Los vehículos a motor se están convirtiendo en un serio problema para la sociedad, ya que son uno de los principales responsables del ruido y la contaminación atmosférica.

En cambio, el transporte eléctrico tiene ventajas desde el punto de vista de las emisiones y de nuestra salud. Por ello, el interés por los coches eléctricos ha ido aumentando en los últimos años. Incluso los gobiernos de todo el mundo se están planteando prohibir el petróleo y los coches diésel en favor de ellos.
De repente nos encontramos con una gran disponibilidad de automóviles eléctricos, donde Tesla va en cabeza respecto a otras marcas más arraigadas. Se espera que para el año 2025 los precios sean muy similares a los de los automóviles convencionales. Para alcanzar este ambicioso objetivo, los productores de vehículos deben enfrentarse al reto de conseguir reducir considerablemente los altos precios de las baterías.
Las baterías: factor clave en el progreso automovilístico
Las baterías representan aproximadamente un tercio del precio de un automóvil eléctrico, y al menos la mitad de ese coste está ligado a sus componentes. Por ello, se han creado empresas encargadas de recuperar los principales metales de las baterías de dispositivos portátiles y vehículos eléctricos desechadas. Los materiales reciclados pasarán a ser una fuente grande, confiable y nueva de baterías, que se convertirá en competencia para los metales extraídos. Esto ayudará a estabilizar los precios y reducir la volatilidad provocada por las materias primas.
Gracias a las baterías de iones de litio y las tecnologías empleadas en su construcción, en los próximos cinco años se prevé que se cuadruplique la venta de vehículos eléctricos hasta llegar a los 8,5 millones de vehículos vendidos al año. Y para 2030 se espera que esta cifra se triplique, alcanzando los 26 millones anuales.
El futuro de las baterías
El mundo de la fabricación de las baterías, definitiva y necesaria para la democratización del coche eléctrico, ha experimentado un auge sin precedentes marcado por notables avances, que evidencian cómo la investigación científica ha conseguido crear prototipos que en la década de 1970 nadie hubiera podido imaginar.
El coche eléctrico ha conseguido abrir un horizonte lejos de los combustibles fósiles y ha empezado a amenazar otros ecosistemas debido a la extracción del componente fundamental de las baterías: el litio. Esto nos lleva al próximo reto al que se enfrenta este sector.
Materiales como el cobalto y el propio litio dificultan el proceso de reciclaje de las baterías. Esto ha llevado a los fabricantes a buscar formas de mejorar dicho proceso. Por suerte se han encontrado técnicas asombrosas que prometen mayor autonomía, menor coste y mayor vida útil.
Uno de los avances más recientes es la batería en estado sólido, una tecnología que supera al ion litio en muchos aspectos. Su ciclo de vida es muy largo y no necesitan de cobalto, níquel o manganeso para su fabricación, lo que facilitaría su posterior reciclaje.
Otra estrategia de futuro que se encuentra en desarrollo es un modelo de coche eléctricos que cuenta con baterías hechas a partir de economías de escala que, además de competir en precio, mejorarán su autonomía.
Cambio de paradigma en el mundo de la automoción
Según los expertos, si comparamos estos coches con los de gasolina o gasoil salen ganando por razones de diseño y construcción. El motor de un coche eléctrico es mucho más básico que el de uno de combustión interna, por lo que el fallo es menos probable, y su coste mucho menor. Según el director de ASETRA, los clientes “probablemente, se ahorrarían entre un 30 y un 40% en las revisiones de sus coches”.
El mundo de la automoción está haciendo frente a múltiples retos que le permiten ir adaptándose a las necesidades tanto del consumidor como del medioambiente. Desde Fellow Funders apoyamos este cambio de paradigma, así como a las empresas que poco a poco se van adaptando a este nuevo mundo. Además, colaboramos con empresas dedicadas a este sector. Recientemente ayudamos a la estación de redes de carga de Easy Charger a obtener financiación, y ahora lanzamos el proyecto de Full&Fast. Si los coches eléctricos van a cambiar el mundo de la movilidad, nosotros no queremos quedarnos atrás.
Artículos relacionados: