Estas son las medidas que ha adoptado Aiudo como consecuencia del COVID-19

Aiudo es un proyecto apasionante que cerró su ronda de financiación a través de Fellow Funders gracias al apoyo de 53 inversores. Esta start-up de selección de cuidadores a domicilio de la empresa ha decidido poner todos los medios a su alcance para combatir el efecto que el COVID-19 está causando en las economías más vulnerables.

La empresa prestará servicios de intermediación y gestión de cuidadores en toda España, aunque ha decidido no tarifar a las familias que no puedan permitírselo tanto en Sevilla, Madrid y Valencia correspondiendo con las localidades especialmente golpeadas por el Coronavirus en nuestro país.

Los interesados en esta propuesta deberán de enviar una solicitud para obtener asistencia en su página web y acreditar una relación gastos/renta por debajo del mínimo. El trabajador social y CEO de la empresa Daniel Ibiza asegura que muchas familias a pesar de necesitar este tipo de servicio no pueden permitírselo ya que muchos dependen de las ayudadas estatales y a veces esto no es suficiente.

Por un lado están manteniendo un contacto muy estrecho con las familias para que la desinformación lógica de un escenario totalmente nuevo no les produzca ninguna inquietud. Para solucionar todas estas cuestiones han aumentado el área de atención a familias. Además, están produciendo material formativo para dotar de mejores competencias a los cuidadores y para que cuenten con unos protocolos básicos de actuación.

Han contactado con el Ministerio de Sanidad para plantearles la posibilidad de practicar test de diagnóstico a los nuevos cuidadores contratados. Se espera que lleguen a España nuevos test de respuesta rápida y que se extienda su uso. Su prioridad es mantener a nuestros mayores alejados del Covid-19.

Este servicio gratuito podrá extenderse a otras ciudades dependiendo de la saturación del servicio. Puesto que, a pesar de ser gratuito, lo llevarán a cabo de la misma forma y, cada proceso requiere entrevistar a un mínimo de veinte candidatos hasta dar con el más adecuado para cada caso. Si tienen muchas peticiones y esto hace que puede afectar a la calidad de la selección entonces limitarán el alcance.

Para hacer frente a esta situación económica, intentarán mantener a toda la plantilla. De hecho, han incorporado a otra persona para poder atender debidamente las inquietudes de las familias. Además, Aiudo fue de las primeras empresas en comenzar con el teletrabajo apenas empezó a cundir la alarma. Esto les ha permitido adaptarse mejor a las circunstancias.

El CEO de Aiudo, Daniel Ibiza asegura que esta iniciativa afectará duramente a su cuenta de resultados ya que estas tres provincias son su principal mercado, pero afirma seguro “Es nuestra responsabilidad tomar la delantera y proteger a nuestros mayores a cualquier precio.”

Fuentes: Economía3, Diario de Sevilla

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba