Glosario

Término Definición
% Equity Porcentaje de capital, tras la ampliación, que ostentarán los inversores en caso de ejecutarse la ronda de financiación en su totalidad.
Ampliación de Capital Acto jurídico por el cual, previa aprobación del consejo de administración y la junta general de accionistas, se lleva a cabo un aumento en el capital social de la empresa bien con la emisión de nuevas acciones o aumentando el valor nominal de ellas. Debe realizarse en escritura pública e inscribirse en el Registro Mercantil.
Cartera de Inversión Una cartera de inversiones o cartera de valores es una determinada combinación de activos financieros en los cuales se invierte. Una cartera de inversiones puede estar compuesta por una combinación de algunos instrumentos de renta fija y renta variable.
CNMV La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es un organismo dependiente de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa del Ministerio de Economía y Competitividad, fundado en 1988, encargado de la supervisión de los mercados de valores en España
Deal Flow Número de potenciales inversiones que un inversor revisa durante un determinado periodo de tiempo.
Default Un default financiero, impago de la deuda o suspensión de pagos surge cuando una persona u organización no puede afrontar el pago de los intereses o del principal de una deuda cuando llega el vencimiento. Se produce cuando un deudor no puede cumplir con la obligación legal de pagar su deuda.
Dividendos

El dividendo es la parte del beneficio que se reparte entre los accionistas de una compañía. Constituye la remuneración que recibe el accionista por ser propietario de la sociedad. La cantidad es variable según los resultados anuales que la empresa ha obtenido.

El dividendo que se muestra asociado a un proyecto es un porcentaje sobre los beneficios que el emprendedor se compromete a distribuir como remuneración a los accionistas cuando la empresa supere la etapa inicial de fuertes gastos e inversiones, y empiece a generar beneficios de forma recurrente. Supone una vía para rentabilizar la inversión diferente a la recuperación por la vía de un Exit. Este porcentaje queda recogido en el Pacto de Socios y obliga por tanto a los promotores frente a los nuevos inversores.
Equity Crowdfunding El Equity Crowdfunding, Crowdequity, o Crowdfunding de Inversión, es un método alternativo de inversión que permite a todos los inversores, tanto personas físicas como jurídicas, invertir en empresas con potencial de crecimiento de forma transparente, todo a través de una plataforma tecnológica. La manera de articular la inversión es adquiriendo acciones o participaciones de la empresa escogida, participando así en los beneficios futuros de la empresa invertida (tanto por reparto de beneficios como por adquisición por parte de otra sociedad).
ESG La inversión ESG (Medioambiente, Sociedad, Gobernanza) trata de incorporar los criterios de sostenibilidad y de ética corporativa en la toma de decisiones de inversión.
Estrategia Core y Core Plus Es una estrategia de inversión inmobiliaria con ratios riesgo/rentabilidad moderados. Habitualmente invertirá en propiedades "core" aunque algunas de ellas requerirán ciertas mejoras. Por propiedades core, nos referimos a aquellos inmuebles bien ubicados, de construcción reciente y con un alto nivel de ocupación de inquilinos cuya calidad crediticia sea alta. La rentabilidad en estas inversiones es obtenida principalmente por unos ingresos recurrentes de alquileres y una baja plusvalía cercana a la inflación.
Estrategia de Valor añadido (o Value Added) Es una estrategia de inversión inmobiliaria con ratio riesgo/rentabilidad medio-alto. Esta estrategia requiere comprar un inmueble, mejorarlo de alguna forma (reformas, cambio de inquilinos, etc.) y su venta en el momento oportuno generando una plusvalía. Los inmuebles son considerados "Valor Añadido" cuando presentan problemas operacionales o de gestión, requieren mejoras físicas y o sufren de restricciones de capital o deuda.
Estrategia Oportunista Es una estrategia de inversión inmobiliaria con ratio riesgo/rentabiliad alto. Los inmuebles requerirán de un alto grado de mejoras. Estas estrategias pueden conllevar inversiones en promociones, en suelo, incluso suelo agrícola y en inmuebles centrados en nichos de mercado.
Exit Procedimiento en virtud del cual se permite al inversor o inversores realizar sus ganancias derivadas de la inversión en una empresa. Los mecanismos más habituales son la salida a bolsa o la venta de la totalidad o una parte de la empresa objeto de la inversión.
Fair Value Fair Value (https://fairvalue.io) es una herramienta profesional que te ayudará como emprendedor a conocer la situación real de tu proyecto a través de un informe completo de valoración, basado en un algoritmo propio desarrollado por nuestros especialistas en análisis de riesgo, inversión y finanzas.
Fair Value ofrece a inversores, aceleradoras e incubadoras un modelo que les facilita la toma de decisiones, ya que permite comparar objetivamente la calidad y situación de proyectos totalmente heterogéneos.
El Informe Avanzado Fair Value proporciona un Scoring global y desglosado por áreas de la startup, un rango de valoración estimada, una completa radiografía del proyecto incluyendo sus fortalezas y debilidades más destacadas, y un conjunto de recomendaciones para el emprendedor.
Fee Término anglosajón que podría traducirse por "Comisión", y que refleja el coste a pagar por un servicio.
IBEX 35 Es el principal índice bursátil de referencia de la bolsa española elaborado por Bolsas y Mercados Españoles (BME). Está formado por las 35 empresas con más liquidez que cotizan en el Sistema de Interconexión Bursátil Electrónico (SIBE) en las cuatro bolsas españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia).
Incentivos Fiscales Hace referencia a la reducción fiscal contemplada en el art. 68.1 de la ley del IRPF que permite la deducción del 50% del capital invertido en empresas de nueva o reciente creación si se cumplen una serie de requisitos. Para más información consultar https://www.fellowfunders.es/guia-incentivos. Aconsejamos asesoramiento profesional particular. Saber más »
Informe de Valoración Objetiva Documento que detalla la información que el equipo de analistas de Fellow Funders ha evaluado y analizado de una empresa/proyecto para determinar su valoración (Fair Value) apoyándose en modelos de valoración y scoring propios.
Informe de Viabilidad Objetivo Documento que detalla la información que el equipo de analistas de Fellow Funders ha evaluado y analizado de una empresa/proyecto para determinar su viabilidad, apoyándose en modelos financieros y de scoring propios.
Inversión Total Volumen de inversión total del negocio, incluyendo fondos propios y ajenos.
Inversor de referencia Inversor profesional con conocimiento y experiencia en el mundo de la inversión alternativa que apoya y/o lidera las inversiones en proyectos.
Know-How Es un conjunto de conocimientos técnicos y administrativos que son indispensables para conducir un proceso comercial y que no están protegidos por una patente pero son determinantes para el éxito comercial de una empresa.
Lemon Way Lemon Way es una entidad de pagos independiente registrada y autorizada por el Banco de Francia y autorizada por el Banco de España (según el art. 25, Directiva 2007/64/CE, y art. 11 de la Ley 16/2009), que ofrece soluciones de pago seguras (www.lemonway.com).
Los fondos transferidos a tu Wallet son gestionados por la entidad de pagos Lemon Way y se encuentran depositados en BNP Paribas.
Mark to Market Proceso de reevaluación diaria de una inversión que reflejan su valor actual en lugar de su precio de adquisición o valor en libros de mercado.
Negocio inmobiliario de Préstamo Negocio inmobiliario que obtiene su rentabilidad por medio los intereses generados por un préstamo.
Negocio inmobiliario en Plusvalía Negocio inmobiliario que obtiene su rentabilidad por medio la plusvalía generada por la venta de un activo.
Negocio inmobiliario en Renta Negocio inmobiliario que obtiene su rentabilidad por medio de ingresos recurrentes debidos a rentas de contratos de alquiler o explotación.
Pacto de socios El pacto de socios es un contrato entre socios que establece una serie de normas internas y reglas sobre las relaciones de los socios de la compañía y sus derechos y obligaciones de manera, generalmente, diferente a la establecida en la Ley. Habitualmente regulan la transmisión de las participaciones o acciones, el funcionamiento de los órganos sociales, o cláusulas de permanencia y competencia. En caso de existir, recomendamos asesoramiento profesional para su aceptación.
Plazo Es la duración estimada del proyecto expresada en meses.
Pre-Money Valoración de una compañía anterior al aumento de capital a través del que se ejecuta la ronda de financiación.
Precio de Participación Una participación es una parte alícuota, indivisible y acumulable del capital social de una Sociedad Limitada que confiere a su titular la condición de socio, atribuyéndole los derechos reconocidos por la ley y en los estatutos sociales. En caso de ser una Sociedad Anónima, se denomina acción. El Precio, es el importe a desembolsar por el inversor por cada participación o acción, en la ampliación de capital de la ronda de financiación y es la suma de su valor nominal y la prima de emisión
Presentación para inversores El Investor Deck es una presentación de tu proyecto orientada a darlo a conocer a tus posibles inversores. En él debe quedar perfectamente reflejado cuál es el producto o servicio que ofrece la empresa, el mercado objetivo al que se dirige y el modelo de negocio que ha desarrollado para poder monetizar su idea de manera correcta. También es importante señalar algunas de las métricas más relevantes que ha alcanzado (facturación años anteriores, CAC, LTV, etc.), así como un road map en el que se muestre de manera muy concisa cual es plan de acción de la empresa para los próximos años. Por último, deberá indicarse la cuantía que se está buscando para la ronda a realizar y el destino previsto de estos fondos.
PYME La Comisión Europea indica que una empresa es una entidad que ejerce una actividad económica, independientemente de su forma jurídica. Los tres criterios fundamentales que determinan el tipo de empresa, y por consiguiente si es una pyme o no, son el número de empleados, el volumen de negocio y su balance.
Rentabilidad anual estimada Esta es la rentabilidad total anualizada. Representa la rentabilidad media anual que una inversión espera obtener durante en un periodo de tiempo determinado. Se expresa de manera porcentual y es muy útil para comparar inversiones con plazos de duración diferentes
Rentabilidad total estimada Es la rentabilidad total objetivo del proyecto. Representa el beneficio objetivo expresado en tanto por ciento sobre la inversión realizada.
Representante Inversores En determinadas rondas de financiación el promotor exige que los inversores actúen representados por una única persona, para lo que estos deben suscribir un pacto de sindicación.
ROE (Return On Equity) Rentabilidad sobre fondos propios. Es un indicador que mide el rendimiento del capital y se expresa de manera porcentual. Se calcula dividiendo el beneficio neto después de Impuestos entre los Fondos Propios.
ROIC Retorno sobre capital invertido. Es una ratio que se calcula dividiendo los retornos totales de la inversión entre el capital invertido.
Scoring Un proceso basado en 10 pilares, los cuales asignan la nota del proyecto. En Fellow Funders sólo se publican proyectos que obtengan más de 65 puntos (sobre 100). Los 10 pilares son:
1.Invertible: El proyecto tiene que ser susceptible de inversión, no vale todo.
2. Equipo, Equipo Balanceado y comprometido con el proyecto, con las competencias adecuadas para afrontarlo.
3 Honorabilidad, El equipo emprendedor debe estar libre de cualquier indicios de fraude, sospecha y debe de haber actuado siempre con honorabilidad en su desempeño profesional o se descarta de inmediato.
4. Mercado, Qué los datos de crecimiento sean acordes al mercado potencial al que van dirigido y que la puesta en marcha del proyecto sea en el momento adecuado. 5)Ventaja Diferencial,Qué les diferencia del resto, o de lo que hay en mercado.
6.Competencia, Quién dice no tener competencia no tiene mercado. Lo importante es conocer bien la competencia, y que no sea dominante.
7. Modelo de negocio, Escalable, rentable, que las necesidades de financiación sean limitadas.
8.Tracción, Modelo validado, con métricas, vectores de crecimiento orientados a variables financieras.
9. Proyecciones, Cómo pueden evolucionar los gastos, los ingresos y por qué.
10. Salida, Todo inversor quiere saber como será el proceso de desinversión. Los proyectos llevan un estándar pacto de socios.
Scoring ESG La inversión ESG (Medioambiente, Sociedad, Gobernanza) trata de incorporar los criterios de sostenibilidad y de ética corporativa en la toma de decisiones de inversión.
A1Bajo impacto con compromiso ESG
A2Bajo impacto con compromiso y estrategia ESG
A3Bajo impacto con compromiso, estrategia y reporting ESG
B1Impacto medio con compromiso ESG
B2Impacto medio con compromiso y estrategia ESG
B3Impacto medio con compromiso, estrategia y reporting ESG
C1Alto impacto con compromiso ESG
C2Alto impacto con compromiso y estrategia ESG
C3Alto impacto con compromiso, estrategia y reporting ESG
Scoring Inmobiliario Sistema de análisis y evaluación de negocios inmobiliarios que sirve para comparar y detectar sus posibles riesgos, tanto del originador del proyecto como de la viabilidad del negocio.
Start-ups Una startup podría definirse como una empresa de nueva creación que presenta unas grandes posibilidades de crecimiento y, en ocasiones, un modelo de negocio escalable. Aunque el término de startup puede referirse a compañías de cualquier ámbito, normalmente suele utilizarse para aquellas que tienen un fuerte componente tecnológico y que están relacionadas con el mundo de Internet y las TICs. Debido a estas características las startups tecnológicas suelen diferenciarse de otras empresas jóvenes en sus posibilidades de crecimiento y necesidades de capital.
Ticket Mínimo Es el importe mínimo que debe desembolsar un inversor para invertir en cada ronda de financiación, e implicará en cada ronda, un número diferente de participaciones sociales o acciones a suscribir.
TIR (Tasa Interna de Retorno) Es la tasa de interés que genera un proyecto y se encarga de medir la rentabilidad de una inversión. Expresa el porcentaje de beneficio o pérdida que tendrá. Es una de las principales ratios para evaluar una inversión y debe ser superior al coste de capital para que el proyecto sea invertible. En su cálculo se parte de la hipótesis de que los fondos generados a lo largo del proyecto se pueden reinvertir a la misma tasa.