Agroinversiones Mancha Primus S.L., en adelante AMP, es una sociedad cuyo fin es captar financiación para la compra de un finca de 7 hectáreas situadas en Tomelloso, Ciudad Real, dedicadas al cultivo de olivo tipo arbequina ecológico en modalidad superintensiva. Esta plantación será gestionada en su totalidad por Alboris Mancha S.L., en adelante AM, empresa que posee una gran experiencia en el mundo de los cultivos ecológicos (trabajan con quinoa, vid, olivo, etc.). Por este trabajo se llevarán un 10% del margen bruto que genere la cosecha.
Aquel usuario que decida invertir en AMP pasará a ser automáticamente socio/partícipe de la compañía, obteniendo así el derecho a recoger un dividendo anual generado por los resultados que obtenga la plantación. Es importante que el usuario sepa que la plantación está asegurada ante sucesos imprevistos que pudieran dañar la cosecha.
El inversor debe concebir este proyecto como un producto de renta fija que rinde un 7,90% de rentabilidad neta anualmente. A modo de ejemplo, aquel inversor que invierta 1.000€ en la sociedad recibirá anualmente, desde el año 2021* y hasta el año 2038 un dividendo anual de 79€. Este ejemplo es una estimación y se basa en las proyecciones del plan financiero moderado, donde se prevé una producción de 4.750kg por hectárea y que no se obtendría ningua ayuda pública a la agricultura ecológica.
No obstante, hemos diseñado distintos escenarios que nos permiten prever como evolucionará la inversión en diferentes contextos. En total hemos desarrollado 6 escenarios: pesimista, moderado y optimista, cada uno de ellos y sin incentivos fiscales (se pueden consultar en la pestaña de "Documentación"). En ellos vemos que, en el peor escenario, la TIR sería de 6,13%, mientras que en el mejor de los casos llegaría a ser de un 13,41%.
Este es un producto diseñado para aquellos inversores que, por un lado, no se conforman con las rentabilidades que ofrecen a día de hoy inversiones sin riesgo (depósitos, bonos del Estado, etc.), pero que tampoco quieren asumir el riesgo que supone el mercado de renta variable (acciones, commodities, etc). Esta inversión ofrece un riesgo bajo (en comparación con la inversión en renta variable) y una rentabilidad atractiva para esos ahorros a los que queremos sacar un buen rendimiento a largo plazo. Prueba de esto es que cada vez más fondos e inversores institucionales están entrando en este mercado, como podemos ver en el siguiente artículo:
http://centroliva.com/grandes-fondos-de-inversion-buscan-en-el-olivar-superintensivo-la-rentabilidad-que-no-con-siguen-en-la-bolsa/
* El año 2021 el dividendo será solo del 50% al no estar la plantación a pleno rendimiento.
¿Para qué quieren los fondos?
Los 100.000€ que se buscan con esta ronda se invertirán en los siguientes apartados:
- 52.500€ se destinarán a la compra de las 7 hectáreas. Este desembolso se realizará a finales de diciembre de 2018.
- 13.000€ se utilizarán para comprar las plantas de olivo y para reservar parte de los materiales necesarios. Este desembolso se realizará a finales de diciembre de 2018.
- 8.000€ se utilizarán para llevar a cabo los trabajos de desbroce, movimientos y preparación de la tierra. Este desembolso se realizará en enero de 2019.
- 9.000€ se utilizarán para iniciar la plantación. Este desembolso se realizará en febrero de 2019.
- 8.500€ se utilizarán para adquirir el resto de materiales necesarios. Este desembolso se realizará en febrero de 2019.
- 4.000€ se destinarán para pagar el mantenimiento de la finca el primer año y otros 4.000€ se utilizarán para el mantenimiento del segundo año.
- Los 1.000€ restantes se quedarán en caja con el fin de tener liquidez para afrontar gastos que puedan surgir en la actividad diaria de la plantación.
¿Qué ofrece este proyecto?
Este proyecto da acceso a que el pequeño inversor entre en un sector que hasta ahora estaba fuera de su alcance debido a los altos costes de adquisición y gestión que tiene una finca de estas características.
El proyecto consiste en producir una oliva en modalidad superintensiva que se va a vender a almazaras (B2B) que deseen poner en su aceite la etiqueta de "Virgen extra ecológico". El proyecto combina un cultivo que se trabaja y comercializa en España desde tiempos romanos, con el auge de los cultivos ecológicos, cada vez más demandados alrededor del mundo. La larga historia del cultivo del olivo nos lleva a asegurar que se trata de un bien cuya demanda se ha mantenido a lo largo de los siglos, y no hay razones para pensar que en el futuro no vaya a ser así. De esto podemos deducir que se trata de un mercado que destaca por su estabilidad, lo que nos lleva a valorar este proyecto como de bajo riesgo (sobre todo si lo comparamos con las startups que solemos ver en esta plataforma).
Según el plan financiero moderado vemos que el proyecto ofrece una TIR del 7,90%. En este plan se parte de unos precios de venta muy conservadores (0,60€/kg cuando la horquilla en la que se ha movido los últimos 5 años es de 0.85€-0.95€), lo cual se compensa con un incremento anual de los precios del que no tenemos certeza, dejando así un escenario que se ajusta bastante a la realidad. A esto hay que añadir el efecto de las subvenciones y de la deducción fiscal que percibirían los inversores que sean personas físicas, lo cual aumenta el rendimiento esperado.
El planteamiento consiste en un contrato que vincula a ambas sociedades (AMP y AM) durante los próximos 20 años (2019-2039), ofreciéndose en el último dos posibilidades:
- Vender la finca, lo que abriría una ventana de liquidez para el inversor. Se estima que aquí podría recuperar al menos un 70% de lo invertido inicialmente. Cabe destacar que en ese momento la finca estará funcionando a pleno rendimiento, por lo que, si tenemos en cuenta también el efecto de la inflación, podemos determinar que este precio es razonable.
- Prolongar el acuerdo entre ambas sociedades para que AM siga explotando y gestionando la plantación, lo cual permitiría al inversor seguir recibiendo un retorno anual gracias a los resultados de la cosecha.
** Accede al resto de pestañas del Proyecto para conocer el modelo de negocio,
analiza las métricas y resuelve tus dudas en la Sala de Inversión **
Regístrate como inversor y tendrás acceso a la documentación oficial de este proyecto. y tendrás acceso a la sala de inversión de este proyecto.
Empresa ALBORIS MANCHA S.L.
Juan Huertas Peinado
Promotores
Licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por ICADE (Universidad Pontificia Comillas). Apasionado por el desarrollo sostenible y la agricultura ecológica, tiene una experiencia de más de 15 años en empresas de consultoría, industriales y de energías renovables, estando enfocado dentro de la empresa al desarrollo de estrategias de innovación e internacionalización.
LinkedInDiplomado en Relaciones Laborales por la Universidad de Castilla-La Mancha. 20 años de experiencia en la dirección técnica de explotaciones agrícolas, con especial énfasis en el asesoramiento a los inversores con los que colabora. Añade una amplia experiencia en coordinación de equipos de trabajo para el desarrollo de sistemas de cultivos superintensivos en España y Francia.
LinkedInProviene de una familia vinculada al cultivo de la trilogía mediterránea. Con más de 10 años de experiencia en producción ecológica, asesora y participa de varias empresas dedicadas a la gestión integral de fincas rústicas y producción agrícola orgánica. Dentro del organigrama de la empresa, su dedicación está vinculada a los aspectos técnicos del desarrollo de la plantación, así como de la producción ecológica de la misma.
El equipo directivo de Alboris Mancha está compuesto por tres socios que reúnen perfiles distintos, los cuales se complementan a la perfección. Todos tienen una amplia experiencia en el mundo de la agricultura donde, cada uno en su faceta, han desarrollado la mayor parte de su carrera profesional.
- Pablo Cuesta Cueto: Licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por ICADE. Apasionado por el desarrollo sostenible y la agricultura ecológica, tiene una experiencia de más de 15 años en empresas de consultoría, industriales y de energías renovables, estando enfocado dentro de la empresa al desarrollo de estrategias de innovación e internacionalización.
- Juan Huertas Peinado: Diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad de Castilla-La Mancha. 20 años de experiencia en la dirección técnica de explotaciones agrícolas, con especial énfasis en el asesoramiento a los inversores con los que colabora. Añade una amplia experiencia en coordinación de equipos de trabajo para el desarrollo de sistemas de cultivos superintensivos en España y Francia.
- José Antonio Pavón Carbonell: Licenciado en Historia por la Universidad de Castilla – La Mancha. Proviene de una familia vinculada al cultivo de la trilogía mediterránea, especializándose en la última década en el cultivo del olivo. Avalado por más de 15 años de experiencia en agricultura y más de 10 años en producción ecológica, asesora y participa de varias empresas dedicadas a la gestión integral de fincas rústicas y producción agrícola orgánica. Dentro del organigrama de la empresa, su dedicación está vinculada a los aspectos técnicos del desarrollo de la plantación, así como de la producción ecológica de la misma.
Regístrate como inversor y tendrás acceso a la documentación oficial de este proyecto.
Esta información es de acceso exclusivo para los inversores de este proyecto...
Informe de Valoración Objetiva
Este informe está valorado en 99 euros
Objetivo | 100.000 € |
Captado | 107.500 € |
Inversores | |
Ticket mínimo | 500 € |
Precio participación | |
Pre-Money | |
% Equity | |
Scoring | |
Pacto de socios | |
Dividendo | |
Incentivos fiscales | |
Información garantizada |