Busco financiación para mi proyecto

“Tengo una gran idea, mi proyecto es único, irrepetible, genial... estoy seguro de que será rentable para cualquier inversor que quiera invertir su dinero en mi proyecto...”
“Ha llegado el momento de ampliar el negocio familiar, tenemos la experiencia y los clientes necesarios, sólo necesitamos el dinero para acometer las inversiones....”

Si te sientes identificado con una de estas frases seguro que ya te has preguntado: ¿dónde busco financiación para mi proyecto sin lastrarlo con intereses y cargas anuales?

Una vez descartada la opción del crédito bancario donde nos piden un altísimo tipo de interés, que avalemos con nuestros bienes (o los de nuestros padres) y tengamos un nivel de activos del doble del dinero que solicitamos…¿dónde podemos acudir?

Tu proyecto o idea sigue siendo válida y esto no debería de ser el final, sino el primer paso en tu búsqueda de financiación colectiva.

La fase “FFF”

F
Family

En primer lugar debes acudir a tu círculo de familiares y testear tu proyecto con ellos y ver si les gusta y si te apoyan financieramente.

F
Friends

Haz lo mismo con tus amigos, acude a diferentes perfiles y roles, seguro que te aportarán una visión mayor y una perspectiva nueva y diferente a tus ideas iniciales.

F
Fools

Después deberías de acudir a los “fools”, es decir, inversores profesionales que no son amigos ni familia pero estarían dispuestos a apoyar tu proyectos.

F
Founders

Existe otra “efe” que es la de Founders, los fundadores de la empresa tienen que haber apostado por ella en primer lugar. Si tú no lo haces nadie lo hará.

La fase “FFF” servirá para que compruebes si tu proyecto tiene sentido para los demás. Hay muchos emprendedores que se saltan este paso y es un grave error. Puede que no recibas dinero de la gente más cercana porque no lo tengan, pero quizá si te ofrezcan ayuda, nuevas ideas o nuevos contactos a los que contarles tu idea.
“De mis tres efes he conseguido apoyo, colaboraciones y contactos... pero muy poco dinero. Tengo que seguir buscando financiación para mi proyecto....”
Bueno, no hay que desesperar. Vamos por buen camino aunque parezca lo contrario. Ahora deberíamos ponernos a buscar en lugares que normalmente nos resultan desconocidos y difícilmente accesibles. Estos suelen ser business angels, fondos de capital riesgo, fondos de capital semilla o inversión alternativa, incubadoras, etc.. Seamos sinceros, sin haber montado la empresa, haber comenzado a facturar y tener al menos los primeros clientes será muy difícil tener éxito en esta búsqueda, no por nada, sino porque este tipo de inversores profesionales reciben cientos de proyectos cada día y tratar de que tu proyecto destaque entre la multitud será difícil si no aportas equipo, facturación y clientes.
“Estoy a punto de tirar la toalla, se me están acabando las fuerzas y ya no sé donde buscar … pero me niego a dejar de buscar financiación para mi proyecto...”

En Fellow Funders te proponemos una vía de financiación menos conocida actualmente pero que está dando muy buenos resultados a los emprendedores que logran financiar sus proyectos a través de este nuevo sistema de financiación alternativa: Equity Crowdfunding. Equity ( Acciones) Crowdfunding (Financiación colectiva) serían las traducciones literales de estos dos palabras. La esencia del crowdfunding se basa en las aportaciones de múltiples individuos para apoyar una idea o un proyecto a través de plataformas online, y al tratarse del tipo "equity" permite que estos individuos se conviertan en socios de la compañía con la esperanza de obtener un beneficio económico en el futuro.

Para el Emprendedor, el Equity Crowdfunding es una alternativa real y complementaria de financiación para emprendedores que buscan inversión para sus proyectos.

Y para el Inversor, supone una forma de inversión alternativa a la tradicional facilitando a cualquier empresa o particular la posibilidad de invertir en startups o pymes.

La dependencia casi exclusiva de pymes y emprendedores de financiación bancaria forma ya parte del pasado, contribuyamos al crecimiento del tejido pyme y al crecimiento económico de nuestro país!