1. ¿Quién puede buscar Financiación en Fellow Funders?
Si eres mayor de edad, posees una Sociedad Anónima o Limitada constituida en España, y tienes un proyecto que necesite financiación, puedes realizar tu solicitud en Fellow Funders.
Si aún no estás registrado, puedes hacerlo desde aquí.
Si ya estás registrado y quieres contarnos tu proyecto, hazlo desde aquí.
2. ¿Qué ventajas ofrece la financiación alternativa?
-
No aumentes tus niveles de deuda, redúcelos.
-
Diversificarás tus fuentes de financiación, benefíciate de la inversión alternativa.
-
Reducirás tu dependencia bancaria.
-
Reducirás tus costes financieros.
-
Mejora tus ratios, aumenta tus beneficios.
3. ¿Qué ventajas ofrece el Equity Crowdfunding para mí como Promotor?
-
No aumentes tus niveles de deuda, redúcelos.
-
Diversificarás tus fuentes de financiación, benefíciate de la inversión alternativa.
-
Reducirás tu dependencia bancaria.
-
Reducirás tus costes financieros.
-
Mejora tus ratios, aumenta tus beneficios.
-
El poder de la Comunidad en la red.
-
Mantener el control de tu negocio.
4. ¿Qué ventajas aporta Fellow Funders?
-
No aumentes tus niveles de deuda, redúcelos.
-
Diversificarás tus fuentes de financiación, benefíciate de la inversión alternativa.
-
Reducirás tu dependencia bancaria.
-
Reducirás tus costes financieros.
-
Mejora tus ratios, aumenta tus beneficios.
-
El poder de la Comunidad en la red.
-
Mantener el control de tu negocio.
-
Equipo de profesionales con décadas de experiencia en mercados de capitales.
-
Plataforma fiable y segura.
-
Transparencia plena en todas las fases del proceso.
5. ¿Necesito estar dado de alta como Usuario para poder solicitar financiación?
Sí, tienes que estar registrado en la plataforma como usuario, proporcionar la información sobre ti, para luego poder subir tu proyecto.
6. ¿Mi proyecto e información están seguras?
Si, tanto si accedes a financiarte por la plataforma como si no, toda tu información será estrictamente confidencial.
Y si no consigues la financiación, la información referente a tu proyecto será eliminada de los servidores en un plazo inferior a un mes.
7. ¿Quién puede ver mi información?
Para poder ver la información de tu proyecto, el usuario tiene que estar registrado en la plataforma, haber aceptado y firmado los acuerdos de confidencialidad.
En Fellow Funders velamos por la seguridad de tu información y de tu modelo de negocio.
8. ¿Cómo puedo publicar mi proyecto en Fellow Funders?
Para que todo sea lo más fácil y sencillo posible, en Fellow Funders hemos diseñado un procedimiento rápido y seguro, el cual no te hará perder tiempo en cosas innecesarias.
Regístrate
, si ya lo has hecho sube la documentación que necesitamos para evaluar tu propuesta,
en un plazo máximo de 5 días habrás recibido respuesta de nuestro equipo de analistas, los cuales te guiarán en todo el proceso, para que este sea lo más cercano y sencillo posible.
9. ¿Qué costes tiene buscar financiación en Fellow Funders?
Consulta todas nuestras tarifas aquí
10. ¿Qué requisitos debe cumplir mi proyecto?
Estos son los criterios que aplica Fellow Funders de forma general para seleccionar los proyectos a financiar:
- La empresa debe estar legalmente constituida en España o en un Estado miembro de la Unión Europea.
- Al menos uno de los socios debe estar dedicado a tiempo completo.
- Debe haber facturado o al menos tener métricas de 6 meses, preferiblemente 12. Este requisito puede sustituirse por fuerte Propiedad Intelectual (IP) o contratos firmados.
- Necesidades financieras por encima de 100.000 euros.
- Nunca se podrá buscar financiación en más de un proyecto a la vez.
- La empresa debe estar libre de toda carga judicial.
- Los promotores no podrán hallarse inhabilitados ni condenados por comisión de delitos y otras faltas contra el patrimonio.
Estos requisitos son generales y puede haber excepciones puntuales. En cualquier caso, los dos primeros son prácticamente ineludibles.
11. ¿Qué Documentación tengo que presentar?
Puedes consultar todo el proceso en nuestro enlace de cómo Funciona. La documentación que te vamos a solicitar es la estrictamente necesaria para poder evaluar la viabilidad de tu negocio, así como la propuesta de inversión.
Para que te vayas preparando, lo único que pedimos al principio es que registres tu proyecto en la plataforma y que adjuntes el Informe Avanzado de Fair Value y un Investor’s Deck de tu proyecto.
12. ¿Me ayuda alguien a preparar la documentación?
Dispone de una guía que le ayudara a entender y preparar todo lo que se te está pidiendo y el motivo.
Además podrás descargarte los ficheros para poder rellenarlos con los datos de tu empresa. Si aun así, necesitaras el apoyo de alguien, puedes solicitarlo, y nuestro equipo de colaboradores
te ayudará en todo lo que necesites.
13. Si no dispongo de video corporativo, ¿me ayuda alguien?
Un vídeo corporativo donde presentar tu proyecto, contar el origen de la Empresa y los motivos de la campaña aumenta las probabilidades de éxito del mismo.
Si no conoce a nadie que pueda ayudarte, no te preocupes, nosotros te lo proporcionamos.
14. ¿Existen limitaciones en la financiación? Importes máximos y mínimos.
No existen importes mínimos como tal, pero no aconsejamos desarrollar una campaña para importes muy pequeños. Y por lo contrario, la ley si nos impide solicitar importes superiores a 5 millones de euros.
Si su proyecto es tan grande como para necesitar importes superiores a los permitidos por la ley, le aconsejamos dividir la financiación por etapas, pudiendo así mostrar a los
inversores que los hitos se van cumpliendo. Y poder realizar diversas rondas de financiación. No se preocupe, si este es su caso, le ayudaremos paso a paso con todo.
15. ¿Pueden mis inversores aprovecharse de las ventajas fiscales?
Sí, siempre que su empresa cumpla con las condiciones para ello. Puedes consultar esta información en Incentivos fiscales.
16. ¿Qué ocurre si obtengo el 100% de la financiación antes de tiempo?
Si obtiene la financiación antes de tiempo, y no tiene desarrollado un plan para obtener más capital del previsto inicialmente
(nunca superior al 125%), en ese caso, su campaña se cierra antes de tiempo, y se procede con la ampliación de capital.
17. Si obtengo financiación por otro medio, ¿puedo añadirlo?
Sí. Toda la financiación que capte puede ser incluida en la plataforma.
18. ¿Qué tiempo suele llevar obtener la financiación?
Solemos poner un tiempo prudencial, entre 2 y 3 meses, dependiendo del proyecto, la cuantía y el tipo de inversor que esté buscando.
Aunque nuestra experiencia en los mercados de capitales, nos dice que los casos de éxito no suelen llevar más de 1 mes en captar el 100%.
19. ¿Puedo editar/actualizar la información de mi empresa durante la campaña?
Sí, toda la información que puedas ampliar o actualizar a lo largo del proyecto siempre será de ayuda para poder mostrar a los inversores que el proyecto está en marcha y generando valor.
Por ejemplo, si estás pendiente de una licencia y te la dan, o si estás pendiente de una aprobación y te la dan, toda la información siempre es bien recibida.
20. ¿Puedo variar las necesidades de financiación una vez lanzada la campaña?
No, una vez lanzada la campaña ya no se puede modificar las necesidades de financiación. Lo único que puede hacer una vez lanzada la campaña son actualizaciones de información.
21. ¿Pueden ser cambiadas las condiciones una vez lanzada la campaña?
No, excepto que lo que se ofrezca sea una mejora para los inversores. Es decir, si ofreces un 10% de tu compañía por 1 millón de euros y por el motivo que sea, decides dar más Equity,
por ejemplo un 11% por 1 millón de euros. Por el contrario no será posible bajar la oferta del 10%.
22. ¿Puede ser mejorada la valoración una vez lanzada la campaña?
No. Una vez la campaña está en marcha la valoración de la Empresa sólo podrá ser a la baja, en el caso que algún inversor haga una contraoferta a la Empresa y esta la acepte.
23. ¿Puedo publicar más de un proyecto a la vez?
No, un Promotor/ Empresa nunca podrá publicar más de un proyecto a la vez.
24. ¿Qué es el Scoring que me asigna FF?
Es una nota diseñada por el equipo expertos de analistas que ayudará a los inversores a entender los niveles de riesgo en comparación con el mercado y con otros proyectos similares.
Los proyectos que se suben a Fellow Funders, nunca podrán tener un Scoring inferior a 65 puntos.
El Scoring asignado por Fellow Funders no garantiza que el proyecto vaya a ser exitoso, solo le indica que tiene más o menos probabilidad de éxito un proyecto que otro.
25. ¿Qué es el Informe de Valoración Objetiva que ofrece FF de mi empresa?
Se trata de un informe a disposición de todos los inversores que necesitan más información de tipo económico financiera y quieren tener más información para tomar la decisión de inversión
Recuerda que puedes ofrecer gratis este informe a todos los inversores si lo deseas, no hay mejor marketing de un proyecto que estar dispuesto a mostrar todas las bondades o debilidades
de un proyecto a todos los inversores.
26. ¿Puedo hablar, explicar y atender a mis inversores?
Sí, es más, debes hacerlo. Tus inversores pasan a ser parte de tu empresa, y para que ello ocurra deberás ayudarles a entender tu negocio, y explicarles porque deben invertir en
tu empresa haciéndoles partícipes de tu proyecto.
Estás pasando a financiarte como lo hacen todas las grandes corporaciones, y piensa que estas empresas poseen un departamento de relaciones con inversores.
En tu caso, por ahora no hará falta un departamento como tal, pero sí debes empezar a cuidar tus relaciones con inversores, ya que son ellos los que llevaran a tu empresa a lo más alto.
27. ¿Puedo difundir mi proyecto entre mis contactos?
Sí, debes hacerlo, la gente de tu círculo personal y profesional debe saber que estás haciendo una campaña de Crowdfunding.
Muchas veces la gente no nos ofrece invertir en nuestros negocios por vergüenza, o desconocimiento de a qué nos dedicamos, por ello si se lo decimos podremos encontrar antes de lo que pensamos el capital necesario.
28. ¿Puedo compartir el proyecto en las redes sociales?
Sí, puedes y debes hacerlo, como bien sabemos la red es un elemento muy potente de comunicación, y si encima tu empresa ha hecho uso de las redes sociales en los últimos tiempos
de una manera correcta es momento de poder aprovecharnos de ello.
29. ¿Existe algún Widget de FF, que me ayude a promocionar el proyecto?
Sí, Fellow Funders te proporcionará un pequeño Widget de tu proyecto, para que puedas ponerlo allí donde quieras, pagina web de tu empresa,
página personal, o donde consideres oportuno ponerlo, además te facilitamos accesos y links para que tú y todos los inversores puedan insertar enlaces en Twitter, Facebook, Google+ y LinkedIn.
30. ¿Puedo invertir en mi propio proyecto?
La mejor forma de mostrar a nuestros potenciales inversores que creemos en nuestro proyecto es si invertimos en él. Entendemos que ya lo habrás hecho pero de no ser así, este es el momento.
31. ¿Cómo puedo contactar con los inversores?
En el área privada del proyecto, tienes un enlace a la Sala de Inversión, es ahí donde podrás mantener contacto con los inversores, podrás contestar las preguntas que te hagan,
y desde donde deberás hacer la rueda de prensa explicando el proyecto a la semana de iniciar la campaña.
32. ¿Qué es la Sala de Inversión?
Es la sala en la que se interconectan los inversores y los empresarios/promotores, es ahí donde los inversores hacen sus preguntas, y desde donde podremos dar la rueda de prensa inicial del proyecto.
33. Una vez finalizada la campaña, ¿cuál es el proceso?
Una vez que la campaña ha finalizado exitosamente, se procederá a realizar la ampliación de capital, por la que tu empresa aumentará sus fondos propios y podrás realizar el proyecto de tus sueños.
Además pasarás a tener nuevos compañeros de viaje, tus nuevos socios.
34. ¿Qué implicaciones tengo con los nuevos socios?
Las implicaciones son las habituales cuando tenemos accionistas en una sociedad, hay que notificarles resultados de la empresa, hechos relevantes, dividendos, o
cualquier propuesta que consideremos interesante para ellos.
35. ¿Qué información tendré que dar a los socios y cuando?
La información que tenemos que dar a nuestros accionistas en una sociedad es la habitual, hay que notificarles resultados de la empresa, hecho relevantes, dividendos,
o cualquier propuesta que consideremos interesante para ellos. Todo esto deberá hacerse como este estipulado en los estatutos sociales y con la periodicidad indicada.
36. Consulte hasta la más mínima duda, FF está aquí para ayudarle.
Financiarse es algo que requiere tiempo, además de tener claro el motivo/objetivo por los que los estamos haciendo. En Fellow Funders somos conscientes de este proceso y
por ello queremos apoyarte en todo momento, por eso ponemos a tu disposición un correo desde el que poder ponerte en contacto con nosotros para aclarar cualquier duda
que te pueda surgir promotores@fellowfunders.es.
37. ¿Qué es Fair Value?
Fair Value (https://fairvalue.io) es una plataforma on line profesional que te ayudará como emprendedor a conocer la situación real de tu proyecto basado en un algoritmo propio, desarrollado por especialistas en análisis de riesgo, inversión y finanzas.
38. ¿En qué consiste el Informe Avanzado de Fair Value?
El Informe Avanzado Fair Value (https://fairvalue.io) proporciona un Scoring global y desglosado por áreas de la startup, un rango de valoración estimada, una completa radiografía del proyecto incluyendo sus fortalezas y debilidades más destacadas, y un conjunto de recomendaciones para el emprendedor. Completar el Informe Avanzado puede llevarte unos 20 minutos.
39. ¿Por qué tengo que adjuntar el Informe de Fair Value?
El Informe Avanzado Fair Value (https://fairvalue.io) junto con el Investor’s Deck y el formulario de registro, son el primer punto de contacto con tu proyecto. Esto nos permitirá estudiar tu proyecto, y comprobar si cumple con los requisitos mínimos para poder ser financiado a través de equity crowdfunding y poder publicarse en nuestra plataforma.
Sea cual sea el resultado de este análisis, el Informe Avanzado es una valiosa herramienta que siempre podrás utilizar en tus conversaciones con inversores, y como referencia para identificar áreas de mejora potencial en tu proyecto.