Algunas start-ups con las que he hablado de las ayudas, que los bancos solo las quieren utilizar para aquellas compañías con las que ya tiene líneas de crédito…y me temo que lo que están haciendo es sustituir riesgo clean por riesgo con aval del ICO, pero no incrementar significativamente crédito… ¿no sé si coincide con lo que percibes? (Webcast 1 de abril)

Creemos que todo eso es una gran duda y una gran incógnita. Son vasos comunicantes. Es decir, la banca ahora mismo tiene a las pymes tiene un total de inversión crediticia que supera los 300.000 millones de euros.

En unas circunstancias como las actuales, esa inversión crediticia está en alto riesgo. No nos cabe duda que gran parte de las líneas o gran parte de la financiación se va a utilizar para refinanciar, para renovar, para traspasar algo de circulante a más largo plazo.

No me cabe duda porque al final está en riesgo la cartera viva, lo que la banca no podría fallar esta vez es otorgando financiación nueva allí donde se necesite. Es decir, que cumpla un poco los criterios que se explicaron anteriormente, que el objetivo de esta financiación es mantener el negocio y pueda funcionar con normalidad igual que lo estaba haciendo antes de la pandemia.

Creemos que la filosofía es esa y ya lo veremos en los próximos días. Creemos que los 100.000 millones de avales se van a extender. Creemos que el parón económico que está produciendo la crisis actual, la cuarentena y demás esta linea de financiación debería fortalecer el tejido empresarial y el empleo. Como hemos dicho informado, lo ideal hubiera sido el modo anglosajón que ya nos lo demostraron en la crisis financiera: «si vas a hacer algo, hazlo de una manera contundente y si es posible de una vez«, segundas partes nunca fueron buenas. Pero en este caso, nuestro criterio personal es que probablemente vivamos una extensión de esta línea de avales.

Ir arriba