la ampliación del instrumento LIC-A (Línea Directa de Expansión) a todo el territorio nacional y la flexibilización de los plazos de justificación para ayudas parcialmente reembolsables.

Los casi 30 millones destinados para investigación forman parte del Real Decreto-Ley de Medidas extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social de Covid-19 aprobado por el Consejo de Ministros. Con esta medida se pretende impulsar el desarrollo de los trabajos que los organismos públicos de investigación e infraestructuras críticas están llevando a cabo y apoyar la apertura de nuevas líneas de investigación para paliar el Coronavirus.

Del total de los recursos aportados por el Gobierno, 25,2 millones de euros irán destinados al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), de los cuales, 24 millones de euros irán para subvenciones de concesión directa para proyectos y programas de investigación del coronavirus. Así el ISCIII desarrollará un programa urgente de ayudas para proyectos y programas que tengan el fin de generar conocimiento sobre la infección: analizar y conocer la biología del virus; desarrollar nuevas opciones terapéuticas y profilácticas, incluyendo vacunas; desarrollar un sistema epidemiológico de vigilancia y analizar su impacto desde el punto de vista de los servicios sanitarios.

Lo restante (1,2 millones de euros) de lo destinado al ISCIII irá dirigido a cubrir necesidades excepcionales provocadas por la crisis del Covid-19, como son la adquisición de material o el pago de guardias por el incremento de servicios.

Por otra parte, el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) recibirá 4,45 millones de euros para gastos de investigación del Covid-19. Así se impulsará el desarrollo de las investigaciones actuales y se avanzará en estrategias de protección frente al coronavirus. El proyecto desarrollado por el CNB cuenta con seis objetivos:

  • Generar herramientas básicas y modelos experimentales esenciales para el desarrollo de estrategias de protección.
  • Identificación y test de compuestos antivirales para el tratamiento del Covid 19.
  • Desarrollo de anticuerpos específicos monoclonales para la protección frente a la infección.
  • Desarrollo de la próxima generación de candidatos de vacuna.
  • Caracterización molecular, estructural y funcional.
  • Modelado computacional para entender la propagación del coronavirus.

Tanto el ISCII, como el CNB, como otros centro de investigación, han sido declarados infraestructuras sanitarias críticas por lo que permanecen en pleno funcionamiento para la investigación del COVID-19.

Por otro lado, en cuanto a las medidas urgentes para hacer frente al Coronavirus, tenemos en primer lugar la exención de garantías, medida gracias a la cual las PyMES y las empresas de mediana capitalización estarán exentas a la hora de aportar garantías cuando cumplan con la mínima solvencia económica exigida por el CDTI y en los siguientes límites:

  • Exención de garantías hasta 500.000 euros para pequeñas empresas.
  • Exención de garantías hasta 1.000.000 de euros para medianas empresas.
  • Exención de garantías hasta 3.000.000 de euros para empresas de mediana capitalización.

Cuando la actividad de I+D+I tenga relación con los productos considerados de emergencia por el Gobierno relacionado con el COVID-19 (siendo productos de emergencia los referidos en la Orden del Ministerio de Sanidad: las mascarillas quirúrjicas y de protección, los kits de diagnóstico del Covid-19 o dispositivos de ventilación mecánica invasiva), la minoración de garantías se verá ampliada a los siguientes límites:

  • Exención de garantías hasta 1.000.000 de euros para pequeñas empresas.
  • Exención de garantías hasta 2.000.000 de euros para medianas empresas.
  • Exención de garantías hasta 3.000.000 de euros para empresas de mediana capitalización.

En segundo lugar está la medida de aceleración de los procesos de gestión y aprobación de proyectos, mientras se mantenga el estado de alarma por el Covid-19 y sus efectos sobre la economía, el CDTI implantará esta medida con el objetivo de ayudar a las empresas a mantener inversiones estratégicas e intentar suavizar lo máximo posible el efecto negativo sobre el empleo cuantificado. Los proyectos de I+D+I apoyados con las ayudas parcialmente reembolsables serán evaluados de manera continua por el CDTI. Además, con el fin de acelerar al máximo su proceso de aprobación y la concesión de ayudas en este momento de desaceleración económica, se hará la propuesta de aumentar la frecuencia de celebración de reuniones de su Consejo de Administración en formato telemático.

Estas medidas extraordinarias aprobadas por el Gobierno se completan con la ampliación de la Linea Directa de Expansión (LIC-A) a todo el territorio nacional, de acuerdo con el mapa de ayudas regionales, a partir de Abril y con una flexibilización del período de justificación de las ayudas parcialmente reembolsables y de las subvenciones.

Fuentes: PerspectivaCDTI, CienciaGob, El Referente

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba