
El Estado de alarma declarado el pasado 14 de Marzo por el gobierno ha traído consigo un gran aumento del uso de la red de datos, de nuestra manera de consumir y por lo tanto, de nuestras compras online. Ha sido la consultora Very Optimo la que ha redactado el informe «Optimo Trends» en el que se analiza el aumento de las ventas online en Italia durante las dos primeras semanas del confinamiento. Ya que España sigue a Italia por pocos días en cuanto al Estado de alarma, este análisis permite extrapolar los datos a nuestro país.
Según los datos, durante la primera semana de confinamiento, el tráfico en la red ha aumentado en más de 40% en España respecto a los datos habituales. De igual manera, en Italia se ha aumentado en un 70% el uso de la red en dos semanas. El informe además destaca que durante la segunda semana de confinamiento en Italia se registra una subida del 50% en la venta de productos farmacéuticos respecto al mismo período del año anterior, este dato va acompañado de una subida que oscila entre el 10% y el 20% en el resto de sectores. Un dato que no está cerrado en España, pero que como podemos ver, sigue los pasos de Italia.
Han surgido también nuevos consumidores y maneras de consumir, esto es evidente ya que se han tenido que adaptar a esta nueva forma de consumo. El perfil de compradores se ha ampliado a personas con más rango de edad así como personas que nunca habían experimentado esta manera de consumir. El auge de las ventas online no incluye a todos los sectores en la misma medida. Very Optimo clasifica las empresas tanto en Italia como en España en tres grandes y diferentes niveles de crecimiento:
- Las industrias que están experimentando un incremento en las ventas a través de sus canales digitales.
- Los sectores que están añadiendo a su canal de venta físico el canal de venta online y otorgando más peso a este.
- Las industrias que echan el cierre a su producción
A pesar de la manera tan drástica en la que el Covid-19 está afectando a la economía de las empresas y hogares en España, el virus esta obligando a las empresas a ser más creativas y ágiles en la forma de vender y de comunicarse con sus usuarios y potenciales compradores. Se considera una gran oportunidad para los optimistas, adaptables y los visionarios del mundo digital.
Por otra parte, a causa de los días de incertidumbre y de tensión en plena pandemia global la cual ha paralizado el país y ha obligado al Gobierno a confinar a la población, las comunicaciones digitales se han disparado en España. Las redes de telecomunicaciones han empezado a vivir una «explosión del tráfico» en los últimos días.
Las fuentes de Telefonía han estimado a través de las redes IP un aumento en torno al 40% del tráfico de servicios digitales. El uso del los teléfonos móviles han aumentado un 50% mientras que en el caso de Internet el consumo de datos ha aumentado un 25%. Con esto se evidencia lo imprescindible que es el teléfono móvil como herramienta para las comunicaciones entre españoles, además WhatsApp, la app de mensajería instantánea más usada en España, ha multiplicado por cinco el tráfico registrado en los últimos días. Siendo los «memes», fotomontajes, mensajes de audio y conversaciones en grupo las interacciones protagonistas de esta app, la cual, cuenta con más de 2 millones de usuarios registrados en todo el mundo. Aunque también el teletrabajo ha sido uno de los responsables del aumento del consumo de los datos en la red en los últimos días. Por otra parte, los servicios de videoconferencia como Skype o Webex también se han multiplicado por cuatro en comparación con sus valores normales. Por tanto, en consecuencia, Telefónica a instado a los ciudadanos a hacer un uso responsable de las redes fijas y móviles para el buen funcionamiento.
Por otro lado, el operador de punto de intercambio de Internet DE-CIX, ha conseguido un nuevo récord mundial en cuanto a transferencia de datos en la noche del 10 de Marzo con más de 9,1 terabits por segundo, que corresponde a la transmisión simultánea de hasta 2 millones de vídeos en calidad HD o un volumen de datos de más de 2.000 millones de páginas A4. Nunca antes se habían intercambiado tantos datos en hora punta en un punto de intercambio de Internet. Thomas King, Chief Technology Officer (CTO) de DE-CIX destaca el uso de Internet e indica que cada vez está jugando un papel más importante ya sea para compartir información, ver películas en streaming o jugar online. También apunta que una de sus mayores prioridades es garantizar una infraestructura de Internet estable y segura, independientemente de lo difíciles que sean estos tiempos.
Fuente: Noticias 2D, Alimarket, Empresa Exterior, ABC, La Razón