Hacer la compra con cabeza, un trabajo remunerado

La crisis sanitaria provocada por el coronavirus ha provocado irremediablemente una crisis económica que obligará a muchas familias españolas a “apretarse el cinturón”. En esta situación, optimizar el gasto es fundamental para la mayoría de los consumidores. Para ello, hay que empezar por la actividad económica más cotidiana: la compra en el supermercado.  

Lo primero que tenemos que elegir a la hora de realizar la compra es el supermercado. Desde Sánchez Romero, los supermercados más caros en España, hasta los supermercados DANI, los más económicos, existe una gran diferencia de precios entre los distintos supermercados. Tanto es así que un español puede ahorrar 971 euros anuales realizando sus compras en establecimientos más económicos. Una cifra ligeramente superior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) mensual. 

Este ahorro medio sufre variaciones susceptibles según la ciudad. En Madrid se pueden ahorrar hasta 3.226 euros anuales, una cuarta parte del SMI anual, gracias a la gran variedad de oferta de la capital. Por el contrario, la ciudad donde el ahorro medio es menor es Cuenca, donde la diferencia entre el establecimiento medio más caro y el más barato es de 247 euros. 

Este ahorro en la compra se puede ver incrementado si acudimos a cadenas “low cost” como Dealz o Sqrups para la adquisición de productos concretos. Se trata de cadenas distintas a los supermercados tradicionales, ya que apuestan por la economía circular, adquiriendo el stock sobrante de otros establecimientos a precios sensiblemente inferiores a los del mercado. 

Si la primera pregunta que debemos realizarnos para ahorrar en nuestra compra es “dónde”, la siguiente es “cómo”. Estas son algunas recomendaciones a tener en cuenta para realizar la compra sin que nuestra cartera sufra en exceso: 

  • Preparar un menú semanal de comidas: si hacemos una lista y nos ceñimos a ella, evitaremos comprar productos innecesarios que acabarán siendo desperdiciados. 
  • Hacer la compra sin hambre: cuando el estómago aprieta, es difícil que la cabeza mande. Por tanto, es importante realizar la compra con el estómago satisfecha para no dejarnos llevar por los antojos, y llenar la cesta de dulces y “caprichos”. 
  • Apostar por marcas blancas: estas suponen un ahorro de en torno al 40% respecto a primeras marcas. 
  • Aprovechar las ofertas: los 2 por 1, los descuentos en la segunda unidad, los productos rebajados por estar cerca de la fecha de caducidad… Prestar atención a todas estas promociones permite ahorrar sumas importantes de dinero en la compra. 
  • Apuntarse a los programas de fidelización: los cupones y las tarjetas de descuento pueden resultar de gran utilidad para los consumidores.  
  • Consumir productos frescos de temporada: estos siempre son más baratos que el resto de productos. 
  • Llevar bolsas al supermercado: los españoles adquirimos de media una bolsa de plástico cada dos días en el supermercado. Considerando un precio de 10 céntimos por bolsa, esto supone un gasto anual de 18 euros en bolsas. Puede parecer una cantidad menor, pero es el equivalente a más de media jornada trabajando con el SMI. Este gasto se puede evitar reutilizando las bolsas y llevándolas al supermercado para hacer la compra. Ganamos nosotros y gana el medio ambiente.  
  • Cocinar: el todo no es igual a la suma de las partes, al menos en los supermercados. Comprar los ingredientes necesarios para elaborar un plato es mucho más económico que comprar los alimentos ya cocinados. 
  • Cocinar en grandes cantidades y congelar las sobras: muchas veces sobran porciones que pueden servirnos para ocasiones próximas, evitando tener que realizar un gasto por cada una de las tres (o cinco) comidas del día. 

Si elegimos un supermercado económico y tenemos en cuenta estas recomendaciones, hacer la compra con cabeza puede convertirse prácticamente en un trabajo remunerado que nos permita contar con una mayor renta disponible para otros gastos. No debemos olvidar que cada euro ahorrado tiene el mismo valor que un euro ingresado. 

Artículos relacionados

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba