Los tipos de inversores dentro del Dealflow

Volver al índice

  Introducción

A primera vista, los inversores en Startups pueden parecer similares. Pero comprender los diferentes tipos de inversores te ayudará a entender el ecosistema de inversión en Startups. Hay varias categorías de inversores que participan en las rondas Early-Stage (fases iniciales), pero los más habituales son:


  Clientes

Los clientes incluyen a los usuarios existentes y potenciales del producto o servicio que se está poniendo en marcha. Estos inversores tienden a tener un fuerte conocimiento de la puesta en marcha del producto o servicio, y su estrecha relación con el negocio puede convertirlos en fans, defensores y embajadores de la marca.


  Inversores nuevos en STARTUPS

Hay muchos inversores profesionales de diferentes clases de activos que acaban destinando una parte de sus inversiones al mercado alternativo, y más en concreto al mundo STARTUP, los motivos son muy diversos, pero la realidad es que en los últimos años esto es una tendencia en auge. La amplia gama, diversa e interesante, de startups disponibles para invertir ha hecho que muchos inversores habituales de otros activos hayan acabado en los dealflow de startups de nuestro país.


  Business Angels

Un Business Angel es un inversor particular profesional que invierte su propio capital en empresas en fase inicial buscando agregar valor estratégico a la startup a través de su conocimiento, asesoramiento, red de contactos y experiencia (es lo que se conoce como “smart money”). Lo más habitual es que inviertan activamente en múltiples startups.


  Grupos BA

Un grupo de Business Angels como su propio nombre indica es una colección de Business Angels que se reúnen para escuchar presentaciones, discutir inversiones y / o invertir juntos.


  Firmas de Venture Capital

Son las firmas de capital riesgo, que invierten fondos en startups en nombre de los inversores del fondo. La firma puede tener Socios Limitados que invierten los fondos y Socios Generales que administran los fondos y toman decisiones de inversión. Dentro de estos tenemos una amplia amalgama en función de la fase de inversión, y la cuantía a invertir, y los modelos de gestión.


  Venture Capital Corporativos

Algunas grandes corporaciones pueden optar por realizar inversiones en etapas iniciales a través de una división corporativa de capital riesgo. Estas inversiones pretenden proporcionar una ventaja estratégica en la industria corporativa a través de la adquisición de tecnología y talento emergentes o para diversificar los intereses de la corporación.


  Family Office

Un Family Office invierte fondos en nombre de personas de alto patrimonio neto o una familia extensa de personas de alto valor patrimonial. Los fondos de un family office pueden ser manejados por una oficina multipropiedad que administra fondos para varios family office, o un solo family office que se enfoca en una sola familia o auto gestionada por un miembro de la familia.


  EAFI

Los Asesores de Inversión Registrados son profesionales financieros que manejan los fondos de inversión y las decisiones financieras en nombre de individuos de alto patrimonio neto. Algunos invierten en startups porque sus clientes están interesados en invertir en etapas tempranas, o por lo menos destinan un porcentaje de sus fondos a este tipo de inversiones.


  En FELLOW FUNDERS

Hemos agilizado el proceso de inversión para trabajar eficazmente para todos los tipos de inversores, independientemente de su objetivo. La retroalimentación de los inversores de Fellow Funders viene dada por diversas razones, pero algunas de las que nos han comentado son:

> Búsqueda de inversiones directas en esta clase de activos de riesgo

> Búsqueda de co-invertir junto a otros inversores

> Búsqueda de inversiones on line, el tiempo es escaso.

> Búsqueda de diversificación de las inversiones convencionales

> Añadir una fuente adicional de dealflow