Las grandes aportaciones de millonarios para luchar contra el COVID-19
Desde que a mediados de marzo se decretase el estado de alarma en España grandes fortunas han realizado aportaciones a la sanidad.
Desde que a mediados de marzo se decretase el estado de alarma en España grandes fortunas han realizado aportaciones a la sanidad.
En Fellow Funders nos hemos implicado en la lucha contra el COVID-19 para brindar asistencia a las startups y a las pymes para afrontar las consecuencias de la crisis del COVID-19, y en la adopción de medidas que ayuden a garantizar su continuidad.
Si tuviéramos que quedarnos con un único “actor protagonista” por haber jugado el papel de su vida en estos tiempos de crisis, sin lugar a dudas nos decantaríamos por la SANIDAD y todo su entorno. Esa, de la que hasta hace muy poco tiempo se usaba cómodamente como un arma política más…
Ernesto Muñoz y Jorge Couto en este webcast dialogan sobre la gestión de la incertidumbre y la estrategia de las compañías ante un complejo e inesperado escenario. Encontrándonos cuestiones como cómo creen que va a impactar en los modelos de gestión este momento de inquietud.
Las tecnologías asociadas a la Cuarta Revolución Industrial ofrecen formas eficientes de hacer frente al impacto de la crisis sanitaria del Covid-19. Pero el problema de estas tecnologías es que no están al alcance de todo el mundo, para los países subdesarrollados se trata de una desventaja a la hora de reducir la transmisión del virus.
La crisis del Covid-19 ha traído mucho dolor pero también está impulsando la solidaridad de particulares y empresas. Sabiendo que actualmente, uno de los principales retos que afronta Sanidad es conseguir más respiradores para ayudar a los pacientes más graves, numerosos expertos han diseñado prototipos de respiradores para combatir la pandemia actual.
Hemos visto como el Gobierno lanzaba medidas para asegurar la liquidez de las empresas afectadas por el COVID-19. Estas últimas semanas se han centrado sobre todo en los autónomos, pymes y grandes empresas. Sin embargo las grandes olvidadas son las startups en España….una vez más.
Ángel Soto y Álvaro Martín de Fundación Civismo nos hablan sobre cómo creen que será el mundo de la economía y la empresa después de esta crisis, respondiendo a preguntas como cómo creen que van a quedar las economías globales después de esta crisis o si consideran que la UE va a salir dañada respecto a otras economías.
Desde hace unos meses vivimos una situación de crisis sanitaria provocada por el Covid-19 que amenaza con convertirse en una crisis económica mundial ya que el confinamiento ha impactado fuertemente en la oferta, demanda y las finanzas, los tres pilares fundamentales de la economía. En esta situación es esencial tomar las medidas apropiadas y coordinadas para reducir la propagación del virus.
En 1854 los datos ayudaron a acabar con la epidemia de cólera en Londres. Lo consiguió John Snow, un médico londinense, al relacionar la distribución de las víctimas de cólera con la ubicación de pozos en la zona del Soho de Londres. Por lo tanto, deberíamos emplear datos y las herramientas de las que disponemos hoy en día, para frenar la propagación del virus y para preparar la vuelta a la normalidad.