La rápida recuperación del sector de la cerveza artesanal en España

Que los españoles somos cerveceros, es una afirmación que se puede demostrar. Solo la República Checa nos supera en consumo de cerveza per cápita. Pero, además de liderar el consumo, España, además de ser el segundo país en consumo de cerveza, es el décimo fabricante de cerveza a nivel mundial, y el tercero dentro de la Unión Europea (tras Alemania y Polonia), con una producción superior a los tres millones de toneladas anuales, de los cuales un selecto 0,5% está compuesto por las cervezas artesanales. 

¿A qué nos referimos cuando hablamos de cerveza artesanal? La Asociación Española de Cerveceros Artesanos Independientes (AECAI) define una serie de requisitos mínimos para que una cerveza pueda ser considerada artesana. Estos son: 

  • Que solo use malta de cebada y/o trigo como fuente de almidón. 
  • Que la empresa elaboradora no produzca más de 5 millones de litros anuales. 
  • Que no esté participada por otra empresa que incumpla los volúmenes, el método o los ingredientes. 

Estas también suelen tener un mayor vínculo con la materia prima local, aunque este no es requisito para recibir la denominación de cerveza artesanal. Un 56% de las cerveceras emplean la materia prima local en el lúpulo y/o en la malta. 

El sector de la cerveza artesanal, en auge 

¿Cuáles son la situación actual y las perspectivas de futuro de este sector? AECAI, en su último Informe Técnico de la Cerveza Artesana e Independiente, que recopila los datos de 420 fábricas del territorio nacional, recoge que España generó 17 millones de litros de cerveza artesanal durante el año 2020. Esta cifra supuso una caída inevitable respecto al 2019 debido a los efectos de la pandemia.  

La recuperación del sector, sin embargo, ha sido rápida. Según los datos del informe del Observatorio Sectorial DBK de Informa, en el año 2021 se generaron más de 19 millones de litros, lo que comporta un repunte del sector del 14´5%. En 2022 se estima que continúe la tendencia creciente del sector, aunque el incremento de costes influirá en su rentabilidad. 

El margen de crecimiento, eso sí, sigue siendo muy amplio. Y es que en la actualidad la cuota de producción de cerveza artesana, respecto al total cervecero, se sitúa en el 0,5%, como mencionábamos antes. La cuota de mercado, por su parte, se sitúa en el 1,1%. Esto se debe a que, gracias a su mejor calidad y sabor, el precio del litro de cerveza artesanal se sitúa muy por encima de la convencional. 

Más de 3.800 cervezas artesanales 

Toda esta producción se divide en dos tipologías de cervezas artesanales: 

  • Las de gama fija, que son aquellas producidas de forma continua durante el año. 
  • Las ediciones especiales, que se reservan para eventos o temporadas específicas. 

Entre unas y otras contabilizaron un total de 3.856 cervezas artesanales diferentes durante 2020, que son producidas por, aproximadamente, 500 cerveceras, una muestra de la creatividad imperante en el sector. 

Esta variedad cervecera no se limita al contenido, sino que también se aprecia en el continente. A la gran variedad de diseños de botella se le está uniendo la comercialización en latas. Una de cada cuatro fábricas emplea ya latas de aluminio además de la botella de cristal convencional.  

A nivel regional, dentro de España, Cataluña es la mayor productora, agrupando un 23% de las cerveceras artesanales. La región que le sigue es Andalucía, con un 14%. También llama la atención el hecho de que el 87% de las cerveceras se encuentran fuera de las capitales de provincia, favoreciendo el tan necesario desarrollo rural de nuestro país. 



Barcelona Beer Company y sus Cerdos Voladores 

Hoy os presentamos una cervecera artesanal que representa a la perfección el auge del sector que lidera la región catalana Barcelona Beer Company. Desde Llinars del Vallés, Barcelona ha desarrollado 9 tipos de cervezas (6 clásicas y 3 de temporada), todas ellas artesanales, entre las que destaca Cerdos Voladores, una de las más conocidas del sector. 

Barcelona Beer Company ya ha alcanzado grandes hitos. Entre ellos, una importante presencia internacional, ya que exporta sus cervezas artesanas a países como Francia, Estados Unidos o Chile. También ha sido reconocida como la tercera elaboradora de cerveza artesanal española y sus cervezas artesanas han obtenido 14 premios nacionales e internacionales.  

La ronda de financiación equity abierta en Fellow Funders Crowd Investment cuenta con un capital objetivo de 600.000 €. Expectativas que ya han sido superadas pues, tras llevar menos de una semana abierta, se contabilizan reservas por valor de más de 677.000 €, lo que representa un overfunding de 113%. Los fondos recaudados en esta ronda serán destinados a continuar con la expansión de la compañía, la optimización de la producción y el fortalecimiento de la imagen de marca. En definitiva, a potenciar unas perspectivas de futuro en las que el vaso se ve cada vez más “lleno”. 

Artículos relacionados

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba