
Se entiende por omnipresente aquello que está presente en todas las partes. Por desgracia, a la luz de las últimas noticias, un elemento indeseable está adquiriendo esta condición. Hablamos de los residuos plásticos. No es novedad la presencia de plástico en lugares indeseados. La forma más llamativa de residuos plásticos son las bien conocidas islas de plástico que se están acumulando en nuestros océanos. Ya en nuestro blog mencionamos previamente la isla de plástico del Pacífico, con una superficie equivalente al tamaño conjunto de España, Francia y Alemania.
Los residuos plásticos ya “infectan” el Polo Norte…
Esta “pandemia” provocada por los plásticos parece no tener límites. Hasta el punto de que un estudio publicado en la revista Nature Reviews Earth & Environment reporta ya la presencia de cantidades considerables de plástico en una zona hasta ahora considerada virgen. Se trata ni más ni menos que del Polo Norte. Tanto el agua como el hielo y la nieve de esta zona están cubiertos de altas concentraciones de microplásticos procedentes de varias partes del planeta. Y sí, España también se encuentra entre los países involucrados en estos vertidos.
La noticia, a pesar de ser impactante, apenas ha trascendido. Seguramente por no cumplir con uno de los valores noticiosos tradicionales: el de proximidad geográfica. Por mucho que algunos de estos vertidos vengan de España, lo que suceda en el Ártico parece demasiado lejano para afectarnos. Un planteamiento erróneo, por supuesto, como revelan los datos aportados por organizaciones como Greenpeace. A pesar de ello, la distancia geográfica convierte este problema en invisible para muchos, al igual que sucede con muchos de los problemas medioambientales provocados por el ser humano.
…y nuestros torrentes sanguíneos
¿Pero y si el problema lo tuviéramos mucho más cerca? O peor aún, ¿y si el problema estuviera dentro de nosotros? Pues bien, un equipo de investigadores de la Vrije Universiteit Amsterdam ha realizado un hallazgo preocupante. Estos científicos analizaron la sangre de 22 personas en busca de plástico, encontrando partículas de este material en 17 de ellas; es decir, en un 77 % de la muestra. Se trata de la primera vez que se encuentran restos de plástico en sangre.
Los resultados son cuanto menos inquietantes, como explica el investigador Dick Vethaak: “Muestran (los hallazgos) que las personas aparentemente ingieren o inhalan tanto plástico que se puede encontrar en el torrente sanguíneo”. A lo que añade: “Tales partículas pueden causar inflamación crónica”.
Seguramente sigamos recibiendo más noticias preocupantes en lo referente a residuos plásticos, fruto de un consumo excesivo de plástico en el pasado. Por suerte, centrándonos en el presente, todavía tenemos la oportunidad de revertir esta tendencia. No en vano, recientemente ha entrado en vigor en España una nueva ley de residuos. Entre otras medidas recogidas en esta normativa, la más sonada ha sido la obligatoriedad de servir gratis agua del grifo en bares y restaurantes. Además, la ley recoge una serie de impuestos y prohibiciones encaminados a reducir los residuos plásticos.
MiniClean, parte de la solución
En Fellow Funders también tenemos un claro compromiso con los valores ESG en general, y la reducción de residuos plásticos en concreto. Por ello, hace unas semanas abrimos en nuestra plataforma de equity crowdfunding una ronda de financiación con el objetivo de captar hasta un millón y medio de euros (con overfunding) para el proyecto de MiniClean.
Este proyecto propone una idea simple, pero única en el sector de la limpieza. Se trata de eliminar el agua de los productos de limpieza, reduciendo así en un 90-95 % su contenido hasta el punto de tener cabida en una cápsula hidrosoluble. Gracias a esto se va a evitar que millones de botellas de plásticos acaben, en el mejor de los casos, en los contenedores.
¡Cerramos ronda de financiación!
Hoy queremos anunciar a nuestra comunidad una gran noticia que aporta un poco de luz en este problema de los residuos plásticos. ¡Esta semana cerraremos con éxito la ronda de MiniClean! Los fondos recaudados servirán a la empresa, ya con los nuevos inversores integrados en la misma, para dar a conocer un producto que ya está presente en los principales puntos de distribución en nuestro país.
Si bien no se trata del primer proyecto ESG invertido a través de Fellow Funders, MiniClean supone nuestra entrada en el sector de la limpieza sostenible. Y en una misión tan importante como la de reducir drásticamente la generación de residuos plásticos. Si queremos construir un futuro mejor para nuestro planeta y los que lo habitamos, este pasa inevitablemente por que el plástico deje de ser omnipresente.
Artículos relacionados