Los riesgos de invertir en StartUps

Volver al índice

Esta guía establece los riesgos que debes tener en cuenta al realizar una inversión en las empresas y startups publicadas en Fellow Funders u otra plataforma. Invertir en startups es muy arriesgado y las inversiones no deben ser hechas por alguien que no esté dispuesto a perder toda la inversión. Y nunca olvides diversificar tu cartera, como método para reducir los riesgos de este tipo de inversiones. Tienes una guía dedicada para ello.

A lo largo de esta guía vamos a tratar los tres grandes grupos de riesgo que hay detrás de una inversión en startups: riesgos de inversión, riesgos de activo y riesgos de mercado. Debes considerar cuidadosamente los riesgos asociados antes de tomar cualquier decisión de inversión. Desde Fellow Funders realizamos procesos de control y análisis para reducir estos riesgos, pero no podemos garantizar que los riesgos desaparezcan en su totalidad.


  RIESGOS DE INVERSIÓN

Riesgo de capital

Invertir en nuevas empresas pondrá en riesgo la totalidad de tu inversión. Hay muchas situaciones en las que la empresa puede fallar completamente o puede no seas capaz de vender las acciones que posees en la empresa. En estas situaciones, puedes perder la totalidad de tu inversión. En las inversiones en startups, la pérdida total de capital es un resultado muy probable. Invertir en startups implica un alto nivel de riesgo y no debes invertir nada a menos que seas capaz de soportar la pérdida total de la inversión.

Riesgo de rentabilidad

Las rentabilidades en este tipo de inversiones, si la hay, son muy variables y no están garantizadas. Algunas startups pueden tener éxito y generar retornos significativos, pero muchas no tendrán éxito y sólo generarán pequeños retornos, si los hubiera. Cualquier rentabilidad que recibas será variable en cantidad, frecuencia y oportunidad. No debes invertir fondos en los que requieras un retorno regular, previsible y / o estable. Si lo que buscamos es una cartera de inversión alternativa, la única forma de aumentar las probabilidades es mediante la diversificación.

Riesgo de plazo

Cualquier retorno pude llevarnos varios años para materializarse. La mayoría de las startups tardan de cinco a siete años en generar cualquier retorno de inversión, si es que lo tienen. También puede llevarnos muchos años antes de que sepamos si una inversión semilla generará cualquier retorno. No debes invertir ningún importe si requieres que tu inversión tenga una ventana de liquidez determinada, o incluso una devolución íntegra a una fecha concreta.

Riesgo de liquidez

Puede ser difícil vender tus acciones/participaciones. Las inversiones de este tipo de empresas privadas no se negocian en una bolsa pública (MAB, IBEX). Además, actualmente no hay un mercado secundario disponible para compradores privados que puedan comprar tus acciones. Incluso puede haber restricciones en la venta de los valores que has comprado y tu capacidad de transferirlos. No debes invertir los fondos en los que necesites una ventana de liquidez determinada, retirar dinero o liquidar dentro de un cierto período de tiempo. Desde Fellow Funders hemos articulado un protocolo para tratar de paliar esta situación, pero no siempre será posible.


  RIESGOS DE ACTIVO

Riesgo de instrumento

puedes estar invirtiendo en acciones preferentes, acciones ordinarias o notas convertibles. Estos instrumentos de valores tienen diferentes riesgos inherentes a su estructura. Tómate tu tiempo para entender la naturaleza del instrumento de valores en el que está invirtiendo. Si solo usas Fellow Funders como plataforma de Equity Crowdfunding no te preocupes por esto, en nuestra plataforma lo único que se negocian son acciones/participaciones ordinarias con calidad de inversión.

Riesgo de Dilución

Las empresas/ startups pueden necesitar recaudar capital adicional en el futuro. Cuando estos nuevos inversores hagan su inversión en la empresa/ startup, pueden recibir títulos de nueva emisión. Estos nuevos valores diluirán el porcentaje de propiedad que tienes en el negocio, siempre que no acudas a dicha ampliación sobre la que siempre tendrá preferencia.

Riesgo por participación minoritaria

Como accionista minoritario en el negocio puedes tener menos derechos de voto o una menor capacidad de influir en la dirección de la empresa que los inversores más grandes. En algunos casos, esto puede significar que tus valores se tratan menos preferentemente que los titulares de valores más grandes. Desde Fellow Funders hemos articulado un Pacto de Socios que te protege ante este tipo de situaciones, exigiendo siempre un quorum mínimo de los accionistas inversores ante votaciones clave para el devenir de la empresa/ startup.

Riesgo de valoración

A diferencia de las empresas que cotizan en bolsa y que son valoradas públicamente a través de precios de mercado impulsados por la ley de oferta y demanda, resulta muy difícil valorar meticulosamente empresas privadas, especialmente las startups. El emisor fijará el precio de la acción de su inversión y te arriesgas a pagar en exceso (sobreprecio) por tu inversión. No olvides que el precio que pagas por tu inversión tendrá un impacto material en su eventual devolución, si es que la tiene. Si inviertes en Fellow Funders, este riesgo se ve muy reducido, ya que nuestro modelo de valoración nos ayuda a cumplir siempre el principio de equidad, y aunque esto no garantiza nuestra inversión, si nos ayuda a saber que estamos pagando un precio justo y acorde al mercado español.


  RIESGOS DE MERCADO

Riesgo de quiebra

Las inversiones en startups son especulativas y estas empresas a menudo fracasan. A diferencia de una inversión en un negocio maduro donde hay un historial de ingresos y gastos, el éxito de una startup a menudo se basa en el desarrollo de un nuevo producto o servicio que puede o no encontrar cabida en el mercado. Por ello debes de estar preparado para perder toda tu inversión. Una vez más te recordamos lo importante que es la diversificación, y nunca destinar más de un 10% - 15% de nuestros ahorros en inversión alternativa.

Riesgo de ingresos

La empresa/ startup aún está en una fase temprana, y puede estar empezando a implementar su plan de negocios. No tenemos la certeza de que vaya a funcionar y sea rentable. La probabilidad de lograr la rentabilidad debe considerarse a la luz de los problemas, gastos, dificultades, complicaciones y retrasos que suelen encontrar las empresas en sus primeras etapas de desarrollo. La empresa puede no tener éxito en la consecución de los objetivos necesarios para superar estos riesgos e incertidumbres.

Riesgo de financiación

La compañía puede requerir fondos de sus recursos de efectivo existentes para financiar gastos operacionales, desarrollar nuevos productos, expandir sus capacidades de mercado y financiar actividades generales y administrativas. Debido a las condiciones del mercado en el momento en que la empresa necesite la financiación adicional, es posible que la empresa no pueda obtener fondos adicionales cuando lo necesite, o los términos de cualquier financiación disponible puede ser desfavorables. Si la empresa no puede obtener financiación adicional, puede no ser capaz de repagar las deudas cuando venzan o la nueva financiación puede diluir excesivamente a los inversores existentes. Si la empresa no puede obtener fondos adicionales cuando sea necesario, podría verse obligada a retrasar sus esfuerzos de desarrollo, comercialización y expansión y, si continúa experimentando pérdidas, potencialmente cesará sus operaciones.

Riesgo de divulgación

La empresa está en una etapa temprana sólo puede ser capaz de proporcionar información limitada sobre su plan de negocios y operaciones, ya que no tiene operaciones plenamente desarrolladas o un historial de operaciones largas. La empresa también sólo está obligada a proporcionar información limitada sobre sus negocios y asuntos financieros a los inversores. Desde Fellow Funders hemos eliminado esta desinformación exigiendo a todas las empresas ser auditadas anualmente por un tercero y además tendrás acceso al seguimiento de las inversiones desde la plataforma (donde podrás consultar convocatorias, resultados, cuentas anuales, y dividendos).

Riesgo de personal

Una inversión en una startup es también una inversión en la gestión de la empresa. Ser capaz de ejecutar en el plan de negocios es a menudo un factor importante para determinar si el negocio es viable y exitoso. Debes tener en cuenta que una parte de tu inversión puede destinarse a la compensación de los empleados de la empresa (salarios), incluida su administración. Debes revisar cuidadosamente cualquier revelación con respecto al uso de los ingresos de la compañía. También debes considerar cuidadosamente la formación y la experiencia del equipo de gestión. Desde Fellow Funders tratamos todo esto con máxima exigencia, y un gran punto a valorar es el equipo emprendedor y su compromiso con el proyecto, de ahí que hagamos una carta de garantías para poder transmitir tranquilidad a los inversores.

Riesgo de fraude

Es posible que ciertas personas involucradas en la empresa puedan cometer fraude o engañar a inversores. Si se produce un fraude o conducta engañosa, entonces tu inversión total se puede perder. Debes revisar cuidadosamente cualquier revelación con respecto al equipo directivo de la compañía y hacer tu propia evaluación de la probabilidad de cualquier posible fraude. Fellow Funders solicita una carta de garantías que hace que el equipo emprendedor responda con sus bienes y patrimonio personal en caso de fraude para devolverte la cantidad invertida. Si inviertes fuera de Fellow Funders deberás tener en cuenta esta casuística.

Falta de orientación profesional

Muchas empresas con éxito atribuyen parcialmente su éxito temprano a la orientación de los inversores profesionales (por ejemplo, los business angels y las empresas de capital de riesgo). Estos inversores suelen desempeñar un papel importante a través de sus recursos, contactos y experiencia en la asistencia a las empresas de reciente creación en la ejecución de sus planes de negocio. Una startup financiada principalmente por inversores privados más pequeños puede no tener el beneficio de tales inversores profesionales. Debes considerar los inversores profesionales existentes en la compañía así como cualquier otro inversor profesional están participando en la ronda actual.

Riesgo de crecimiento

Para que una Startup tenga éxito, tendrá que expandirse significativamente. No puede haber seguridad de que logre esta expansión. La expansión puede suponer una importante presión sobre los recursos de gestión, operativos y financieros de la empresa. Para gestionar el crecimiento, la empresa deberá implementar sistemas operativos y financieros, procedimientos y controles. También se requerirá ampliar su personal de finanzas, administración y operaciones. No hay seguridad de que el personal, los sistemas, los procedimientos y los controles actuales y planificados de la compañía sean adecuados para apoyar sus operaciones futuras. El fracaso de la empresa para gestionar el crecimiento de manera efectiva podría tener un efecto adverso sustancial en los negocios, resultados de operaciones y situación financiera.

Riesgo de la competencia

Toda startup tiene competencia con la que luchar, ya sea de forma directa o indirecta, y algunos de estos competidores podrían haber recibido más fondos que la startup. Uno o más de los competidores de la empresa podrían ofrecer servicios similares a los ofrecidos por la compañía a precios significativamente más bajos, lo que provocaría una presión a la baja sobre los precios que la compañía podría cobrar por sus servicios. Si la empresa no puede cobrar los precios que prevé cobrar por sus servicios, puede haber un efecto adverso importante en los resultados de operaciones y la situación financiera de la compañía.

Riesgo de la demanda del mercado

Si bien la compañía cree que habrá demanda de sus productos, no hay garantía de que habrá amplia aceptación en el mercado de las ofertas de la compañía. También puede no haber amplia aceptación del mercado de las ofertas de la empresa si sus competidores ofrecen productos que son preferidos por los clientes potenciales. En tal caso, puede haber un efecto adverso sustancial en los resultados operativos y la situación financiera de la compañía, y la compañía puede no ser capaz de lograr sus objetivos. Desde Fellow Funders exigimos métricas, pero estas no garantizan la demanda futura.

Riesgo de control

Debido a que los fundadores, directores y ejecutivos de la compañía pueden estar entre los accionistas más grandes de la compañía y por ello poseer o controlar un porcentaje significativo de la compañía, ejerciendo un control significativo sobre los negocios y asuntos de la compañía. Sus intereses reales o potenciales que puedan diferir de los tuyos. Además de sus puestos en el consejo de administración, dichas personas tendrán una influencia significativa sobre las acciones corporativas que requieran la aprobación de los accionistas, independientemente de cómo puedan votar los demás accionistas de la compañía, incluido tú. La propiedad de esas personas puede también desalentar a un comprador potencial de hacer una oferta para adquirir la compañía, que a su vez podría reducir el precio de la acción de la compañía o evitar que puedas realizar una prima en tu inversión. Desde Fellow Funders hemos creado un estándar que ayuda una vez más a reducir estos riesgos de pérdida de control.