
Comencemos por el principio, ¿que son los eSports? Son videojuegos (deportes electrónicos) en su faceta competitiva entre jugadores, donde su talento y habilidades, tanto individuales como de equipo son las que determinan el resultado de los encuentros. Se podría definir como la sección competitiva dentro de la industria del gaming, un concepto mucho más amplio y con un tamaño de mercado superior al cine tanto a nivel español como mundial.
El subconjunto de los eSports dentro de la industria está teniendo un crecimiento espectacular en los últimos años, ya que está ocupando el sitio y desplazando a otros modelos de entretenimiento establecidos, tales como el cine o deportes tradicionales. Los estudios y datos del sector estiman en 2020 unos ingresos superiores a 1.100M$ (15,7% superior al anterior periodo) y un audiencia de 500M de personas (11,7% superior a 2019).
Para más información sobre los datos del sector se cuenta con la referencia de Newzoo.
El ecosistema de los esports se está formando, la inversión en nuevos proyectos está siendo muy significativa en cuanto a tasas de crecimiento, en parte por las expectativas de consolidación, pero también por el cambio de paradigma en los hábitos de consumo de las nuevas generaciones (generación Y, generación Z), que son ya totalmente digitales, consumen bajo demanda, interacción social digital, etc. Todass estas características están presentes en los esports desde su nacimiento.
Por otro lado, los esports tienen un componente tecnológico intrínseco a su naturaleza (ya que son videojuegos en red) por los que su escalabilidad viene de serie. La práctica totalidad de proyectos analizados, desde equipos, ligas, trackers, scanners, matchmakers…, tienen elementos tecnológicos asociados aplicados como medios para aumentar u obtener vías de monetización paralelas a las actualmente presentes en los modelos de negocio (con gran peso en patrocinios y publicidad)
En España ya se están viendo movimientos relevantes de clubes y otros proyectos con rondas de financiación importantes (Vodafone Giants 3M€), u operaciones de M&A (X6tence) aunque todavía no llegan a los niveles observados en EEUU y Asia con rondas de decenas de millones de euros. En pocas ocasiones hasta el momento se ha tenido oportunidad de invertir de forma transparente y sencilla en este tipo de proyectos o startups, no han ofrecido un fácil acceso al inversor particular, aunque muchos ya consideráramos muy interesante la inversión en éstos.
En términos de inversión el proyectos de esports, es un sector ciertamente con un nivel muy alto de expectativas (aunque realmente alcanzables) y con una baja oferta hasta el momento de empresa serias invertibles. En definitiva, sector agresivo (riesgo alto) y con altos potenciales beneficios (múltiplos muy elevados)
Por todo esto se hace muy interesante tener cierta exposición al sector de los esports dentro de nuestra cartera de inversión, siempre diversificada adecuadamente con el principal ánimo de reducción de riego y volatilidad.
¿Cómo se puede invertir en esports?
Wygers es una empresa nacida en 2019, que tiene como eje central de su actividad el mundo de los esports, pero no centrada exclusivamente en el plano deportivo, sino en un concepto mucho más amplio de entrenamiento. Cuenta con un nivel de profesionalización importante desde su nacimiento y con vocación internacional desde su constitución. Pero además tiene la determinación de ser una empresa que aporte y se sume al estilo de vida de las nuevas generaciones y que tenga un impacto social positivo en su entorno.
En menos de un año se ha puesto al nivel de muchos de sus competidores con muchos más años de vida, saltando a LATAM e incorporando al equipo de gestión y a la sociedad, personas capaces de impulsar el movimiento a otro nivel.
La ronda de financiación está en abierto, consiguiendo en menos de un día financiarla por encima del 80%, dato que refleja el interés generado en el sector y en particular del modelo propuesto. Más información aquí.
Sin duda interesante para al menos ser evaluado y encajar la inversión de manera responsable en la cartera.