
Hace un par de semanas os presentamos Miniclean, un proyecto que ha entrado en nuestra plataforma de inversión alternativa con fuerza y en clara consonancia con nuestra apuesta por los valores ESG. En el artículo os hablamos de las principales fortalezas y oportunidades del proyecto. Pero ¿por qué no oírlas directamente de Fabio Carrasco? El Director General de Miniclean acudió hace unas semanas al programa de televisión Negocios de Carne y Hueso, donde dio algunas de las claves por las que Miniclean promete revolucionar el sector de los productos de limpieza.
El proyecto
Al comenzar la entrevista, Fabio tuvo la oportunidad de presentar el proyecto: “Miniclean consiste en cápsulas hidrosolubles de productos de limpieza ultra concentrados. La mayoría de los productos de limpieza están compuestos por un 90-95 % de agua. Lo que nosotros hemos hecho es reformular esos productos, eliminar el agua y obtener esas cápsulas, que equivalen a una botella de referencia de cualquier producto de limpieza. Cualquier agua del grifo del mundo, que todos tenemos en casa, es válida. Así evitamos transportar botellas llenas de agua o de aire”.
Miniclean es un proyecto muy ambicioso que promete acelerar el proceso de sostenibilidad puesto que permite “eliminar el consumo de plásticos, reutilizar en vez de reciclar”. Pero además conlleva una serie de ventajas como “ahorrar espacio de almacenaje y reducir el precio. Es decir, cada vez que se acabe tu producto de limpieza ya no vas a volver a pagar por la botella, la pistola y la etiqueta que componen un producto de limpieza”.
Una idea simple, pero innovadora
Ya en nuestro artículo sobre Miniclean mencionamos lo sorprendente que resulta que una idea aparentemente tan simple sea pionera en el sector de la limpieza. El principal motivo lo explica Fabio: “Las demás empresas de limpieza conocen esta solución desde hace mucho tiempo. Lo que pasa es que no les interesa dejar de vender botellas de tres o cuatro euros por cápsulas de céntimos”.
Miniclean es un proyecto nuevo, pero está desarrollado por el Grupo Siempre Clean, con más de una década en el sector. Fabio también habló sobre la historia del Grupo y cómo nació la idea de Miniclean: “Realmente nosotros llevamos 16 años fabricando productos sanitarios. Entre ellos, los famosos geles hidroalcohólicos. Mi directora de Marketing, en la búsqueda de envases sostenibles y embalajes reciclados, vio algo parecido a esto. Desde ese momento, nos volcamos y nos dedicamos 100 % a desarrollar este proyecto”.
Miniclean es la tormenta perfecta en el momento perfecto, ya que, como explicó Fabio, en estos dos últimos años la tendencia del mercado ha sido hacia la sostenibilidad. Ahora, el principal reto al que se enfrenta el proyecto es el de convencer. “Esto es una innovación, pero el mercado tiene que aceptar estas innovaciones. Ese es el cambio. Es un cambio de hábito de consumo, que es lo más difícil de provocar en un mercado”.
Ronda con Fellow Funders
¿Cómo convencer al mercado? Como siempre, la publicidad va a ser determinante para el éxito de Miniclean, y es una de las protagonistas de la ronda de financiación de la que también habló Mario: “Lo primero es agradecer a Fellow Funders. Ellos son los que realmente nos han empujado a dar este salto en nuestro proyecto. Abrimos una primera ronda de financiación de 1´5 millones de euros, de los que vamos a destinar más del 50 % a dar a conocer el producto, publicidad”.
Fabio también se atrevió a hablar del futuro y posibles líneas de expansión: “El objetivo es empezar con esta gama de productos, pero podemos hacer cualquier tipo de producto en este formato. Estamos desarrollando jabones, champús… Nos ha contratado una multinacional francesa para hacer sus productos en este formato”.
Para finalizar la entrevista, Mariló Sánchez-Fuentes, presentadora del programa, invitó a Fabio a realizar un llamamiento a inversores explicando los motivos para invertir en Miniclean. El Director General de la compañía lo tuvo claro: “Esperamos que con Fellow Funders los inversores recuperen e indudablemente multipliquen por mucho la inversión. Y que al final ayudemos todos un poco, porque con este proyecto tenemos la oportunidad de acelerar este proceso de sostenibilidad”.
¡Invierte ya en Miniclean!
Fabio lo tiene claro, y nosotros también. Miniclean ha llegado a nuestra plataforma y al mercado para doblar la más que necesaria apuesta por la sostenibilidad. Porque reciclar no es suficiente, y las kilométricas islas de plástico que pueblan nuestros océanos así lo demuestran. Es necesario reutilizar, y el equipo de Fabio ha conseguido desarrollar un producto que combina sostenibilidad y retornos potenciales atractivos para los inversores. ¡Por ello te animamos a ver la entrevista (tienes el programa completo disponible en Youtube) para conocer el proyecto e invertir a través de nuestra plataforma!
Artículos relacionados