La inversión en startups se mantiene en el primer trimestre de este año

La Fundación Innovación Bankinter está comprometida con el apoyo a los emprendedores españoles. Por ello, el Observatorio sobre el Ecosistema de Startups en España ha sido creado para actuar como barómetro de situación del ámbito emprendedor dentro de la economía. Asimismo, busca proveer de una herramienta de información y detección de tendencias útiles para los emprendedores.

Este informe sólo abarca hasta marzo, por lo que no recoge de forma significativa el impacto de la crisis COVID-19 en las startups, aunque se pueden intuir las perspectivas en los resultados de la encuesta «Impacto startup COVID-2019» que se lanzó desde la Fundación Innovación Bankinter.

Las principales conclusiones de este informe son:

Apenas disminuye la actividad de inversión en Startups, aunque caen las operaciones de mayor volumen.

El volumen de inversión captado por startups españolas durante el primer trimestre de 2020 ha caído un 50,1% respecto al trimestre anterior, pero aún así es un 22,2% superior al importe captado durante el mismo periodo de 2019. Sin embargo, en el primer trimestre del año se produjeron 59 operaciones de inversión en startups, segundo mejor número desde 2018 y sólo inferior al último trimestre. Esto implica que, aunque sólo se ha producido una mega ronda en el primer trimestre del año (Flywire, lo que ha afectado al volumen de inversión), no ha disminuido apenas el volumen de actividad del sector.

El sector fintech es el que mayor inversión capta

Este sector, seguido de cerca por el de Turismo y Viajes (que es el más activo), es el que mayor inversión capta
Por sectores el que más inversión ha captado es Fintech, con 7 operaciones que suman 127,28M€. Pero si eliminamos la mega ronda del periodo en Flywire, el sector más activo y el que más inversión ha captado (21,7M€ en 9 operaciones) es turismo y viajes, paradójicamente uno de los más afectados por la crisis COVID-19.

Valencia es la ciudad que más inversión capta

A pesar de que es la que más inversión capta, Barcelona y Madrid siguen siendo las que más operaciones hacen.
Por ciudades la que más inversión capta es Valencia (114,28M€ en 3 operaciones, que crece un 1.441,2% respecto al trimestre anterior), seguida de Barcelona (54,97M€ en 23 operaciones, que cae un 72,6% respecto al trimestre anterior) y Madrid (18,13M€ en 16 operaciones que cae un 89,8% respecto al trimestre anterior). Sin embargo, si no tenemos en cuenta la operación de Flywire (por tener sede fiscal en USA), el orden por volumen de inversión es Barcelona, Madrid, Córdoba, Salamanca y A Coruña.

Conclusiones de la encuesta «Impacto startup COVID-2019»

  1. El nivel de preocupación entre inversores y emprendedores es alto. Creen que el impacto de la situación se alargará.
  2. El 85% de los emprendedores en ronda se han visto afectados de alguna manera.
  3. La mitad de los fundadores de startups van a mantener o incrementar sus equipos.
  4. Existe un consenso entre inversores y emprendedores en que las valoraciones de Startups van a caer entre un 20 y un 60%.
  5. La gran mayoría de los encuestados creen que es hora de priorizar ingresos sobre crecimiento
  6. Se consolida el trabajo en remoto y sólo un 13% considera volver a la oficina sin ningún cambio. 

En definitiva, aunque las tendencias identificadas en el informe hablan de un escenario de bajada general de actividad inversora, ésta aún no es atribuible directamente a la situación COVID-19, y deberemos esperar a los siguientes trimestres para poder identificar y consolidar tendencias. Aún así, existen oportunidades en medio de la actual situación, y es importante recordar que en situaciones de crisis como la actual ha sido donde se han forjado algunas de las mejores startups del mundo.

Fuente: Fundación Bankinter

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba