Elena García Armada, CEO de Marsi Bionics: “Es importante que todas las mujeres que lideramos proyectos empresariales seamos visibles”

Hace más de un lustro, en Fellow Funders decidimos apostar por el equity crowdfunding por múltiples motivos. Uno de estos motivos es la democratización del acceso a la financiación frente a la innegable brecha de género que todavía existe en el ecosistema emprendedor. A lo largo de nuestra actividad hemos tenido la oportunidad de conocer a emprendedoras brillantes que cada día se empeñan en desafiar el paradigma actual.  

Con motivo del 8-M nos gustaría darle voz a todas ellas, pero no hemos querido distraerlas de la maravillosa labor que están realizando en sus empresas. Agradecemos a Elena García Armada, CEO de Marsi Bionics y una de las científicas españolas del momento, que haya accedido a representarlas a todas ellas a través de una entrevista de obligada lectura en la que hemos hablado de su actividad emprendedora y el rol de las mujeres en el ecosistema emprendedor. 

¿Qué te motivó a ser emprendedora? 

En nuestro caso, Marsi Bionics nace como una spin-off del CSIC. Comenzamos un proyecto de investigación pionero para aplicar la robótica a los problemas de la marcha en la población infantil y al final del proyecto vimos que había una necesidad y una tecnología que podía dar una solución. Marsi Bionics nace para transferir todo ese conocimiento a la sociedad y desarrollar la tecnología que pueda ser útil para las familias que lo necesitan. 

Según el informe GEM, en España y Europa las mujeres suponían un 19 % del total de personas emprendedoras en 2020. Sin embargo, fuera de Europa, la cifra de mujeres emprendedoras asciende al 27 %.  ¿A qué crees que puede deberse esto? 

Evidentemente, hay una cuestión cultural. El emprendimiento y el mundo de la empresa es un ámbito más en el que es palpable la desigualdad en la que vivimos. Por eso es importante que todas las mujeres que lideramos proyectos empresariales seamos visibles y podamos servir de palanca para ese cambio cultural.  

A diferencia de otras fuentes de financiación, las mujeres tienen mayor probabilidad de éxito que los hombres a través del crowdfunding. ¿A qué crees que puede deberse esto? 

Quizá tiene que ver con que el crowdfunding sea la vía más democrática para conseguir financiación. Lo que importa es el proyecto y la idea. Es un hecho que las empresas dirigidas por mujeres reciben peor financiación. Las empresas que dirigen hombres reciben hasta 34 veces más inversión y sin embargo, la recuperación de ese dinero, la rentabilidad de la inversión, es mayor en las que dirigen mujeres, por lo que está claro que la situación no se deriva de ningún fundamento empírico. 

¿Qué le recomendarías a una mujer emprendedora que tiene que presentar su proyecto frente a los potenciales inversores? 

Le recomendaría que hiciera acopio de dos virtudes: confianza y resiliencia. Confianza en sí misma, en su proyecto y en su capacidad para liderarlo. Y resiliencia para no venirse abajo cuando las puertas se cierran.  

Recientemente has recibido el Premio Talgo a la Excelencia Profesional de la Mujer en la Ingeniería, el Premio Mujeres a Seguir… ¿Qué valoración haces de este tipo de premios dirigidos a mujeres? 

Agradezco muchísimo cada reconocimiento que recibo. Son siempre un importante apoyo de un trabajo que estamos realizando con mucho esfuerzo y sacrificio. Los premios que resaltan el liderazgo femenino o la investigación en femenino ayudan a dar una importante visibilidad que ojalá sirva para que cada vez sea menos infrecuente la presencia de mujeres en ámbitos científico-técnicos o empresariales.  

También fuiste elegida entre las 10 personas científicas españolas más brillantes de 2016. De hecho, fuiste la única mujer que entró en esta lista… ¿Crees que el trabajo de tus compañeras de profesión tiene el reconocimiento que se merece? 

Creo que se debe dar reconocimiento al buen trabajo científico. Y ahí hay muchas mujeres en muchos ámbitos que están demostrando que en la ciencia lo que importa es el contenido. Pero en nuestro caso, el esfuerzo tiene que ser doble. Nos cuesta más que se nos reconozca los méritos. Y nos cuesta más tenerlos porque tenemos más cargas. Y lo que necesitamos es avanzar en igualdad para que llegue el momento en que hagamos el mismo esfuerzo para una igual valoración.  El techo de cristal está muy presente en el campo de la investigación. Tenemos más dificultades para ascender en las escalas científicas, cuanto más arriba, menos mujeres.  

El año que viene Marsi Bionics cumplirá una década. ¿Con qué te quedas de todo este tiempo? ¿Cuáles son vuestras expectativas de futuro? 

Me quedo con un equipo de personas, que son el corazón y la columna vertebral de Marsi, que han confiado en mí como líder y han creído en un proyecto disruptivo. Personas que han aunado fuerzas, energía y resiliencia para empujarlo hasta donde parecía el infinito, logrando transferir a la sociedad un dispositivo único en el mundo que es útil para mejorar la calidad y la esperanza de vida de los niños que tienen patologías que afectan a la marcha.  

Y de cara al futuro, el objetivo es lograr precisamente eso: la democratización de los exoesqueletos. Y además de ello, seguir avanzando en nuestros desarrollos. Queremos que Atlas 2030 sea mucho más que un dispositivo de rehabilitación. Queremos que sea una asistencia a la marcha que pueda utilizarse en un ámbito doméstico. Ahí es donde podremos dar un importante salto cualitativo en efectividad y los niños avanzar más en cuanto a su autonomía. 

¡Desde Fellow Funders queremos dar una vez más las gracias a Elena por concedernos una parte de su tiempo y representar a las mujeres en el campo de la ciencia y el emprendimiento con tanto éxito! ¡También queremos invitaros a todas las potenciales emprendedoras a que os animéis a dar el paso! Los techos de cristales y las puertas cerradas siguen ahí, ¡pero mientras haya puertas abiertas habrá motivos para emprender! 

Artículos relacionados

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba