La digitalización forzada del sector comercial; superando la crisis del COVID-19

El sector comercial es uno de los sectores que más cambios ha vivido en los últimos años. De forma más general, podríamos decir que los cambios tecnológicos y generacionales siempre llevan consigo una evolución. No obstante, la forma en la que este sector se ha transformado en estos últimos años, y con mayor celeridad estos últimos meses con la crisis del COVID-19, no ha sido de fruto de la casualidad, sino forzada por la tendencia del mercado y el consumidor, y la crisis sanitaria.

Uno de los factores más importantes y recientes que debemos destacar es la crisis del COVID-19. Como ya mencionábamos en otros artículos bajo el título «reinventarse o morir», en los cuales poníamos en valor los grandes esfuerzos por parte de las startups para adaptarse a esta nueva y repentina situación, el sector comercial ha tenido que realizar transformaciones digitales para poder sobrevivir.

En consecuencia, la crisis del COVID-19, ha impulsado la digitalización a marchas forzadas. Las empresas han tenido que aprender y poner en marcha el teletrabajo sin previo aviso, y aquellos negocios basados en compras a pie de calle, ofrecer una alternativa online de la mejor manera posible.

Uno de los ejemplos que queremos resaltar es la empresa GreyGlasses. Dicha empresa estará próximamente disponible en Fellow Funders. Esta empresa, tiene como  objetivo la digitalización del sector óptico a través del uso de nuevas tecnologías como la Realidad Aumentada y la Inteligencia Artificial. GreyGlasses logró adaptarse a las circunstancias de forma muy exitosa. Su principal foco es la venta online de gafas graduadas de calidad, sean de sol, vista o para el ordenador, con un diseño cuidado, y a muy buen precio. Dentro de esta estrategia como eCommerce innovador, se les ocurrió la idea de agregar a su vez un probador virtual dentro de su página web; para que sus clientes viesen cómo le quedarían las gafas y poder adquirirlas directamente.

Actualmente GreyGlasses se encuentra en ronde de financiación a través de nuestra plataforma de Crowd Investment by Fellow Funders. Puedes encontrar más información sobre el proyecto y la ronda aquí.

Otro de los factores a destacar es el cambio generacional, las nuevas generaciones vienen impulsando la tecnología a marchas forzadas. Cuando hablamos de generaciones puramente digitales solemos asociarlo a redes sociales, no obstante, el alcance es mucha más amplio. Las nuevas generaciones han provocado la proliferación del comercio electrónico, algo que hace apenas unos años era impensable. Las compras online en tiendas de ropa, webs internacionales e incluso supermercados, son una realidad que nos acompaña a diario…y con el confinamiento de esos ultimos 100 días mucho más!.

No cabe duda que ha sido un gran apoyo para muchas empresas el hecho de tener disponible su propio canal de venta online para sobrevivir durante el confinamiento. Un buen ejemplo de compras online y a domicilio que podemos destacar durante esta crisis, son los supermercados. Han logrado albastecer a personas mayores y de riesgo, llevando a sus domicilios los productos de primera necesidad. De esta forma, han evitando que tuviesen que ir al propio establecimiento y así reducir su riesgo de contagio.

Tal y como indica el informe Sociedad Digital en España 2019 (sdiE 2019), elaborado y presentado por Fundación Telefónica, las redes están y las infraestructuras son de primer nivel. Ahora solo falta potenciar la educación y la formación digital a profesionales y grandes corporaciones, pero en especial en pequeñas empresas, para que España pueda aprovechar todo su potencial para recuperar y reconstruir su tejido social y productivo.

El informe constata que la emergencia mundial generada por el Covid-19 ha supuesto un punto de inflexión y un desafío para la humanidad que solo podrá ser superado con éxito gracias al uso de las herramientas digitales y un buen uso de las mismas.

En consecuencia, estamos cada vez más inmersos en un mundo digital, donde prácticamente todo lo podemos hacer desde nuestras casas como teletrabajar y comprar productos de todo tipo. No obstante, estas transformaciones no vienen de forma natural, sino a marcha forzada por las situaciones que nos está tocando vivir y nos obligan a ir hacia un mundo más digital. Estos 100 dias de confinamiento han suspuesto un “ensayo general digital” de lo que será los usos y costumbres de los proximos 20 años.

Artículos relacionados

1 comentario en “La digitalización forzada del sector comercial; superando la crisis del COVID-19”

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba