Promotor
1. ¿Cuáles son los requisitos para que una empresa se pueda financiar en la plataforma de Fellow Funders ?
Debe estar constituidas como Sociedad Limitada con domicilio social en España y disponer de una base de usuarios o clientes y/o ingresos alrededor de su negocio.
2. Condiciones que debe seguir la empresa para que sus inversores puedan beneficiarse de las deducciones fiscales
-
Tener una forma mercantil de S.A., S.L., S.A.L, S.L.L.
-
Tener domicilio social y fiscal en España.
-
Desarrollar actividad económica, es decir, no ser un vehículo de inversión.
-
Estar constituida en los últimos 5 años con carácter general, o en los últimos 7 años en el caso de empresas emergentes a las que se refiere el apartado 1 del artículo 3 de la Ley 28/2022, del fomento del ecosistema de las empresas emergentes (conocida como la Ley de Startups).
-
Haber ejecutado una ampliación de capital que origine la inversión.
-
Ser una sociedad no cotizada.
-
Disponer de unos Fondos Propios inferiores a 400.000 € antes de la ampliación de capital.
3. Límites a las Empresas que buscan financiación
El nuevo REGLAMENTO (UE) 2020/1503 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 7 de octubre de 2020 relativo a los proveedores europeos de servicios de financiación participativa para empresas, estipula que se podrán solicitar fondos hasta 5 millones de euros.
4. ¿Cómo se controla el flujo de dinero de los inversores?
Antes de canalizar el dinero desde las cuentas escrow de los inversores hasta la cuenta de la empresa, la Notaría debe acreditar que la totalidad de los fondos
está depositada y elevar el público la ampliación de capital.
Inversor
1. ¿Qué documentación voy a recibir de las empresas en las que invierto?
Los inversores recibirán los nuevos Estatutos Sociales y Pacto de Socios en el momento de alcanzar la empresa el objetivo de financiación.
Posteriormente se enviará el certificado de participaciones (los certificados no tienen validez legal, son únicamente informativos y contienen
la información necesaria para presentarlos en la declaración de la renta).
2. ¿Qué deducciones fiscales puede tener el inversor?
El artículo 68.1 de la Ley del IRPF, regula una deducción sobre la cuota íntegra estatal igual al 50 % de las cantidades invertidas durante el año. La deducción estatal está limitada a 100.000 € por año y contribuyente.
Te aconsejamos que consultes a tu asesor fiscal para tener claro qué % de tu IRPF podrás deducirte.
3. Requisitos del inversor para poder beneficiarse de las deducciones fiscales
-
Ser residente en España.
-
Haber invertido en una empresa, con sede en España, fundada en los últimos 5 años con carácter general, o en los últimos 7 años en el caso de empresas emergentes a las que se refiere el apartado 1 del artículo 3 de la Ley 28/2022 del fomento del ecosistema de las empresas.
-
Tener una cuota a pagar en concepto de IRPF del trabajo (las deducciones sólo pueden beneficiarse si se paga IRPF).
-
No tener, juntamente con su grupo familiar, más del 40 % de las participaciones de la empresa invertida, salvo que se trate de una empresa emergente a las que se refiere la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes.
4. ¿Qué es el derecho de arrastre “Drag Along”?
Los socios minoritarios pueden verse obligados a vender la totalidad de sus participaciones ante la oferta de un tercero para la adquisición del 100 % de la Sociedad.
5. ¿Qué es el derecho de acompañamiento “Tag Along”?
Confiere la posibilidad a los socios minoritarios el derecho a vender sus participaciones, cuando el socio con participación mayoritaria reciba una
oferta para vender su participación. La finalidad es proteger al pequeño inversor.
6. ¿Qué documentos voy a recibir de mis inversiones?
7. ¿Qué es una cuenta escrow?
Un escrow account o cuenta de garantía bloqueada es una cuenta a nombre del inversor en una entidad financiera independiente donde
permanecerán sus fondos hasta el final de la campaña de Crowdfunding. Los fondos están garantizados y nadie podrá disponer de ellos, siendo su único fin la campaña de crowdfunding.
8. ¿Cómo se controla el flujo de dinero de los inversores?
Para canalizar el dinero desde las cuentas de los inversores hasta las de la empresa, la Notaría debe acreditar el desembolso de la totalidad de los fondos y elevar a público la ampliación de capital.