Parte III: Después de la inversión

En las últimas dos semanas hemos ido compartiendo contigo una serie de consejos que, en nuestra opinión, son importantes a la hora de realizar una inversión profesional en startups o micropymes, pero que también son de total aplicación en inversiones en compañías más desarrolladas. Hoy queremos cerrar esta trilogía de artículos deteniéndonos en dos aspectos fundamentales, la recuperación de la inversión por parte del inversor y la gestión de su cartera de participadas.
Como ya hemos indicado anteriormente, la mayoría de las empresas que se financian a través de equity crowdfunding están en una fase menos consolidada en su proceso de crecimiento y escalado. Son startups y/o micropymes, con modelos de negocio generalmente disruptivos y que están comenzando a monetizar. En consecuencia, son empresas en donde invertir conlleva un mayor riesgo, pero en las que los beneficios esperados son superiores y acordes a los riesgos asumidos. Cada proyecto, sin embargo, puede ofrecer una rentabilidad diferente a medio/largo plazo, dependiendo su modelo de negocio, el sector en el que se encuentra y las expectativas del equipo gestor y de los accionistas de referencia.
Existen, principalmente, tres formas fundamentales de rentabilizar tu inversión:
- Desinversión o Exit. Es el proceso por el que el inversor obtiene ganancias por la venta total o parcial de una empresa a un tercero. El adquirente final puede ser un corporate que quiere generar sinergias con su propio modelo de negocio, un competidor que quiere escalar de forma inorgánica o un gran inversor profesional (fondo, venture…) que quiere impulsar a la empresa para dar un salto en su proceso de escalado y consolidación. En este caso, si el pacto de socios está bien redactado los inversores minoristas pueden vender parte o todas sus participaciones al comprador final.
- Dividendos. Otra forma de potencial retorno sobre la inversión es en base a dividendos, o porcentaje de los beneficios que la empresa decide repartir entre sus socios al final de cada ejercicio. En este caso se trata de empresas maduras, con una sólida generación de cash-flow, y donde el potencial de crecimiento es más limitado. Nos encontramos con lo que en la literatura financiera es denominada “vaca lechera”.
- Salida a los mercados de capitales. Si bien hasta el momento era la fórmula menos utilizada, cada vez más compañías tienen en su plan de consolidación la cotización en un mercado organizado de valores. Este proceso permite a los inversores generar liquidez a través de la venta de sus acciones en el mercado.
Un último aspecto que queremos compartir contigo es que, en nuestra opinión, el proceso de inversión no termina con el desembolso de los fondos y la suscripción de tu correspondiente participación en la compañía. Es muy importante un correcto y periódico seguimiento de tu cartera de inversiones. En Fellow Funders creemos en la importancia de la relación de las compañías con sus inversores con el fin de crear una comunidad de intereses que les permitan generar sinergias y el acompañamiento a la empresa en su escalado y consolidación.
En Fellow Funders, como plataforma profesional de Equity Crowdfunding a través de la que acceder al mercado de inversión alternativa, queremos estar junto a ti como inversor durante todo el proceso, antes, durante y después de que inviertas. Nuestro objetivo último es ayudarte a construir una cartera de inversión alternativa diversificada, donde los riesgos asumidos estén en relación directa con el apetito de los propios inversores.
Utilidades para definir tu cartera de inversión alternativa
Para constituir una cartera de inversión alternativa como inversor tendrás acceso desde nuestra plataforma a una serie de utilidades:
- Seguimiento de inversiones. Podrás seguir y monitorizar todas las inversiones que hayas realizado en nuestra plataforma, así como descargar los documentos iniciales del proyecto, pacto de socios, ampliación de capital… De igual forma periódicamente recibirás un informe de seguimiento de la compañía reflejando tanto aspectos cuantitativos como cualitativos.
- Canal de comunicación. Existe una sala privada habilitada donde acceder a los resultados de las compañías invertidas, dividendos pagados, balance de situación o cualquier información relevante. Asimismo, podrás ponerte en contacto con los emprendedores, los cuales utilizarán este canal para responder a tus preguntas.
- Gestor personalizado. Como posible inversor de nuestra plataforma tienes asignado un gestor personal que te informará de las opciones más interesante de inversión disponible, te ayudará en todos los procesos a realizar y al que podrás plantear todas tus dudas en relación a tus participadas. Si aún no has invertido, y tienes alguna duda, contacta con nosotros a través del buzón inversores@fellowfunders.es y un gestor se pondrá en contacto contigo.
- Formación. En Fellow Funders contamos con un espacio en constante evolución basado en las dudas y consultas que nos hacen nuestros inversores, en el que compartimos consejos prácticos para la elección y gestión de una cartera de inversión alternativa, y donde tratamos todos los asuntos de interés que estén relacionados con la inversión alternativa. Siempre que tengas activadas tus notificaciones se te notificará personalmente si incluimos alguna nueva información.
En Fellow Funders ponemos a tu alcance todas las herramientas que creemos necesarias para tener el mayor control posible de las inversiones que componen tu cartera y de todos los aspectos que estén relacionados con las mismas. El objetivo final es que dispongas de los mismos instrumentos que ya tienen los grandes inversores profesionales.
Finalmente, recordarte que construir carteras diversificadas (por modelo de negocio, sector de actividad, horizonte temporal…) es la mejor manera de reducir la exposición al riesgo hasta unos límites considerados adecuados. De igual forma, es aconsejable ir constituyendo la cartera de forma paulatina y seleccionando los sectores y proyectos en que se va a invertir.
En Fellow Funders te ayudamos a construir una cartera diversificada con variedad de proyectos y plazos de maduración. Como ya hemos dicho en múltiples ocasiones, nuestra misión es contribuir a democratizar la inversión alternativa y la base para ello es ayudarte, potencial inversor, a invertir como lo hacen los inversores más expertos.
¿Quieres convertirte en inversor alternativo?
En Fellow Funders encontrarás un espacio con todas las facilidades para llegar a ser un inversor alternativo y la ayuda de expertos que aclararán tus dudas durante todo el proceso.
Artículos relacionados