
¿Sabías que el 90-95 % de los productos de limpieza están compuestos por agua? Esto quiere decir que en cada botella contenedora de productos de limpieza que compramos en el supermercado no hay más líquido higienizante que el que cabría en un par de vasos de licor. ¿Somos conscientes del sinsentido que esto supone? Y, sobre todo, ¿somos conscientes del daño que estas botellas provocan al medio ambiente?
Cada segundo se consumen en el mundo 20.000 botellas de plástico, de las cuales solo el 7 % se convierten en botellas nuevas. Muchas de estas botellas van a parar al mar, formando islas de plástico que por su tamaño bien podrían considerarse continentes. La isla de plástico del Pacífico, por ejemplo, tiene una superficie equivalente al tamaño conjunto de España, Francia y Alemania.
Reciclar no es suficiente
A la luz de estos datos devastadores cabe preguntarse: ¿estamos haciendo lo suficiente cuando reciclamos las botellas en el contenedor amarillo? La respuesta es no. El partido contra los residuos plásticos sigue estando muy desnivelado, y con el propósito de revertir el resultado ha nacido Miniclean.
Volvamos a los productos de limpieza. Como comentábamos previamente, realmente un 5-10 % del contenido de las botellas de limpieza que compramos en el supermercado es útil e irremplazable para mantener limpio nuestro hogar. El resto lo podríamos obtener directamente del grifo de nuestra casa. Esta reflexión es la que llevó a Fabio Carrasco y su equipo a crear Miniclean, un proyecto que aspira a eliminar estas botellas de los supermercados y, por consiguiente, de nuestros mares.
Una idea simple, pero pionera
¿En qué consiste la propuesta de Miniclean? La empresa ha creado unas cápsulas hidrosolubles de 5 y 10 mililitros de producto ultraconcentrado. ¿Qué quiere decir esto? Que en cada una de estas cápsulas se concentra la misma capacidad de sustancias higienizantes que en una botella convencional. Solo hay un truco: eliminar el agua de la ecuación. Los consumidores de los productos de Miniclean solo deben comprar las cápsulas, introducirlas en una botella pulverizadora llena de agua obtenida directamente de su grifo… y esperar a que se disuelvan. La idea de Miniclean es simple, pero pionera en el sector.
La propuesta de Miniclean supone un cambio de paradigma en la lucha contra los residuos plásticos. Sin embargo, este no es el único motivo por el que la compañía tiene un claro sello ESG. Al reducirse el tamaño del producto a aproximadamente un 1 % de las botellas originales, solo es necesario un 1 % de viajes en camión para asegurar el mismo abastecimiento. Esto se traduce en una menor huella de carbono. Por este mismo motivo, el consumidor también sale ganando en clave logística, ya que es mucho más cómodo salir del supermercado con un par de ligeras cápsulas de Miniclean que con dos botellas bajo el brazo.
Precios inigualables
Miniclean es más sostenible, más cómodo, igual de eficiente… y más económico. El precio de las cápsulas de Miniclean supone menos de un 50 % del precio de las botellas convencionales. Esto supone un claro beneficio para los consumidores, pero también para los potenciales inversores. La competencia con la que se puede encontrar la empresa en el mercado es bastante reducida, puesto que los fabricantes tradicionales de productos de limpieza cuentan con unos costes de producción mucho más altos y no pueden competir con los precios de Miniclean.
Llegados a este punto, cualquier potencial inversor podría plantearse: “Vale, la idea de Miniclean es muy buena, pero ¿qué aceptación tendrá en el mercado?” Lo cierto es que el proyecto de Miniclean ya va más allá de la idea original. Sus cápsulas ya se encuentran disponibles en puntos de venta de renombre como El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo o Amazon. Además, se trata de un producto escalable y la compañía ya cuenta con diversos acuerdos de internacionalización. Por lo tanto, cabe esperar que en el futuro las cápsulas de Miniclean se expandan por el mundo a la vez que las islas de plástico se van reduciendo.
Fellow Funders apuesta por Miniclean
En Fellow Funders siempre hemos apostado por los criterios ESG y la sostenibilidad. Por ello, cuando Fabio Carrasco y su equipo nos presentaron Miniclean, no tuvimos ninguna duda en apostar por el proyecto. Y no solo desde el punto de vista inversor. En nuestras propias oficinas hemos podido comprobar la eficacia de las cápsulas de Miniclean, que son las que utilizamos para higienizar.
Miniclean es un producto pequeño, pero eficiente y, lo más importante, sostenible. Además, consideramos que se trata de un proyecto muy atractivo para nuestros inversores, y no hemos querido dejaros al margen de esta oportunidad de inversión. La ronda todavía no está disponible en nuestra plataforma, pero ya tienes la posibilidad de dejar tu interés en invertir. ¡Accede a la página del proyecto si quieres conocer más sobre él!
Artículos relacionados