El miedo a emprender

La Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) española, en la actualidad, es del 6,4%, una cifra que se encuentra por debajo de la media europea (8,7%). Los avances tecnológicos, las finanzas, el teletrabajo, la logística y las comunicaciones con las que contamos en nuestros tiempos deberían facilitar la actividad emprendedora. Pero ¿por qué hay tan pocos emprendedores?

Podemos definir la palabra “miedo” como “recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda lo contrario a lo que desea”. Es por ello, por lo que podemos considerar el miedo como el principal factor que respondería a nuestra pregunta.

Temor al fracaso

Iniciar un negocio es muy arriesgado, cuando empiezas con él no sabes si funcionará o no. Por lo que el fracaso es el miedo más común entre los emprendedores: miedo a que el proyecto no salga adelante.

David Boada, fundador de Kaizen 2D, una agencia de marketing online afirma que “en España, a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos, se estigmatiza el fracaso a todos los niveles, tanto si quieres emprender como si eres un trabajador asalariado”.

Pero el temor a no triunfar no es la única causa.

Otros factores

Durante los años de escolarización nadie explica lo que es una empresa, ni como crear una. El concepto de emprendimiento prácticamente ni se llega a nombrar. Los medios de comunicación y la sociedad, junto a la educación nos colocan el emprendimiento en un pedestal inalcanzable.

A esto va ligado la experiencia. La falta de oportunidades de esta impide que se pueda conocer cómo funciona el mundo del emprendimiento, y por tanto no se arriesgan ante la incertidumbre . Cuando se ve desde dentro y te motivan todo cambia.

Los escasos recursos a la hora de iniciar un negocio, unido a las políticas gubernamentales son otro impedimento en el mundo empresarial. A veces va a haber días de abundancia y otros los flujos de caja serán apretados, por lo que la seguridad de un trabajo y un cheque de pago regular llama más la atención que el éxito a largo plazo. Si los gobiernos creasen políticas que promuevan la innovación y el progreso esto podría cambiar.

Fuentes: Medium, Entrepreneur, World Economic Forum

Artículos relacionados

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba