Día Mundial de la Tierra: otra curva que hay que aplanar

La curva de contagios no es la única que hay que aplanar. El planeta Tierra lleva convaleciente décadas y décadas ante la mirada pasiva de la humanidad. Fechas como la del Día Mundial de la Tierra, que en 2020 se celebró por 50ª vez, son necesarias para recordar que, a pesar de la crisis sanitaria en la que llevamos sumergidos ya más de un año, la Tierra no puede esperar a que reaccionemos.

Si hace 51 años, cuando se celebró por primera vez esta fecha conmemorativa, la protección medioambiental no era una prioridad en la agenda política y social, a día de hoy se puede decir que la lucha contra el cambio climático es una preocupación de primer nivel. Esto supone una victoria respecto a la sociedad de hace medio siglo. Sin embargo, el camino que queda por recorrer es aún largo.

Una sucesión constante de estadísticas e informes de expertos hacen patente la dramática situación en la que se encuentran el planeta Tierra y la humanidad como moradora de sus continentes. Por ejemplo, la concentración de CO2 registrada actualmente es un 26% superior a la observada en 1970. Por su parte, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) alerta de que la temperatura del planeta ha aumentado cerca de un grado centígrado desde entonces. Paralelamente, la disminución constante del tamaño de los glaciares y de la cobertura de hielo de los polos son indicadores innegables de la aceleración del cambio climático en los últimos años.


17 objetivos para cambiar el futuro

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó en 2015 su Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible. En ella se incluían un total de 17 objetivos y metas a cumplir en 15 años.  En Fellow Funders trabajamos día a día en el cumplimiento de dichos objetivos para contribuir a un futuro mejor. Aunque este listado cubre una gran cantidad de tipología de necesidades, en el Día Mundial de la Tierra es preciso hacer énfasis en cómo el coronavirus ha afectado al objetivo número 13: “Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”.

A pesar de que las economías mundiales se han visto destrozadas por la pandemia, la crisis actual puede ser una oportunidad para hacer un viraje profundo hacia una economía más sostenible. En ese sentido, desde la ONU recomiendan una serie de medidas para que estas nuevas economías ayuden a la supervivencia del planeta.

Entre estas pautas pueden encontrarse la descarbonización de todas las actividades económicas, fomentar empleos verdes e inclusivos o crear una transición justa para todos las sociedades y pueblos. Cabe destacar que la ONU promueve la inversión en soluciones sostenibles de la misma forma que en Fellow Funders apostamos por la inversión en energías renovables y en proyectos que cumplen con los criterios ESG (Medioambiente, Sociedad, Gobierno Corporativo).


La inversión socialmente responsable como apoyo al cambio

Basada en los criterios ESG, la inversión socialmente responsable (ISR) es un tipo de inversión que busca esa sostenibilidad que tanto necesita el planeta, como nos recuerda el Día Mundial de la Tierra. Los criterios ESG afectan a todos los ámbitos de la gestión de una compañía, incorporando estándares éticos, sociales y ambientales en su gestión económica.

En relación con los anteriores Objetivos de Desarrollo Sostenible, es vital que las empresas dispongan de una estrategia sostenible que incorpore los criterios ESG. Desde Fellow Funders abanderamos estos criterios, y los tenemos especialmente en cuenta a la hora de elegir proyectos a financiar, ya que nuestra apuesta por la sostenibilidad va mucho más allá del papel.

La inversión socialmente responsable que promovemos desde Fellow Funders tiene un doble flujo de ventajas. Primero, las empresas que incorporen estos criterios ESG serán capaces de incrementar su valor para sus accionistas y mejorar su reputación e imagen de marca. Pero, segundo y más importante, un tejido empresarial capaz de maximizar la implementación de estos criterios contribuirá a la sostenibilidad de un planeta que, en el Día Mundial de la Tierra, necesita del apoyo de todos los actores de la sociedad.


Artículos relacionados

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba