
Ante la crisis sanitaria provocada por el virus del Covid-19, son muchas las empresas y startups que se están viendo afectadas por lo que para resistir a estos impactos muchas están apostando por reinventarse, sobre todo las más pequeñas. «Por su naturaleza innovadora, las startups están adaptando sus negocios para ofrecer soluciones que son necesarias hoy en día«, explica Sofía Benjumea, directora de Google Startups Campus España, a Business Insider España.
Las empresas encasilladas en sectores como la alimentación, la salud o las finanzas personales están lanzando iniciativas y adaptando sus negocios hacia servicios de ayuda tanto para las personas confinadas como para los sanitarios y demás profesionales que siguen trabajando y luchando contra el coronavirus. Sofía Benjumea también añade que «Las startups que afrontarán mejor esta situación son aquellas que están impulsando proyectos que aportan valor».
Es el caso de Nannyfy, una startup que funcionaba como servicio de niñeras a domicilio que en esta cuarentena se han dedicado a dar clases por videollamada, ha facturado en el mes de marzo lo mismo que durante todo el año 2019.
Por otra parte está Adopta a un abuelo, la startup que se encarga de acompañar a las personas de la tercera edad y personas que pertenecen a grupos de riesgo en esta crisis del coronavirus . Esta startup se creó con la intención de unir diferentes generaciones y reducir la soledad de las personas mayores y de todos aquellos que se animen a participar en el proyecto. A pesar del confinamiento la startup ha habilitado una red para seguir cerca de los mayores a distancia, se llama Minutos de Compañía, y desde esta línea las personas mayores podrán llamar a una central de voluntarios que le harán compañía para reducir su soledad. Los teléfonos son gratuitos y son los siguientes 919 490 111 (Madrid) y 951128 027 (Andalucía)
Sepiia es una startup de moda inteligente, se dedica a la producción de ropa sin manchas, ni arrugas, sostenible y de fácil cuidado, a pesar de seguir en cuarentena mantiene su producción y el envío de prendas pero también aporta una ayuda en la lucha contra el coronavirus a través de la fabricación de mascarillas a partir de sus materias primas y tejidos. «Hemos donado tejido para la producción de 10.000 mascarillas de protección para uso no sanitario. Creemos que personas y empresas debemos tener conciencia social y aportar valor en estos momentos de crisis» añaden desde Sepiia.
Por otro lado, Apeteat y Nora Real Food empresas especializadas en servicio de catering para empresas, han dirigido sus servicios a los sanitarios. Desde Apeteat afirman que «Ante esta situación. hemos optado por echar una mano a nuestro espectacular personal sanitario. Consideramos que debemos estarles eternamente agradecidos por el sobreesfuerzo que están haciendo durante esta crisis y, por eso, hemos decidido ayudarles con nuestros platos y postres«. Destinar la comida a los sanitarios es una de las iniciativas más comunes que han surgido en esta época de crisis como Food4Heroes, que en colaboración con Hogar Sí y Social Fooding se han encargado de repartir más de 150kg de comida a hospitales de Madrid y Barcelona.
Por otra parte, ya son muchos los negocios que se han visto afectados por esta crisis sanitaria por lo que gestionar los recursos y los datos y optimizar la información del negocio es algo esencial para afrontar de manera adecuada la crisis que viene, por eso Sheetgo, una compañía es conocida por desarrollar el primer sistema inteligente de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) ha orientado su negocio a ayudar a las empresas a identificar la manera en la que el Covid-19 las está afectando. «Nuestros analistas de datos han creado una plantilla de hoja de cálculo en Google que mide automáticamente cómo los brotes regionales afectan a variables de la compañía como el tráfico del sitio web, los ingresos o las ventas«, explica Sheetgo.
Idoven se ha encargado de desarrollar un software basado en Inteligencia Artificial para analizar electrocardiogramas para diagnosticar alteraciones de la actividad eléctrica cardíaca y arritmias para así detectar de forma temprana problemas cardíacos, esta startup también se ha reinventado, ha orientado su actividad hacia aquellos pacientes que debido a esta crisis han sufrido la cancelación de citas ya programadas de cardiología en hospitales y también hacia aquellos nuevos necesitados.
En cuanto al sector del turismo también son varias las startups que se están reinventando para facilitar soluciones. Es el caso de Travelestapp.com, SemanticBots, Play&Go experience o Smartable Team. Son empresas surgidas de programas de emprendimiento de Turisme Comunitat Valenciana, Invat·tur Emprende y Turisme Emprén. Han surgido con el objetivo de ofrecer soluciones y durante esta crisis sanitaria se han reinventado para aportar su granito de arena en la lucha contra el Covid-19.
- Travelestapp.com, una startup alicanticantina, ha creado un mapa interactivo que muestra el seguimiento diario del Covid-19 en España, esta te permite identificar los datos de la pandemia y las fases en cada comunidad autónoma, se va actualizando diariamente con los datos oficiales provenientes del Ministerio de Sanidad.
- SemanticBots, también facilita todos los datos acerca de la pandemia y se asegura de que esta información digital pueda llegar a toda la sociedad incluyendo a aquellos que padezcan discapacidades visuales y personas mayores.
- Play&Go experiencie, ha pasado de realizar aplicaciones para el turismo y los grandes eventos a involucrarse en la lucha contra el Covid-19. Se unido con Datup, empresa colombiana especializada en Inteligencia Artificial, para desarrollar un nuevo servicio basado en Modelos predictivos de disponibilidad de recursos sanitarios
- Smartable Team es una app que te permite identificar aquellos establecimientos tales como restaurantes, alojamientos o talleres que permanecen abiertos durante el Estado de Alarma para aquellos profesionales que los necesiten.
Francesc Colomer, el secretario autonómico de Turise, ha puntualizado que “estas empresas, que comenzaron su aventura empresarial con los programas de Emprendimiento de Turisme CV, están aportando su know-how, su tecnología, su creatividad y sus propios recursos con una capacidad admirable de reinventarse y de crear nuevos contenidos para colaborar en la recuperación del sector y la salida de esta situación”.
A pesar de la situación de crisis en la que nos encontramos, son una de cada cuatro startups las que creen que esto les ha servido positivamente en el sentido de que contribuye en la aceleración de sus procesos de digitalización. Un 42% de las startups creen que el impacto se reflejará en un incremento de ingresos de entre el 20% y 50%. Hasta el momento los negocios más favorecidos en esta crisis han sido los digitales. Los emprendedores destacan que las tendencias que saldrán reforzadas tras esta crisis serán principalmente la adopción de canales de atención digital, la digitalización de las pymes y el crecimiento de productos que mejoren la eficacia del uso de la nube.
Víctor Giné, CEO de Oryon Universal, centro de alto rendimiento para emprendedores explica que actualmente “una de las inversiones más atractivas es en startups. En toda crisis surgen oportunidades de negocio, nichos de mercado que cubren necesidades, y más cuando hablamos de Internet, donde todo es posible” .
Fuentes: Business Insider, Autónomos y Emprendedores, Emprendedores, Valencia Plaza, Retina