
Francisco Mariscal, CEO de Fellow Funders, Manuel Palomar rector de la Universidad de Alicante (UA) y presidente de la Fundación del Parque Científico de Alicante (PCA), junto con David Devesa, CEO del despacho de abogados Devesa & Calvo, elaboran un convenio de colaboración con el objetivo de abrir los horizontes a las empresas alicantinas con base tecnológica.
Este acuerdo tiene como objetivo potenciar la inversión y las garantías legales de empresas innovadoras y emergentes vinculadas al PCA. En concreto busca desarrollar una estrategia legal, fiscal y empresarial para favorecer el acceso y el proceso de financiación.
Para asegurar el éxito a las compañías vinculadas al parque, se presentan inversores potenciales y la posibilidad de un acompañamiento en la salida a cotización en mercados bursátiles como el MAB o Euronext. Se trata de una solución de consultoría financiera y jurídica-fiscal llevada a cabo por los siguientes partners.
Partners
La Fundación Parque Científico de Alicante es un espacio de excelencia e innovación cuyo objetivo es promover la cultura de la innovación y la competitividad de empresas e instituciones generadas o vinculadas al parque. Busca reforzar el valor añadido de su servicio. Lo cual será posible con la ayuda de Devesa & Calvo Abogados, una firma legal especializada en la prestación de servicios de abogacía de los negocios para empresas, inversores e instituciones que operan en España.
Por ello, la plataforma de inversión colectiva Fellow Funders, pretende tener un papel activo en este proyecto. Su principal misión es apoyar a pymes y startups en sus planes de expansión y consolidación, a través de la búsqueda de un modelo óptimo de financiación, así como presentar a los inversores proyectos con un elevado potencial de crecimiento.

“El papel de la financiación alternativa como motor del crecimiento empresarial”.
Mariano Colmenar, Senior Partner de Fellow Funders en el Área de Capital Markets, ha impartido una jornada sobre “El papel de la financiación alternativa como motor del crecimiento empresarial”. Tras la celebración de esta jornada, varias compañías de base tecnológica han presentado sus proyectos a los nuevos partners del proyecto con la intención de buscar potenciales inversores.
Las cuatro primeras empresas candidatas fueron:
- Kinetic Performance, dedicada a la actividad física.
- Applynano, que investiga con nanomateriales.
- Space Farmers, que cultiva espirulina para alimentación
- Bioithas, que desarrolla biomarcadores para predecir la evolución de enfermedades
Es solo un comienzo, puesto que esta iniciativa tiene una visión a largo plazo. Las empresas de la Comunidad Valenciana que quieran participar tendrán la oportunidad de captar inversores con las máximas garantías legales. Desde seguir los procesos de crowdfunding o fundraising, dirigidos por Fellow Funders que cuentan con una destacada experiencia, hasta la salida a cotización en mercados de valores. Por lo que no se trata de un simple acuerdo, se trata de una ocasión para aquellas empresas que quieran crecer y conocer nuevas oportunidades.