Pon un asesor financiero en tu vida (y en tu empresa)

El manejo del dinero es una de las causas más comunes del cierre de empresas y para evitarlo existe la figura del asesor financiero

Está claro que un avión sin piloto no podría volar. Lo que no todo el mundo conoce es la importancia que tiene la torre de control en el devenir de su vuelo. Sin la ayuda de los controladores, los aviones no podrían contar con las referencias de vuelo necesarias para evitar colisiones con otras aeronaves durante el despegue, el aterrizaje o el propio vuelo.

De forma análoga, toda empresa necesita su CEO para capitanearla, sin embargo, ni es omnipresente ni es omnipotente. Por tanto, las cabezas al frente de las compañías, sean grandes o pequeñas, necesitan delegar funciones en expertos en diversas áreas.

Uno de ellos es el asesor financiero. Esta figura actúa a modo de torre de control en una empresa. Mientras que el CEO sabe de dónde partir y a dónde quiere llegar, el asesor financiero puede ayudarle a sacar el máximo provecho a los recursos que tiene para conseguir sus objetivos. Así pues, estas son algunas funciones de los asesores financieros:

  • 1️⃣ Las finanzas no son un tema que deba tomarse a la ligera. Si bien hay áreas del negocio que puede ejecutar el propietario de la empresa sin problema, el manejo del dinero y sus consecuencias son causas muy comunes del cierre de empresas. Contar con un asesor financiero permite mitigar estos riesgos y superar baches, una tarea que de otra forma podría resultar tediosa.
  • 2️⃣ A no ser que ya seas un experto financiero, un asesor en finanzas permite ahorrar tiempo y dinero. Este profesional se encargará de ejecutar tareas complejas y aportar una base financiera sólida para que el CEO pueda seguir tomando decisiones desde una posición ventajosa. En definitiva, permite evitar errores y las consiguientes soluciones costosas.
  • 3️⃣ Un asesor financiero también prepara a la empresa para su crecimiento futuro y nuevas etapas de desarrollo. Una de sus funciones es, precisamente, aportar una visión externa y objetiva para tomar decisiones con claridad; y esto es clave a la hora de afrontar planes de expansión y desarrollo.
  • 4️⃣ Una figura externa de este tipo ayuda a desafiar el status quo actual de la compañía. Su visión objetiva ayuda a optimizar la actividad de la empresa en el corto, medio y largo plazo. Servirá para priorizar planes en función de las necesidades del negocio y, sobre todo, aportar un criterio objetivo apoyado en cifras.

En Fellow Funders sabemos que no sólo se necesitan buenas ideas para dirigir un negocio, también poder apoyarlas con números, y en ese momento entra en juego un asesor financiero. Un profesional de este tipo puede tener un impacto muy positivo en el valor de cualquier negocio. Por eso nuestros analistas de la división de Fair Value tienen muy en cuenta la presencia de estas figuras entre los partners de las compañías que valoramos.

Artículos relacionados

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba