Medidas I+D+i en tiempos del COVID-19

Ante la crisis del coronavirus, el Ministerio de Ciencia e Innovación lanza medidas urgentes para innovación en empresas, con un volumen de ayudas que ronda los 500 millones de euros.

Estas medidas extraordinarias permitirán a las pymes solicitar ayudas, sin tener que presentar garantías a la vez que acelera la aprobación de los proyectos.

La Administración del Estado, a través del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), ha lanzado con carácter de urgencia estas medidas extraordinarias, de aplicación inmediata.

El objetivo es apoyar el mantenimiento de las actividades de alto valor añadido y la creación de competencias para la reactivación de la economía en el ámbito de la innovación empresarial.

Estas medidas se materializan principalmente en la exención de garantías para solicitar ayudas para proyectos de I+D+i, en una aceleración de los procesos de gestión y aprobación de proyectos, en la ampliación del instrumento LIC-A (Línea Directa de Expansión) a todo el territorio nacional y la flexibilización de plazos de justificación para ayudas parcialmente reembolsables (RD 463/2020).

Con relación a la exención de garantías:

El CDTI aplicará una reducción de las garantías solicitadas a todos los proyectos de I+D+i que sean aprobados a partir del 14 de marzo de 2020.

Las pymes y empresas de mediana capitalización (midcaps) quedarán exentas de aportar garantías, siempre y cuando la adecuación empresa-proyecto cumpla con la mínima solvencia económica exigida por el CDTI y en los siguientes límites:

  • Para empresas pequeñas: exención de garantías hasta 500.000 euros.
  • Para empresas medianas: exención de garantías hasta un millón de euros.
  • Para empresas de mediana capitalización: exención de garantías hasta tres millones de euros.

Por otra parte, si la actividad de I+D+i está relacionada con productos considerados de emergencia en relación con el COVID-19, la reducción de garantías se ampliará:

  • Para empresas pequeñas: exención de garantías hasta un millón de euros.
  • Para empresas medianas: exención de garantías hasta dos millones de euros.
  • Para empresas de mediana capitalización: exención de garantías hasta tres millones de euros.

Los productos de emergencia referidos son los demandados por el Ministerio de Sanidad: mascarilla, kits PCR diagnóstico COVID-19 y sus consumibles, kits de diagnóstico rápido (detección de antígeno), hisopos, gafas de protección, guantes de nitrilo, batas desechables e impermeables…

Asimismo, mientras se mantenga la situación de emergencia relacionada con el COVID-19 y sus efectos sobre la actividad económica, el CDTI pondrá en marcha una vía rápida de gestión para todos los proyectos presentados para ayudar a las empresas a mantener inversiones estratégicas e intentar paliar, al menos en parte, el efecto negativo.

El CDTI evaluará, de manera continua, los proyectos de I+D+i apoyados con ayudas parcialmente reembolsables y propondrá aumentar la frecuencia de celebración de reuniones de su Consejo de Administración en formato telemático para acelerar al máximo su proceso de aprobación y la concesión de ayudas en un momento de desaceleración económica.

Esta vía rápida (fast track) también dará prioridad a los proyectos relacionados con productos considerados de emergencia en la Orden del Ministerio de Sanidad previamente mencionada.

La Asociación Española para el Fomento de la Financiación de la I+D+i (AFIDI), expone que “en AFIDI nos preocupa también que este sea otro año ‘perdido’ para la innovación española, que en esta batalla común por vencer a la epidemia y resolver los problemas económicos inmediatos, nos olvidemos de trabajar para construir un futuro más competitivo y próspero para todos a través de la innovación. Por ese motivo queremos proponer algunas medidas que combinan la atención a las necesidades más inmediatas con el foco puesto en el futuro y en la innovación”. Entre estas medidas destacan las siguientes:

Medidas que generan liquidez y mantienen el compromiso con la innovación:

  • Incremento del 40 al 75% de las bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social del personal de I+D+I.
  • Eliminación en el Impuesto sobre Sociedades para el Ejercicio Fiscal 2019 del límite de aplicación de la deducción fiscal sobre la cuota íntegra.
  • Pago anticipado de las subvenciones…

Medidas que fomentan la innovación, sin necesidad de aportación significativa de liquidez a corto plazo:

  • Hacer compatible para todas las pymes las bonificaciones a la Seguridad Social del personal de I+D+I con las deducciones fiscales de I+D+I en el Impuesto sobre Sociedades.
  • Eliminar todos los trámites presenciales de los instrumentos, tanto de aprobación de ayudas e incentivos fiscales a la innovación como de justificación de los mínimos, y sustituirlos por otros equivalentes en remoto.
  • Adelantar la emisión de los Informes Motivados Vinculantes del ejercicio fiscal 2019, así como la resolución de los programas e instrumentos de financiación, incluidos, tanto nacionales como autonómicos, a una fecha anterior al mes de agosto.
  •  Disponer del mismo presupuesto pero de forma anticipada puede ser importante para la continuidad de la innovación, la inversión y la actividad de muchas empresas.

Desde AFIDI manifiestan que “estas medidas junto con otras que propone y propondrá más adelante el Gobierno permitirán a las empresas españolas afrontar la situación tan urgente de corto plazo sin dejar de trabajar en su futuro y en el de todos nosotros, construyendo una sociedad más prospera e innovadora”.

Fuentes: El Periódico, La Razón

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba