
El año 2020 hemos sido testigos de algunos de los eventos más importantes de las últimas décadas. Entre ellos, una pandemia que paralizó nuestras vidas, el incremento de la conectividad, el desarrollo de una vacuna en menos de un año o la importancia creciente de temas que abordan diferentes problemas sociales como el cambio climático.
Todo ello ha potenciado el desarrollo de nuevas tecnologías e innovación, provocando que se incremente su importancia en la sociedad de una manera exponencial, quedando claro que los períodos de incertidumbre pueden conducir a crecimientos como estos.
Las startups vuelven a 4YFN
El reflejo de esta nueva normalidad se ha podido presenciar en el evento 4 Years From Now (4YFN), donde cientos de startups nos han mostrado una parte de cada uno de estos nuevos e interesantes proyectos, movidos por las nuevas necesidades y hábitos adquiridos debido a la situación que hemos atravesado.
Todos ellos han demostrado las adaptaciones, cambios y nuevas ideas que han surgido con este auge de nuevas tecnologías. En los últimos años han tomado el protagonismo elementos como la Inteligencia Artificial (IA), las empresas sostenibles y la ética en la innovación, entre otros.
Startups de éxito
A este evento han asistido grandes empresarios como Andrea Barber, de Rated Power, ecologista y emprendedora que lucha por el planeta a través de su empresa dedicada a energías renovables; Chema Nebot, de Idrica, cuyo propósito es la mejora de la gestión del agua a través de recursos tecnológicos; Enric Asunción, de Wallbox, que promete un futuro audaz en la movilidad sostenible a través de cargadores de vehículos eléctricos, o Valerie Vanhoore, de ONA Therapeutics, que desarrolla y estudia nuevas terapias contra el cáncer, entre otros.
Empresas de diferentes campos pero con una idea común: “la innovación y la sostenibilidad impulsan la rentabilidad”. Y es que todas estas startups están revolucionando cada uno de sus sectores y muchos de ellos a nivel mundial.
De sus ponencias se pueden extraer diversas conclusiones, las cuales explican los grandes éxitos que estas compañías tienen a día de hoy. Todas tienen un denominador común: la tecnología e innovación como corazón de su actividad empresarial.
A parte de esto, el éxito de las startups se encuentra en el hecho de conocer al mercado y localizar las necesidades de este. Teniendo en cuenta los constantes cambios que vivimos y las nuevas tendencias de cada momento, esto es fundamental.
Los criterios ESG, en el foco
El medio ambiente también ha sido un tema relevante al que todas estas empresas le han dado importancia, y es que la sociedad está cada vez más concienciada con los problemas que amenazan nuestro entorno natural. Así, la digitalización adquirirá un rol protagonista en los próximos años en la lucha contra la destrucción medioambiental.
Pero no hay que olvidarse de las personas que forman parte de las empresas, y es que aprovechar todo su talento es imprescindible. Vivimos en una sociedad diversa y esto tiene que reflejarse en las empresas. Por ello, aspectos como la inclusión, la multiculturalidad o la igualdad de género son vitales. La unión de todo crea una ventaja competitiva, permitiendo a las organizaciones diferenciarse y conseguir el éxito.
Fellow Funders, protagonista en el evento
Desde Fellow Funders no podemos estar más de acuerdo con los ponentes de este gran evento, el cual nos alegramos de que se vuelva a celebrar tras el parón obligado por la pandemia. Ahora más que nunca, es necesario contar con eventos que aborden el futuro de las startups y empresas en materia de sostenibilidad y digitalización.
Por ello, hemos querido participar activamente en la edición de 4YFN de este año, y nuestro socio Stephan Maisons estuvo presente en la jornada inaugural, explicando la labor de Fellow Funders en la ponencia “Fuentes de financiación alternativas para startups”. ¡Esperamos que en 2022 este evento pueda volver a la completa normalidad y Fellow Funders tenga una presencia todavía más destacada!