Equity Investment

Marsi Bionics


 

¿Qué es Marsi Bionics?

Marsi Bionics es una compañía surgida en Madrid en el año 2013 como spin-off del Centro de Automática y Robótica (CAR) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para el desarrollo de exoesqueletos robotizados con articulaciones de rigidez variable (de forma que simulan de forma exacta los músculos y tendones), para la mejora de la marcha humana de pacientes con enfermedades neuro-musculares.

Marsi Bionics participa en numerosos ensayos clinicos en diferentes hospitales y centros especializados, además de su laboratorio, Marsi Care, donde realizan labores de investigación con niños y adultos, para mejorar sus diseños y probar su utilidad.Adicionalmente Marsi Bionics cuenta con Hubotik, un laboratorio de análisis del movimiento, ergonomía, biomecánica y control motor.

Marsi Bionics, como muestra de su compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa , ha habilitado una plataforma de Crowdfunding para que el público en general pueda participar en tratamientos para niños en Marsi Care.

Los dispositivos de Marsi Bionics tienen la capacidad de recoger datos de los pacientes, para que, una vez que se haya recogido una muestra representativa sean almacenados en la nube, y que permitan a médicos y facultativos a personalizar terapias, identificar tendencias, elaboracion de informes preliminares, etc. De tal forma que en el futuro puede aparecer una nueva fuente de ingresos para la compañía.

Marsi Bionics cuenta con una importante ventaja competitiva en el mercado al desarrollar sus exoesqueletos con tecnología patentada que permite la adaptabilidad de los exoesqueletos a la anatomía y  sintomatología de cada paciente permitiendo cubrir la mayor población de usuarios y patologías del mercado.

 

Productos

  • MAK Active Knee: es una Ortesis activa de rodilla con actuación elástica portátil y sensorizada que ya se está utilizando comercialmente en rehabilitación tras una artroplastia total de rodilla. Su función es interpretar la necesidad del paciente y proporcionarle la fuerza, la movilidad y la estabilidad necesaria para poder caminar. Este dispositivo resulta adecuado en la rehabilitación de la marcha en pacientes afectados por hemiplejia o debilidad en la rodilla causadas por accidentes cerebrovasculares (ictus), enfermedades neuromusculares o intervenciones quirúrgicas. Este dispositivo ya cuenta con el marcado CE y ya está vendiéndose a hospitales y centros de rehabilitación.
  • ATLAS 2030 Paediatric Exo: es el primer exoesqueleto pediátrico del mercado, diseñado para la terapia física de niños de entre 4 y 10 años con afectación neurológica (parálisis cerebral, lesión medular, atrofias y distrofias musculares y enfermedades neuro-musculares que causan debilidad global progresiva. Se trata de un exoesqueleto compuesto por 8 articulaciones activas que sustentan al niño desde el tronco hasta los pies. Este exoesqueleto interpreta la intención de movimiento del paciente de forma no invasiva y responde a esta intención en cada paso. El exoesqueleto ATLAS está en fase de aprobación con marcado CE y se prevé su aprobación para finales de abril 2021. Ya cuenta con varios pedidos en firme.

 

Es importante mencionar que los exoesqueletos han sido desarrollados con articulaciones de rigidez variable (tecnología ARESpatentadas de forma conjunta por CSIC y la Universidad Politéctica de Madrid, cuyo uso está licenciado de forma exclusiva e ilimitada en favor de Marsi Bionics.

Marsi Bionics participa activamente en proyectos de I+D para que sus productos sean aplicables a más patologías y aplicación, incrementando la población de usuarios potenciales.

 

Modelo de negocio

El modelo de negocio desarrollado por la compañía es un B2B en el que se suministran exoesqueletos a los diferentes hospitales y centros de rehabilitación para su aplicación en pacientes, tanto en propiedad como en modalidad de dispositivo médico como servicio (renting o pago por uso)..

Así mismo, Marsi Bionics está evolucionando su dispositivo MAK Active Knee para su uso doméstico sin supervisión directa de un facultativo, pasando de un mercado clínico a aplicaciones asistencia a la movilidad en actividades de la vida diaria; convirtiéndose de este modo un dispositivo B2C.

 

¿Cuál será el destino de los fondos?

Marsi Bionics destinará los fondos captados en la presente Ronda de Financiación (800.000€) a las siguientes partidas:

  • 70% irá a Salarios: Ventas, Clínica, Ingeniería, Operaciones y Servicios al Cliente.
  • 25% se destinará a Servicios: ensayos clínicos, marketing y gastos legales.
  • 3% a IT: plataforma de datos de productos e implementación de ERP.
  • 2% irá a Activos Fijos: equipo informático y capacidad de montaje propia.

** Accede al resto de pestañas del proyecto para descargar la documentación y completar tu análisis de inversión.

Recuerda que puedes plantear tus dudas y comentarios en la Sala de Inversión **

 




Lista de espera

Detalles de la inversión

Fellow Funders invierte en este proyecto Lead investor
118%

Informe de Valoración Objetiva  

Informe de Valoración Objetiva

Documento que detalla la información que el equipo de analistas de Fellow Funders ha evaluado y analizado de una empresa/proyecto para determinar su valoración (Fair Value) apoyándose en modelos de valoración y scoring propios.

Objetivo 800.000 €
Captado

Captado

Importe total escriturado en la Ampliación de Capital inscrita en el Registro Mercantil.

943.920 €
Inversores
Ticket mínimo 1.710 €
Precio participación
Pre-Money
% Equity
Scoring
Pacto de socios
Dividendo
Inversor de referencia
Incentivos fiscales
Información garantizada
Lista de espera