Otoño, época para las hormigas aladas
Ante la situación del mercado debemos valorar otras opciones que salgan de los mercados tradicionales de bonos y acciones. ¡Y es aquí donde aparece la inversión alternativa!
Ante la situación del mercado debemos valorar otras opciones que salgan de los mercados tradicionales de bonos y acciones. ¡Y es aquí donde aparece la inversión alternativa!
Desgraciadamente, en estos momentos estamos inmersos en una de las crisis más controvertidas, diferentes y quizás más profundas de la historia. Pero, por otro lado, creo que como cualquier crisis, generará oportunidades de mejora en nuestras economías.
Muchas son las empresas en fases iniciales que se preguntan cuándo es el momento para acercarse a las distintas empresas de financiación alternativa. Estamos hablando del Equity Crowdfunding (EC), Venture Capital (VC) y Private Equity (PE).
En España, según datos de ASCRI, el volumen de inversión batió un nuevo récord en 2019 con más de 8.500 millones de inversión en 680 operaciones. Además, el dinero asignado por inversores institucionales españoles superó la cifra de 1.800 millones, lo cual demuestra el interés creciente en este activo financiero como instrumento de diversificación para las carteras de inversión.
En nuestro post del 14 de febrero hablábamos de algunos de los impactos de las últimas medidas del BCE (TLTRO-III) en los mercados de capitales tradicionales y, en concreto, de la volatilidad asociada a activos como la renta variable, la renta fija y el Forex en la fase actual del ciclo. En el mismo artículo mencionábamos la inversión en mercados privados (inversión alternativa) como un activo más a largo plazo, poco correlacionado con los mercados tradicionales y por tanto como una vía óptima de diversificación en las carteras financieras.