ESPECIAL FINANCIACIÓN COVID-19 LINEA DE AVALES ICO (Parte 3)

Esta es la parte 3 sobre la línea de avales del ICO a las entidades financieras. ¡No queremos que te pierdas nada! Aquí te dejamos la parte 1 y la parte 2.

¿Cuál es el porcentaje máximo de cobertura del aval?

  • En el caso de autónomos y pymes el aval garantizará el 80% del principal de las nuevas operaciones de financiación y de las renovaciones.
  • Para el resto de empresas, que no tengan la consideración de pyme, el aval cubrirá el 70% en el caso de nuevas operaciones de préstamo y el 60% para renovaciones. 

El aval no da cobertura a conceptos distintos al principal de la operación, tales como pago de intereses, comisiones u otros gastos inherentes a las operaciones.

Se considerarán pymes aquellas empresas que reúnan esta condición de acuerdo con el artículo 2 del anexo I del Reglamento (UE) nº 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, por el que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado.

El gobierno a través de las líneas ICO otorgará avales a la banca para que cubra las necesidades de liquidez de las empresas. De los 100.000 millones de euros de avales que cubrirán el 80% de la financiación otorgada por este concepto, la mitad de estos avales irán dirigidos a las Pymes, es decir; empresas que con menos de 250 empleados o menos de 50.000 millones de euros de facturación o con menos de 43 millones de euros de activos. En la actualidad, existen 1,3 millones de Pymes en España, sin incluir a las empresas sin asalariados, ni autónomos.

Si en un caso hipotético, podríamos asumir que la Perdida Esperada (PE) fuera del 40% (PD del 50% y LGD implícito del 80% basado en el % de cobertura del aval) lo cual comparado con el 0,7% de pérdida incurrida de media en los 10 años antes de la crisis financiera podría parecer una barbaridad, pero en el momento actual no es descabellado dada la escasa visibilidad PostCovid-19. 

Pues bien si los bancos tuvieran en cuenta una PE del 40%, con el aval de los 10.000 millones de euros cubriendo el 80% del crédito, la banca podría prestar a las Pymes redondeando números un total cercano a los 50.000 millones de euros. Teniendo en cuenta el total de 1,34 millones de Pymes, estaríamos hablando de 35.000 euros de media por Pyme. Esto lógicamente es una abstracción porque el banco no le dará lo mismo a la Pyme de 249 trabajadores por cuenta ajena que a la que tenga 1 solo trabajador.

Entendemos que el motivo de limitar los avales es para ir viendo el nivel de necesidad combinado con el tiempo que dure la pandemia. Si nos fuéramos mas allá del escenario central deberían ampliar la línea de avales para poder mantener el pulso de toda la cadena.

Consejo: Date prisa para conseguir la financiación que necesitas para tu empresa porque esta primera fase podría agotarse muy rápidamente.

¿Cuál es el plazo de vigencia del aval?

El plazo del aval emitido coincidirá con el plazo de la operación, hasta un máximo de 5 años

Consejo: No te olvides de actualizar tu plan de tesorería y proyectar el impacto en tus gastos financieros. 

¿Puede la entidad financiera trasladar al autónomo o empresa el coste del aval?

La entidad financiera tiene la obligación de garantizar que los costes de las nuevas operaciones y renovaciones que se beneficien de estos avales se mantendrán en línea con los costes cargados antes del inicio de la crisis del COVID-19, teniendo en cuenta la garantía pública del aval y su coste de cobertura.

Consejo: Negocia y verifica todos los costes de la financiación.

¿Se pueden recortar líneas de financiación existentes y beneficiarse de los avales?

No. La entidad financiera también asume el compromiso de mantener, al menos hasta el 30 de septiembre de 2020, los límites de las líneas de circulante concedidas a todos los clientes y, en particular, a aquellos clientes cuyos préstamos resulten avalados.

Ultima noticia El ICO prohíbe la venta cruzada de seguros en la comercialización de los créditos Covid-19 (Fuente Expansión)

Consejo: No dudes en recordárselo a tu banco. El banco no puede exigir la suscripción de cualquier seguro para conceder un crédito avalado por el ICO.

Fuente: ICO / Entidades de crédito

1 comentario en “ESPECIAL FINANCIACIÓN COVID-19 LINEA DE AVALES ICO (Parte 3)”

  1. Interesante saber que poseemos y podemos solicitar este tipo de avales así como la cobertura que supone el aval ico. Muchísimas gracias por este post. Saludos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba