
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), el operador logístico Grupo Oesía e Iberia han anunciado la creación de un Corredor Aéreo Sanitario con China, coordinado a través de un centro logístico.
Según Fenin, esta iniciativa, que contará con el apoyo de los ministerios de Sanidad, Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, de Hacienda y de Industria, Comercio y Turismo, tiene como principal objetivo contribuir a descongestionar e incrementar el suministro a España de los productos médicos necesarios para evitar la propagación de COVID-19, hacer más diagnósticos de la enfermedad y tratar a los pacientes.
Cada uno de estos cuatro ministerios españoles “ha ayudado a realizar y facilitar los complejos trámites que requiere una operativa de gran envergadura, especialmente en la actual etapa de crisis sanitaria internacional” explican desde la alianza. Además, añaden, “los ejes de actuación de la iniciativa abarcan todo el proceso, desde el aprovisionamiento en los centros de producción en China hasta la distribución en España, incluyendo el transporte”.
La organización podrá coordinar las solicitudes de material a comprar o conseguir donaciones en China; importar el material y la tecnología sanitaria; “mantener activas las rutas aéreas para realizar el transporte a España con la periodicidad que operativamente sea viable cada semana”; y realizar la distribución.
El corredor está abierto a atender solicitudes de materiales de las administraciones públicas y las empresas que lo requieran. Se puede contactar con su centro de coordinación a través del correo electrónico corredorsanitario@oesia.com.
El encargado de la gestión del centro logístico y de la coordinación, será el grupo Oesia, para lo que ha creado un centro específico de coordinación operado desde sus sedes de Madrid y Valdepeñas que incluirá las relaciones con los distintos servicios de sanidad.
La capacidad y conocimiento del sector de tecnología sanitaria lo aportará Fenin así como su relación con todas las autoridades sanitarias.
Los aviones y tripulaciones han sido puestos al servicio del proyecto por parte de Iberia. Se trata de aviones de pasajeros que actualmente carecen de operatividad comercial y que son habilitados para trasladar carga. Así se abren más rutas que mitigarán de forma progresiva el colapso del transporte de mercancías.
Durante los tres primeros vuelos los aviones de Iberia fueron encargados de traer a España 90 toneladas de material que incluía respiradores, equipos de diagnóstico, mascarillas, batas, guantes, gafas y pantallas protectoras, cabeceros de camas de hospital y maquinaria para fabricar mascarillas y la materia prima correspondiente.
Dicha iniciativa se incorpora a las que están llevando a cabo las distintas administraciones para comprar y traer a España material médico; y a la de Airbus, que trajo desde su sede de Toulouse un A400M cargado de material.
Por otra parte, el Grupo Novartis España ha donado mascarillas y test de detección homologados del COVID-19 para el Sistema de Salud, por un valor de casi 1 millón de euros. Este material de protección será administrado por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, perteneciente al Ministerio de Sanidad, para su distribución a las comunidades autónomas con mayores necesidades en este momento.
Simultáneamente, una empresa china también ha donado respiradores al Corredor Sanitario Aéreo que tienen como destino el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, situado en Alcalá de Henares (Madrid).
El único fin de los tres promotores del Corredor Aéreo Sanitario es sumar esfuerzos y contribuir a combatir con eficacia, y espíritu humanitario, el COVID-19, explican en nota de prensa.
Fuentes: Flynews, eldiario.es