El auge del sector cosmético capilar español: injertos sin salir de casa

¿Sabías que España es el segundo país del mundo con mayor nivel de alopecia? Solo por detrás de República Checa. Un 50 % de hombres y un 42 % de mujeres sufren caída de pelo en nuestro país. La demanda de injertos y productos capilares es, por tanto, muy elevada dentro de nuestras fronteras. Sin embargo, tradicionalmente la oferta de los mismos se ha situado en otros lugares con precios más competitivos como Turquía, Portugal o Italia.

España ya cuenta con clínicas capilares que ofrecen precios competitivos y una mayor garantía a los pacientes, como Hair Solution y Sava.

Aumento de la oferta…

En 2019, el mercado capilar en España suponía un 0,3 % del PIB nacional, con un tamaño de 220 millones de euros. Sin embargo, son cada vez más las clínicas y compañías dedicadas a los productos y servicios capilares. Asimismo, el mercado se encuentra en un proceso continuo de innovación para satisfacer las necesidades de los clientes. Se espera, por tanto, que en los próximos años la oferta se nivele con la demanda, y el mercado alcance cifras mucho más significativas.

No en vano, España ha pasado de ser país exportador de turismo capilar a importarlo. En Madrid, por ejemplo, existen paquetes vacacionales que permiten pasar tres noches en un hotel de cuatro estrellas, ver un partido del Real Madrid y, por supuesto, realizarse un injerto capilar. Esta es una de las ofertas que pone de relieve no solo el ya conocido potencial de España como destino turístico, sino como hub dentro del mercado capilar.

…y de la demanda

Al aumento de la oferta en nuestro país hay que sumarle el crecimiento de la demanda mundial de productos destinados a ofrecer soluciones ante la pérdida de cabello. El aumento de enfermedades crónicas como la alopecia, unido al incremento en los niveles de estrés y una mayor preocupación por la imagen, hacen que se espere una tasa de crecimiento anual compuesta del mercado del 13,26 % en los próximos años, superando los 45.000 millones de dólares antes de 2028.

Un mercado más atractivo que nunca

El crecimiento tanto de la oferta como de la demanda nos presenta un mercado muy atractivo desde el punto de vista inversor. Atractivo y amplio, puesto que las soluciones capilares van mucho más allá de las cirugías conocidas como injertos, en las que se extrae pelo de una región donante del paciente para aplicarlo en una zona receptora y solucionar así la carencia de pelo en la misma.

Otros métodos clínicos para la pérdida de pelo son la terapia láser, que busca penetrar a un nivel celular buscando acelerar el crecimiento, o la reducción del cuero cabelludo, consistente en extraer una zona calva del cuero cabelludo y coser las áreas colindantes con pelo. A estos métodos hay que añadirle otras soluciones menos invasivas como las prótesis capilares (pelucas hechas a medida del paciente) o las fibras capilares (filamentos de queratina que se adhieren al cabello mediante su carga electrostática).

La formación, clave

Tenemos en España las técnicas capilares, la oferta, la demanda… Pero para que las clínicas puedan ofrecer los mejores tratamientos, la formación es la clave. Al igual que sucede con cualquier otro tipo de cirugía, la capilar requiere de profesionales formados que aseguren el éxito de los resultados y la salud del paciente durante todo el proceso. El crecimiento de la oferta requiere de un aumento del número de profesionales capilares expertos, por lo que también crece la demanda de formación para su cualificación en estos tratamientos.

En Fellow Funders hemos identificado el atractivo del sector cosmético capilar para nuestros inversores. Por eso hemos abierto una ronda con Abelross International Business, cuyas marcas (Hair Solution, Sava y LuxHair) ofrecen soluciones eficaces 360 a las personas que sufren alopecia, además de formación a profesionales del sector sobre los diferentes tratamientos capilares.

Turquía, Portugal, Italia… Todos ellos son países muy atractivos para el turismo. En los próximos años los españoles seguiremos visitándolos, pero ya no lo haremos por motivos capilares. El sector cosmético capilar está en auge.

*Nota: las cifras de este artículo han sido aportadas por Abelross International Business.

Artículos relacionados

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba