
“El límite es el cielo”, que dirían los más idealistas. Para la empresa que os queremos presentar hoy, el límite está situado en las antípodas del famoso lema. El subsuelo de las ciudades es un lugar prácticamente olvidado por sus ciudadanos, más allá de alguna visita puntual al Metro de turno. Sin embargo, este subsuelo resulta determinante para el correcto funcionamiento de la vida en las urbes. Madrid, por ejemplo, cuenta con más de 2.000 kilómetros de galerías transitables de distribución y recogida de aguas.
Al igual que cualquiera de las infraestructuras que se sitúan por encima del suelo urbano, los colectores de agua, minas y otras instalaciones subterráneas deben ser sometidas a inspecciones periódicas. Una tarea no solo difícil por su situación y extensión, sino que puede suponer un serio peligro para las personas encargadas de realizarla. En la industria minera, por ejemplo, está directamente prohibido acceder a las cámaras de voladura, mientras que en las centrales hidroeléctricas tienen que intervenir alpinistas profesionales por la peligrosidad que supone la pronunciada pendiente.
Hovering tiene la solución
¿Y si todas estas arduas y peligrosas empresas las llevara a cabo una máquina? Eso es precisamente lo que propone Hovering Solutions, la compañía que os presentamos hoy. Hovering ha desarrollado drones capaces de realizar inspecciones y mapeo en 3D en alta resolución, reduciendo el tiempo de inspección y aumentando el alcance de la misma de forma significativa.
Hovering Solutions opera en un mercado, el de mapeo de servicios subterráneos, cuya facturación se espera que alcance los 1.400 millones de dólares para 2024. Si bien es cierto que esta no es la única compañía que permite utilizar drones para este tipo de inspecciones, Hovering es el único actor del mercado que cuenta con una tecnología 100 % propia, tanto del sistema de navegación como de diseño y fabricación de sus drones.
Esto significa que Hovering Solutions puede ofrecer a sus clientes un servicio de mapeo con su propio dron, sin que estos tengan que adquirir un dron propio para posteriormente incorporar su tecnología, como ocurre con otras empresas competidoras. Además, los dispositivos de Hovering se caracterizan por su alta velocidad y autonomía, así como por su bajo peso, en comparación con otros drones que se encuentran en el mercado.
Una empresa que ya genera beneficios
Estas ventajas otorgan a Hovering Solutions una posición privilegiada en el mercado. No en vano, la empresa ya cuenta con clientes de renombre en España como Iberdrola, Endesa o el Canal de Isabel II. Actualmente Hovering se encuentra en una fase de consolidación en el mercado, con el break even point alcanzado y expectativas de beneficios de cara a 2022.
La compañía, por tanto, goza de una buena salud en el presente. Sin embargo, su futuro tras la ronda de financiación que van a realizar a través de nuestra plataforma resulta todavía más prometedor. Con los 800.000 € (hasta un millón en caso de overfunding) que pretenden recaudar, Fran Espada (CEO de la compañía) y su equipo aspiran a desarrollar una interfaz de usuario de uso sencillo e intuitivo.
Una app pionera
¿Cuál es el objetivo de esta interfaz? Hasta ahora, los drones de Hovering Solutions precisaban de un técnico que supervisase el vuelo de los mismos para el mapeo de infraestructuras. Con la nueva interfaz, que funcionará a modo de app, será el propio cliente quien se encargue de realizar las inspecciones con el dispositivo licenciado en calidad de renting.
Este va a ser un factor clave que permitirá la expansión internacional a partir de 2023. Este año se presenta como un punto de inflexión en las proyecciones de la compañía. Durante el mismo se esperan pérdidas asociadas a los costes de expansión, pero esto permitirá que para 2025 Hovering Solutions presente un EBITDA de más de dos millones de euros, multiplicando por siete las previsiones de este año.
¡Invierte en Hovering!
Con Hovering Solutions, el límite no es el cielo, sino el subsuelo. Un subsuelo habitado por infraestructuras kilómetricas que necesitan ser revisadas con frecuencia, y que cada año van a suponer un mercado mayor para las compañías de mapeo de servicios subterráneos. Hovering es ya una empresa de referencia en el mercado nacional, pero ahora quiere convertirse en market leader en el plano internacional con su nueva interfaz de usuario. ¿Quieres sumarte a su ambicioso plan? ¡Ya puedes reservar tu inversión en nuestra plataforma!
Artículos relacionados